...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Los arquitectos de la Sagrada Familia dicen que los polémicos planes de ampliación seguirán adelante

• Feb 18, 2025, 6:00 AM
12 min de lecture
1

El edificio inacabado más famoso del mundo seguirá adelante con un plan para construir una escalera a pesar de las protestas de residentes y negocios locales. Se espera que los trabajos en otras esculturas y decoraciones, así como en la escalera que conduce a lo que sería la entrada principal, continúen al menos hasta 2035.

Los planes de la escalera han provocado la oposición de los vecinos porque, de llevarse a cabo, la obra supondría el derribo de bloques de viviendas y oficinas contiguos al edificio existente y el desalojo de unas 1.000 familias y comercios.

Esteve Camps, presidente de la organización a cargo del plan maestro original de Gaudí, dijo que los arquitectos a cargo de las obras de la Sagrada Familia estaban en conversaciones con el Ayuntamiento de Barcelona y los residentes sobre los planes de las escaleras. "Estamos esperando la decisión municipal sobre si seguimos adelante con este plan. Sin eso no podemos hacer nada. La Sagrada Familia no dará marcha atrás en este plan", ha asegurado Camps a 'Euronews Culture'.

Sin embargo, admitió que los planes podrían modificarse. "Si la escalera es más ancha afectará a más residentes. Es una cuestión de negociación. Las dimensiones podrían reducirse. El Ayuntamiento conoce nuestras necesidades y esperamos su decisión", añadió.

Xavier Martínez y Esteve Camps, fotografiados en rueda de prensa.
Xavier Martínez y Esteve Camps, fotografiados en rueda de prensa. Josep Daude

Anteriormente, Camps había explicado en una rueda de prensa celebrada el jueves en el interior de la basílica que el mes pasado la Sagrada Familia pidió permiso al Ayuntamiento de Barcelona para colocar andamios para construir la fachada de la Gloria que pretende ser la entrada principal a la basílica.

Camps indicó que el cronograma para concluir todas las obras tomaría otra década en completarse sin contar "las más de 100 esculturas" que adornarán la fachada de la Gloria. Camps señaló además que si la construcción sigue según lo previsto, en 2026 podría completarse la torre central de 172,5 metros dedicada a Jesucristo, convirtiendo la Sagrada Familia en el edificio más alto de Barcelona.

Acciones legales contra el proyecto de la escalera

Se conmemoraría el centenario de la muerte del creador de la Sagrada Familia, Antoni Gaudí. Salvador Barroso, abogado y representante de la Asociación de Afectados de la Sagrada Familia, un grupo de protesta local, está emprendiendo acciones legales para detener el proyecto de la escalera.

Barroso afirma que la escalera nunca estuvo en los planos originales de Gaudí y que fue ideada por discípulos del arquitecto después de su prematura muerte. Los planos originales fueron destruidos por los anarquistas al estallar la Guerra Civil Española en 1936, pero fueron reconstruidos minuciosamente por sucesivos arquitectos.

"La Sagrada Familia es una entidad privada y es el consistorio el que tomará la decisión final. Si la decisión no es justa, en este país están los jueces y los tribunales, que están por encima de ambos y emprenderemos nuevas acciones legales para oponernos a este plan", señaló.

Los fieles asisten a una misa en la basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, ​​​​España, el 9 de julio de 2023.
Los fieles asisten a una misa en la basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, ​​​​España, el 9 de julio de 2023. Emilio Morenatti/AP

En 2018, la Asociación de Vecinos reveló un documento del Ministerio de Cultura español fechado en 1975 que, según afirmaban, demostraba que Gaudí nunca había tenido intención de construir la fachada de la Gloria. Según la asociación, esto fue añadido por los arquitectos que se encargaron de terminar el proyecto de Gaudí. La Sagrada Familia desmintió esta afirmación.

El Ayuntamiento de Barcelona no ha tomado una decisión sobre la ampliación prevista, según explicó un portavoz a 'Euronews Cultura'. "Estamos trabajando con representantes de la Sagrada Familia, vecinos del barrio y otras entidades para buscar la mejor solución para acabar las obras y las necesidades de la ciudad", indicó. Barcelona quiere "garantizar el derecho a la vivienda y minimizar el número de afectados", añadió.

Archivo: Vista de la Basílica de la Sagrada Familia diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí en Barcelona, ​​​​España, el miércoles 16 de octubre de 2024.
Archivo: Vista de la Basílica de la Sagrada Familia diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí en Barcelona, ​​​​España, el miércoles 16 de octubre de 2024. Emilio Morenatti/AP

¿Demasiados turistas?

Las obras del edificio se financian con las entradas que pagan los turistas que visitan la basílica cada año y que cuestan entre 26 y 36 euros. El año pasado, 4,83 millones de personas visitaron la Sagrada Familia, un 2,7% más que el año anterior. Se trata del mayor número de visitantes registrado jamás en la basílica, que es la atracción turística más visitada de España.

El mayor número de visitantes, un 87%, proviene del extranjero, siendo el grupo más numeroso por nacionalidad Estados Unidos (18,55% del total), seguido de Francia (6,53%), Italia (6,53%), Corea del Sur (6,18%) y Reino Unido (4,98%). Los españoles representaron el 12,67% de los visitantes.

Sin embargo, el éxito de la basílica como atracción turística no contenta a todos. Jackie Bridges, profesora de enfermería jubilada de Southampton, Reino Unido, visitó la basílica y dijo que estaba abarrotada. "Me sorprendió lo concurrido y ruidoso que estaba. Había muchísimos turistas allí, muchos más que la última vez que vine", dijo a 'Euronews Cultura'.

"La gente hablaba a un volumen normal a pesar de que se trata de un lugar de culto. No soy religioso, pero la cantidad de gente y el ruido que hacían daba como resultado que no hubiera la calma que esperarías de un espacio sagrado". Bridges agregó: "Traté de encontrar un momento de contemplación en el espacio que se había reservado para eso, pero el nivel de ruido lo hizo imposible. No estoy segura de volver".

Archivo: Los turistas posan frente a la Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona el 26 de mayo de 2016.
Archivo: Los turistas posan frente a la Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona el 26 de mayo de 2016. Manu Fernández/AP

Los ingresos en 2024 fueron de 133,9 millones de euros, todos ellos procedentes de fuentes privadas, como los ingresos por visitas. En términos de gastos, el 52% del presupuesto se destinó a la construcción y el 30% a la gestión de la basílica. No se sabe en qué se gasta el resto, ya que la Iglesia no está obligada a publicar sus cuentas. Unas 51.696 personas asistieron a 66 misas internacionales en la Sagrada Familia el año pasado, mientras que 280.670 fieles acudieron a los servicios en la basílica.