'Made in Spain': Así es el primer álbum musical creado íntegramente con inteligencia artificial

La revolución de la inteligencia artificial no deja de sorprendernos. Hoy en día es posible hacer casi cualquier cosa a través de esta tecnología, pero aún hay campos en los que, si bien los desarrolladores llevan años trabajando, aún no están del todo implantados en la sociedad.
Uno de ellos es la música. Las canciones electrónica llevan décadas utilizando sonidos digitales en muchos discos. Sin embargo, aunque ha habido pruebas previas y todo tipo de experimentos, hasta ahora no se ha verificado al primer cantante creado mediante inteligencia artificial.
Lanzamiento en Spotify
Este lunes a las 11:00 Spotify ha hecho públicas las canciones de dos voces generadas mediante IA. Es algo inédito en la plataforma, un récord que ha conseguido el artista Pedro Sandoval, pionero en el uso de esta técnica en el arte, la cinematografía y, ahora también, la música.
Los cantantes se llaman ZKY-18 y Dirty Marilyn y, si bien el sonido de sus canciones nos recuerda al género electrónico, sus voces son tan reales que podrían corresponder perfectamente a las de cualquier cantante del panorama discográfico actual. No es de extrañar, pues no es algo que hayan hecho de la noche a la mañana, llevan tres años trabajando en ello.
"He creado junto a Luis Miguel Martinez y a Felipe Sandoval las dos primeras voces digitales mediante inteligencia artificial", nos cuenta orgulloso Pedro Sandoval, que fue uno de los primeros artistas plásticos en aplicar esta técnica a su obra. "Son las primeras en ser verificadas por Spotify como las primeras voces creadas con inteligencia artificial", añade.
En esta plataforma ya se pueden escuchar temas como 'Con mi mate llegó el sabor', 'La chica en la parada', 'El beso de la mujer araña', 'Chulapo de Madrid' o 'Buscando oro en tu corazón'. Son las primeras canciones que la plataforma ha certificado y que han sido desarrolladas en España.
Pedro Sandoval ha organizado un gran evento que tendrá lugar el 15 de marzo en Madrid en el que presentará oficialmente los discos con invitados internacionales y personalidades de la música y el mundo de la tecnología.
¿Quién es Pedro Sandoval?
Pedro Sandoval es un artista de renombre internacional, reconocido por su innovación en el arte contemporáneo y su uso pionero de la inteligencia artificial como herramienta creativa. Nació en Venezuela y su talento fue evidente desde la infancia, cuando a los seis años ganó el premio Young Master of the World en Japón.
Con 13 años, obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim que le permitió trasladarse a Nueva York y estudiar en la Parsons School of Design. A lo largo de su carrera, ha expuesto sus obras en prestigiosos museos y galerías de todo el mundo, consolidándose como una de las figuras más influyentes del arte actual.
Sandoval ha sido un firme defensor de la inteligencia artificial en el ámbito artístico, considerándola una herramienta que, bien utilizada, permite ampliar las posibilidades creativas sin sustituir la esencia del artista. En declaraciones a 'Euronews', explica que el valor de una obra creada con IA "depende de las instrucciones y el refinamiento que el artista aplique al proceso".
Además de su contribución al arte digital, Pedro Sandoval enfatiza la importancia de la educación cultural en las nuevas generaciones. Considera fundamental rescatar el legado artístico e histórico para evitar que la sociedad se enfoque únicamente en tendencias efímeras.
Aprendió de figuras como Andy Warhol, Keith Haring y Jean-Michel Basquiat, lo que le ha permitido fusionar la tradición con la innovación, posicionándose como una de las voces más relevantes en el debate sobre el futuro del arte.
Yesterday