...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

El esquí en Italia se encarece hasta un 40% y se convierte en un lujo para los más ricos

• Nov 1, 2025, 10:51 PM
4 min de lecture
1

El esquí corre el riesgo de convertirse en un deporte reservado a los más ricos. Así lo advierte Assoutenti, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de los consumidores, que en un informe reciente denunció un posible aumento de hasta el 40% en los precios de los forfaits de esquí en Italia respecto a 2021.

La proyección agrava un panorama ya crítico para el turismo de invierno, que ha visto caer su facturación un 39% en los dos últimos años. Según la asociación, el forfait diario Dolomiti Superski, que permite acceder a las 12 estaciones de los Dolomitas, alcanzará los 86 euros al día, frente a los 67 euros de 2021.

En Roccaraso (Abruzos), el precio del pase diario llegará a 60 euros, cuando en 2021 costaba 47 y el año pasado 58. En Livigno, en la frontera con Suiza, se registra el mayor incremento: de 52 euros en 2021 a 72 euros en 2025, lo que supone un 38% más. El coste de los abonos de temporada también se dispara, con tarifas que oscilan entre 755 euros en Abruzos y 1.800 euros en el Valle de Aosta, según Assoutenti.

"Precios injustificados e inaceptables"

Estos precios son "totalmente injustificados e inaceptables", declaró el presidente de Assoutenti, Gabriele Melluso, en una entrevista con 'The Guardian' publicada el lunes. Los operadores de las estaciones justifican las subidas por el aumento de los costes energéticos, el mantenimiento y la mejora de los equipos.

Sin embargo, Melluso replicó: "La inflación en Italia está bajo control, en parte porque las tarifas energéticas, que habían aumentado los costes para los operadores de las estaciones de esquí en 2022, han vuelto a la normalidad". Con precios tan altos, el esquí corre el riesgo de convertirse en un lujo. Melluso alertó de que los menos pudientes "tendrán que renunciar a sus vacaciones de esquí".

Los datos respaldan esta tendencia. Entre 2023 y 2025, cerca de cuatro millones de italianos dejaron de practicar deportes de invierno. Las estancias en estaciones de esquí cayeron de 12 millones a 8,2 millones, según Federalberghi, y más de la mitad de quienes renunciaron lo hicieron por falta de recursos.

El impacto económico es considerable. En 2023, el turismo de montaña generó 9.600 millones de euros, impulsado aún por la recuperación pospandemia. Pero en 2025, la cifra se redujo a 5.800 millones, una caída del 39% en solo dos años.

El incremento de tarifas ha llamado la atención de la Autoridad de la Competencia y el Mercado (Agcm), que en julio abrió una investigación por un presunto "acuerdo anticompetitivo" contra la Federconsorzi Dolomiti Superski, la federación que agrupa a las 12 principales estaciones de los Dolomitas.

Esquiar en Italia sigue siendo más barato que en Suiza o Austria

Pese a los aumentos, Italia continúa siendo más asequible que otros destinos europeos. En Suiza, pagar 100 francos suizos (unos 108 euros) por un forfait diario es habitual, según la 'Radio y Televisión de la Suiza Alemana' ('SRF'), y la Asociación Suiza de Teleféricos ya ha advertido de subidas adicionales del 5% para este invierno.

En Austria, estaciones emblemáticas como Sölden o Arlberg ofrecen pases diarios por más de 80 euros. Allí también se prevé un alza de precios, impulsada por la adopción de la "tarificación dinámica", un sistema que ajusta automáticamente los precios de los billetes en función de la oferta y la demanda.