Michael O'Leary, de Ryanair, recorta vuelos a España y choca con el Gobierno de Sánchez

Ryanair, el gigante europeo de las aerolíneas 'low cost' y una de las mayores aerolíneas de bajo coste del mundo, ha eliminado miles de plazas de sus horarios para 2025 en varios aeropuertos españoles. En total, siete aeropuertos verán reducidos sus servicios de Ryanair, algunos en tan solo un 5%. Otros verán la salida de la aerolínea de bajo coste por completo. En total, Ryanair está eliminando un total de 800.000 plazas del mercado español, lo que representa el 18% de sus operaciones totales en el país. Se perderán doce rutas en total.
La aerolínea dice que esto se debe a las tarifas impuestas por el operador aeroportuario español Aena, que considera "excesivas". Sin embargo, Aena ha respondido a la aerolínea, acusándola de "chantaje" y sugiriendo que Ryanair está usando su peso para intentar obtener acceso al aeropuerto de forma gratuita.
"Por desgracia, este es el modus operandi de Ryanair", afirma Maurici Lucena, presidente de Aena. “En muchos países europeos lo hemos visto durante años: amenazas, medias verdades, mentiras...; pero en el caso de España, creo sinceramente que hoy han cruzado el Rubicón del respeto, la buena fe y la más básica cortesía empresarial e institucional”.
¿Qué aeropuertos se quedan sin servicio de Ryanair?
Son principalmente los aeropuertos regionales en España los que están perdiendo parte o la totalidad de sus servicios de Ryanair. Los más afectados son Jerez y Valladolid, de los que la aerolínea de bajo coste se retirará por completo. Según Aena, Valladolid se quedará con un solo operador comercial tras la salida de Ryanair: Binter Canarias, con su servicio dos veces por semana a Gran Canaria.
A Jerez le irá mejor, con los servicios existentes de Binter, Air Nostrum y Vueling que la conectan con Madrid, Barcelona, Mallorca, Tenerife y Gran Canaria.
De los otros aeropuertos, Vigo será el que más capacidad perderá, ya que Ryanair reducirá el 61% de sus vuelos. En Santiago, Ryanair retirará un avión de su base allí, lo que provocará una reducción del 28% en la capacidad. Zaragoza, Asturias y Santander también perderán algunos vuelos de Ryanair.
"Las tarifas aeroportuarias excesivas de Aena y la falta de incentivos viables para el crecimiento siguen socavando los aeropuertos regionales de España”, afirma Eddie Wilson, CEO de Ryanair. "Como resultado, Ryanair cesará todas sus operaciones en Jerez y Valladolid, retirará un avión con base en Santiago (inversión de 100 millones de dólares) y reducirá el tráfico en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander (pérdida de 800.000 asientos) en el verano de 2025".
¿Cuáles son las tarifas con las que Ryanair no está conforme?
Aena asegura que la tarifa media que pagan las aerolíneas por los servicios aeroportuarios a partir del 1 de marzo se mantendrá congelada en 10,35 euros por pasajero, la misma que en 2024. "La negativa de Aena a incentivar a las aerolíneas a utilizar la capacidad infrautilizada en sus aeropuertos regionales ha obligado a Ryanair a reasignar aviones y capacidad a mercados europeos más competitivos", añade Wilson.
Sin embargo, Aena cuestiona la afirmación de que no están incentivando a las aerolíneas a hacer uso de los aeropuertos regionales. A finales de octubre de 2024, la empresa gestora aeroportuaria aprobó una iniciativa para estimular el crecimiento mediante la subvención de sus 17 aeropuertos regionales. En concreto, para aquellos aeropuertos con menos de tres millones de pasajeros y que no hayan recuperado sus niveles de pasajeros anteriores a la pandemia, Aena ha ofrecido un descuento del 100% para los pasajeros adicionales por encima de los niveles de 2023.
Aena afirma que, en realidad, este sistema de incentivos reduciría la tarifa por pasajero de Ryanair a tan sólo 2 euros. "Aena insta cordialmente a Ryanair a que se calme y abandone su vieja y lamentablemente conocida estrategia comercial y de comunicación mentirosa, agresiva y amenazante", afirma el operador aeroportuario, “que resulta muy difícil no interpretar como un intento de chantaje a Aena, a la región y, en definitiva, a la opinión pública española".
¿Las tasas de los aeropuertos españoles están frenando el crecimiento?
Aena afirma que sus tasas están entre las más bajas de Europa, aunque Ryanair dice que esto no es cierto. Las presiones inflacionarias han hecho que todo sea más caro, incluso en la aviación. Desde el combustible y el personal hasta los suministros y servicios, todo cuesta más de lo que solía costar y las aerolíneas se han apresurado a trasladarlo a los pasajeros. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dice que las tarifas aéreas aumentaron un 16% en 2024 en comparación con 2019. Sin embargo, el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha publicado una investigación que sugiere que son más bien un 38% más altas.
Por otro lado, los aeropuertos no han podido aumentar sus tarifas en la misma magnitud. ACI dice que las tarifas aeroportuarias en Europa aumentaron solo un 13,6% en 2024, muy por debajo de los aumentos de costos que están experimentando los aeropuertos. "Muchos aeropuertos aún no han reflejado plenamente las presiones inflacionarias en sus tarifas a los usuarios", dice Olivier Jankovec, director general de ACI Europa. "Los reguladores a menudo no son conscientes de estas presiones ni de cómo la deuda acumulada a causa de la Covid-19 está perjudicando sus capacidades de inversión".
Parte del argumento de Ryanair es que a Aena se le permitió aumentar las tarifas en un 4,09% en 2024, a pesar de que el Gobierno español dictaminó en 2021 que las tarifas aeroportuarias se congelarían durante cinco años. En 2023, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó el aumento, que supone un total de 0,40 euros más por pasajero. Aena volvió a proponer un aumento para 2025, que habría añadido 0,05 euros al coste para las aerolíneas, pero fue rechazado por la CNMC.
A pesar de las afirmaciones de Ryanair de que las tarifas son la base de sus cambios de horario, el argumento se debilita cuando se considera toda su operación española. "Me sorprende que cuestionen la rentabilidad de estas rutas", dice Lucena. Continúa explicando que los vuelos de Ryanair desde los aeropuertos regionales han estado llenos, incluso más llenos que los de los principales aeropuertos urbanos. A lo largo de 2024, Ryanair ha aumentado su actividad en los aeropuertos españoles un 8,7%. Para 2025, a pesar de los recortes que tiene previstos la aerolínea, su actividad en España volverá a aumentar, con alrededor de un 5% más de vuelos en total.
Ryanair sigue creciendo en los aeropuertos españoles más grandes y turísticos. Estos aeropuertos no se benefician del descuento de incentivo y las aerolíneas pagan los 10,35 euros por pasajero. "En realidad, lo que Ryanair ha anunciado es que retirará un porcentaje muy pequeño, en términos relativos, de sus operaciones totales", afirma Lucena. "Las 800.000 plazas que anunciaron suponen exactamente el 1,21% de todo el tráfico de pasajeros que transportaron en 2024".
Lucena añade que Ryanair está enmascarando los recortes de rutas impulsados por las empresas para ejercer presión sobre Aena y el Gobierno. Lucena llega incluso a decir que, según la legislación española, las medidas de Ryanair podrían considerarse incluso ilegales. "En definitiva, todo es bastante desagradable y lamentable", concluye. En un comunicado, Aena reiteró su posición y afirmó que "a pesar de su retórica grandilocuente, la constante presión pública de Ryanair se reduce a un objetivo simple: utilizar una parte importante de los aeropuertos españoles de forma gratuita, lo que pondría en peligro la sostenibilidad financiera a largo plazo del sistema aeroportuario español".