...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Estas son las playas europeas que más decepcionan a los turistas

• Aug 10, 2025, 5:10 AM
7 min de lecture
1

Cada año, millones de personas acuden en masa a los destinos de playa más populares de Europa, soñando con una escapada idílica. Pero para muchos, la realidad se queda corta. Según un nuevo informe de la empresa de tecnología en la nube Cloudwards, las playas europeas figuran entre las más criticadas del mundo, sobre todo por la masificación. Los resultados se basan en las opiniones de TripAdvisor sobre 200 de las playas más visitadas del mundo, analizadas mediante filtros de palabras clave para identificar las quejas más frecuentes.

Desde las arenas apretadas de Cerdeña hasta las fiestas a todas horas de Grecia, el informe revela la desconexión entre las imágenes dignas de Instagram que encontramos en internet y lo que la gente realmente experimenta cuando llega allí.

Europa domina la lista mundial de hacinamiento

Si alguna vez has caminado un kilómetro para encontrar un trozo de arena desnuda o has compartido el mar con una flotilla de unicornios hinchables, esto no te sorprenderá: ocho de las diez playas más criticadas por su masificación están en Europa.

La playa británica de Bournemouth encabeza la lista entre los países europeos, ocupando el quinto puesto global, con frecuentes comentarios sobre su limpieza y la aglomeración de gente. Pero pocos países europeos salen peor parados que Italia en cuanto a masificación.

La Pelosa de Cerdeña -una impresionante lengua de arena rodeada de aguas turquesas en el noroeste de la isla- encabezó la lista mundial de quejas por masificación, con casi el 87% de las críticas negativas que mencionaban problemas relacionados con las multitudes.

"Era una mañana entre semana de mediados de septiembre y, sin embargo, las multitudes parecían el centro de Londres/Nueva York/Sídney en Nochevieja", escribió un crítico de La Pelosa. Spiaggia La Cinta, una franja de cinco kilómetros de arena blanca rodeada de enebros y dunas en la costa este de Cerdeña, ocupó el segundo lugar en esta categoría.

Justo detrás de las joyas playeras de Cerdeña se situaron la portuguesa Praia da Falésia -conocida por sus arenas doradas y sus imponentes acantilados-, la ibicenca Cala Comte y la diminuta bahía de Konnos, en Chipre, descrita a menudo como "un trocito de paraíso isleño" a pesar de las estrecheces.

Las playas griegas, entre las más sucias y ruidosas, pero también entre las más populares

A Grecia le fue mejor que a otros destinos en cuanto a masificación, pero destacó en otras categorías. La laguna de Balos, en Creta , ocupó el puesto 26 en la clasificación general y el séptimo a nivel mundial por su suciedad; casi la mitad de las quejas se referían a la limpieza y el 40% a la masificación.

Elafonissi, otra playa cretense muy apreciada por su arena rosada y sus aguas poco profundas, ocupa el séptimo lugar entre las playas con más quejas de todo el mundo. Más del 70% de sus críticas negativas aluden a la masificación, aunque pocas mencionan el ruido o la suciedad.

Porto Katsiki, una playa de postal en la isla de Lefkada, en el mar Jónico, se situó entre las diez primeras del mundo en cuanto a ruido y molestias. Como era de esperar, las 50 mejores playas del mundo también la situaron en el puesto 36 en 2025, lo que ilustra cómo la creciente popularidad puede ejercer una presión desmesurada sobre lugares de interés ecológico.

Cómo se elaboró la clasificación

Cloudwards analizó más de 1,3 millones de opiniones de TripAdvisor sobre 200 playas de todo el mundo. Se filtraron las opiniones negativas en busca de palabras clave relacionadas con cuatro categorías principales de quejas: suciedad, masificación, largas colas y ruido.

A continuación, se asignó a cada playa una puntuación de 0 a 100 en función de la frecuencia de esas palabras clave. Cuanto mayor es la puntuación, más frecuentes son las quejas. Por eso resulta aún más chocante ver que destinos emblemáticos como la playa de Waikiki, en Hawai, reciben una puntuación perfecta de 100, por todas las razones equivocadas.

Una ola de regulación podría gestionar la presión turística

Muchos de estos destinos se ven afectados por la misma combinación de factores: tramos limitados de costa privilegiada, congestión en temporada alta y fama viral en las redes sociales, que ha superado a las infraestructuras y ejercido presión sobre las comunidades locales. Algunas de las playas señaladas en el informe ya están tomando medidas para hacer frente al turismo excesivo y preservar su frágil entorno, y tal vez su reputación.

Cerdeña ha abierto el camino en Europa con una serie de políticas estivales destinadas a reducir los daños en sus lugares costeros más populares. Entre ellas figuran la limitación de visitantes diarios, la obligación de reservar con antelación y, en algunos casos, la prohibición de llevar toallas para evitar la erosión de la arena. En Grecia, en 2025 se introdujo una nueva tasa de entrada de 20 euros para los pasajeros de cruceros que visiten las islas más concurridas, como Mykonos y Santorini.

España, por su parte, ha prohibido el alcohol en algunas playas y ha introducido multas en para frenar el mal comportamiento. Todo ello forma parte de un ajuste de cuentas más amplio con el turismo excesivo en toda Europa, desde sus ciudades hasta sus mares.

Este verano, la promesa dorada de unas vacaciones perfectas en la playa está siendo puesta a prueba por las multitudes, el caos y la creciente brecha entre las expectativas y la experiencia. En la era de las fotos filtradas y la fama viral, incluso el paraíso podría tener un punto de ruptura.