España bate récord turístico en 2025: 55,5 millones de visitantes y el gasto en máximos históricos

España vuelve a batir récords turísticos. Las nuevas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el país recibió 11 millones de visitantes internacionales en el mes de julio, la cifra mensual más alta de su historia. En los siete primeros meses de 2025, ya se han registrado 55,5 millones de llegadas. El gasto de los turistas aumenta con la misma rapidez, superando los 76.000 millones de euros en lo que va de año, un 7,2% más que en 2024.
El crecimiento podría estar moderándose, ya que en julio las llegadas apenas subieron un 1,6%. Aun así, España mantiene de forma indiscutible su posición como destino preferido para las vacaciones de verano, gracias sobre todo a los viajeros británicos, franceses y alemanes.
Este auge se prolonga más allá del verano, transformando septiembre, antes parte de la tranquila temporada baja, en una extensión de la temporada alta. Los hábitos de viaje en España han cambiado de forma radical. Menos del 40% de los españoles eligió agosto, tradicional mes de vacaciones, para descansar, mientras que cerca de uno de cada seis planea viajar en septiembre de este año, según el Observatorio Nacional de Turismo Emisor (ObservaTUR).
La misma tendencia se observa entre los viajeros internacionales, que siguen llenando playas, bares y centros turísticos mucho después de agosto. En las Islas Canarias, uno de los grandes referentes del turismo español, los precios de hoteles y apartamentos aumentaron un 5,3% entre septiembre de 2023 y 2024 y se sitúan ya un 25% por encima de los niveles de 2019, según el INE.
En septiembre, la estancia media en España alcanzó los 132 euros por noche, un 21% más que un año antes. Y no se trata solo de que lleguen en cifras récord: los turistas también gastan más durante su visita. El viajero internacional desembolsa de media unos 1.490 euros en un viaje de una semana, alrededor de 210 euros diarios. Solo en julio, el gasto total de los visitantes extranjeros rozó los 16.500 millones de euros.
El turismo resiste a pesar de las catástrofes naturales
El crecimiento récord de España se produce en un contexto de crecientes protestas contra el turismo y preocupaciones medioambientales. En las Islas Canarias, los manifestantes se echaron a la calle a principios de año para denunciar la escasez de viviendas y los daños medioambientales relacionados con el turismo de masas.
Los manifestantes han pedido que se limite el número de visitantes, incluso cuando la región se prepara para otra temporada otoñal récord. Ciudades como Barcelona, por su parte, se han opuesto al auge de la industria turística, tomando medidas enérgicas contra Airbnb y reestructurando la forma en que los visitantes visitan los principales lugares de interés.
Al mismo tiempo, algunas zonas de España se enfrentan a un riesgo cada vez mayor de incendios forestales, con advertencias emitidas en las Canarias este verano, cuando millones de turistas acudieron en masa a las islas. Pero hasta ahora, ni las reacciones locales ni las presiones climáticas han frenado las llegadas.
Sol, tranquilidad y precios elevados
Pese al encarecimiento general de los precios, septiembre sigue teniendo un encanto irresistible. Con los niños de vuelta en el colegio, un clima todavía cálido, pero más agradable y destinos como el Mediterráneo o las Islas Canarias ofreciendo baños de fin de verano y veladas al aire libre, muchos viajeros siguen apostando por estas fechas.
A ello se suma la posibilidad de ahorrar en vuelos. Según datos de Kayak, las tarifas aéreas desde el Reino Unido hacia varios destinos españoles han bajado en 2024, sobre todo al volar a aeropuertos secundarios de la costa. De hecho, seis de los diez destinos con mayores caídas de precios interanuales están en España.
El ejemplo más destacado es Puerto del Rosario, en Canarias, donde los billetes de ida y vuelta en clase turista se han abaratado un 26%, situándose en torno a 225 euros. Sin embargo, ni siquiera este descenso en los vuelos logra compensar el incremento de los precios en destino. Todo apunta a que septiembre en España ya no es la 'ganga secreta' que solía ser.
Today