Los hidroaviones volverán a la isla griega Corfú 16 años después

Después de prácticamente de 16 años, un hidroavión ha volado y aterrizado en la isla de Corfú. El primer vuelo de prueba de Hellenic Seaplanes fue todo un éxito, recordando a los más mayores la época (hasta 2009) en que se realizaban vuelos en hidroavión y la isla jónica era un modelo de transporte marítimo.
Tras el embarque oficial, tuvo lugar un vuelo turístico con Angela Gerekou, vicegobernadora de las Islas Jónicas y representantes de la isla, que ofreció una vista aérea única de Corfú. En cooperación con la Autoridad Portuaria de Corfú, se garantizó el desarrollo seguro y sin contratiempos del proyecto, lo que confirma que la isla está preparada para la plena integración de los hidroaviones en su transporte.
Angela Gerekou declaró que "estamos viviendo un momento histórico para Corfú y las islas Jónicas. De 2004 a 2009, los hidroaviones prestaron servicio a miles de pasajeros y demostraron su valía. Desde entonces, he dedicado todos mis esfuerzos -desde el cargo de ministra hasta la Presidencia del EOT- a restablecer el marco institucional, técnico y operativo que los traiga de vuelta. Con el apoyo del Gobierno, la Región y Hellenic Seaplanes, estamos viendo cómo esta visión se hace realidad. Este día pertenece a todos los que creyeron y trabajaron para llegar hasta aquí".
El vicegobernador regional de las Islas Jónicas, Savvas Koulouris , subrayó que "la Región de las Islas Jónicas apoya todos los esfuerzos que mejoren la conectividad y modernicen nuestro transporte. Con el apoyo del Gobierno y la contribución decisiva de Angela Gerekou, los hidroaviones vuelven para reconectar nuestras islas, impulsar el turismo y ofrecer un medio de transporte nuevo y moderno".
En nombre de Hellenic Seaplanes, el presidente y consejero delegado. Nicolas Charalambous, afirmó que "este vuelo es mucho más que un logro técnico. Es la prueba de que cuando hay visión, voluntad política y cooperación, podemos cambiar el mapa del transporte en Grecia. Quiero dar las gracias a los dirigentes del Gobierno por su apoyo y especialmente a Angela Gerekou, que ha estado al frente de este esfuerzo todos estos años. A partir de ahora, seguimos adelante con un plan para desarrollar una red completa de vías navegables que conecten islas, zonas costeras y destinos turísticos".