Los europeos prefieren los viajes en la temporada baja de este 2025

Un 77% de los europeos tiene previsto viajar entre junio y noviembre de 2025, lo que refleja una fuerte demanda en el sector turístico a pesar de los desafíos económicos que afectan a la región. Esta tendencia demuestra el interés de los ciudadanos por aprovechar sus vacaciones y continuar con sus planes de viaje.
Además, el 65% de los viajeros europeos opta por destinos transfronterizos dentro de Europa, lo que supone un incremento interanual del 6,5%. Este crecimiento subraya la preferencia por explorar países cercanos, a menudo con una menor carga de costos en comparación con destinos más lejanos.
En cuanto a las preferencias de los viajeros, más de la mitad (55%) de los europeos está buscando alternativas menos convencionales, eligiendo destinos fuera de lo común o menos turísticos. Este cambio en la elección de destinos refleja un deseo por escapar de las multitudes y descubrir lugares más tranquilos y exclusivos.
Estas son las tres principales conclusiones del último informe de la Comisión Europea de Viajes (CET). Viajar sigue siendo una prioridad para los europeos, ya que el 77% tiene previsto realizar al menos un viaje entre junio y noviembre de 2025. A pesar de las continuas presiones económicas, la mayoría tiene previsto mantener o incluso aumentar su presupuesto para vacaciones en los próximos meses.
La demanda de viajes sigue siendo alta en todos los grupos de edad, y las intenciones más fuertes se observan entre los europeos de 55 años o más, el 82% de los cuales tiene previsto viajar. Le siguen de cerca los de 45-54 años (79%) y los de 35-44 años (78%). Aunque las intenciones de viajar son algo menores entre los jóvenes de 18-24 años, el 66% sigue planeando viajar, a pesar de enfrentarse con más frecuencia a limitaciones económicas y de tiempo.
Los europeos están abiertos a viajar fuera de temporada alta
Julio y agosto siguen siendo los meses de vacaciones de verano más populares, con un 25% de europeos que optan por cada uno de ellos. Sin embargo, septiembre se perfila como un fuerte competidor, con un 22% de europeos que planean viajar este mes. Esta fuerte preferencia por los viajes a principios de otoño sugiere que una parte significativa de los viajeros está abierta a opciones fuera de temporada alta, motivados por un tiempo más suave, menos aglomeraciones y una mejor relación calidad-precio.
Aumentan los viajes por la región
La inmensa mayoría de los europeos (91%) tiene previsto viajar dentro del continente en los próximos meses, mientras que sólo el 8% está considerando la posibilidad de viajar fuera de Europa, una proporción limitada probablemente vinculada al aumento de los costes y a la actual incertidumbre geopolítica en el extranjero.
Dentro de Europa, el interés por viajar dentro del continente (26%) y a los países vecinos (33%) se mantiene estable. Sin embargo, un porcentaje cada vez mayor de europeos (32%, un 5% más que el verano pasado) mira más allá de sus países vecinos, hacia destinos más lejanos del continente. Este cambio podría deberse a un creciente apetito por experiencias culturalmente distintas que sigan ofreciendo la intimidad, seguridad y comodidad de los viajes intraeuropeos.
El Mediterráneo sigue siendo la región más buscada esta temporada. España encabeza la lista (13%, con un aumento interanual del 5%), seguida de Italia (10%), Francia (8%) y Grecia (6%).
Los viajes de verano se decantan por destinos más tranquilos y menos masificados
Los europeos son cada vez más conscientes de la desigual distribución de los flujos de viajes hacia determinados destinos y durante los picos estacionales. La preocupación por "demasiados turistas" en los lugares preferidos ha aumentado un 3% a partir del verano de 2024, junto con un creciente énfasis en la elección de destinos menos masificados: ahora es una prioridad para el 11% de los viajeros, un 4% más que el año pasado.
En consonancia con estas preferencias, el 55% de los europeos tiene previsto pasar sus vacaciones de verano en 2025 en destinos menos populares o poco frecuentados, frente al 48% de la primavera de 2025. Mientras tanto, el interés por los destinos turísticos tradicionales ha disminuido proporcionalmente, siendo ahora elegidos por el 45% de los encuestados.
En este contexto, el avión sigue siendo el medio de transporte más popular (53%), valorado principalmente por su rapidez (27%) y asequibilidad (21%). Sin embargo, el creciente interés por los destinos menos conocidos puede estar influyendo en las opciones de movilidad, ya que cada vez más europeos -un 32%, un 4% más interanual- optan por el coche, preferido por su flexibilidad, comodidad y facilidad de acceso a lugares poco comunicados por transporte público.
Los presupuestos se mantienen estables y los viajeros priorizan el valor y la comodidad
A pesar de la persistente incertidumbre económica, el 62% de los europeos tiene previsto mantener estable su presupuesto para viajes hasta noviembre de 2025, mientras que el 22% espera gastar más, lo que subraya el valor que los viajes aportan a sus vidas.
En general, los presupuestos de vacaciones de los europeos se mantienen similares a los del año pasado. Sin embargo, ha aumentado notablemente el porcentaje de viajeros que prevén gastar entre 1.500 y 2.500 euros por persona en su próximo viaje. Esta gama media-alta es ahora la más citada, con un aumento del 3% en comparación con el verano de 2024.
En cuanto a las prioridades de gasto en el destino, el alojamiento (32%) y la comida y bebida (24%) encabezan la lista. Sin embargo, las preferencias difieren por grupos de edad. Los viajeros de más de 45 años tienden a priorizar la comodidad y la calidad de la comida, mientras que los menores de 35 se centran más en la experiencia, dedicando más presupuesto a actividades, compras, bienestar y mejoras del estilo de vida.