¿Planea unas vacaciones en Europa este año? Le explicamos las tasas, prohibiciones y restricciones turísticas de 2025

Viajar por Europa es cada vez más complicado para los turistas. Algunas ciudades cobran una tasa turística diaria que hay que pagar a la llegada. Los habitantes de algunos lugares de vacaciones han dejado claro que no son bienvenidos con prohibiciones absolutas en las playas o límites al número de visitantes en las principales atracciones. Otros destinos dicen que son bienvenidos, siempre que respeten las normas.
Con unas vacaciones sencillas en Europa cada vez más difíciles de reservar, 'Euronews Travel' le informa de todas las restricciones turísticas del año.
¿Está España realmente prohibiendo el turismo?
La lucha de España contra el turismo excesivo ha ocupado buena parte de la prensa. Desde las protestas más sonadas hasta las nuevas normas y reglamentos, es fácil pensar que los turistas ya no son bienvenidos en España.
Aunque algunos han calificado las medidas del Gobierno español de "prohibición turística", no es eso en absoluto. Se han puesto en marcha políticas para frenar el turismo excesivo en los destinos más populares, como Mallorca, Tenerife y Barcelona, pero se trata más de gestionar el turismo que de detenerlo.
Los alquileres vacacionales, incluidos los de tipo Airbnb y los apartamentos, pueden seguir reservándose. Los únicos alojamientos afectados por los cambios son los pisos registrados después de febrero de 2024 que no tengan entrada propia. Para esos alquileres, las licencias se cancelarán de forma permanente. Varias ciudades están poniendo coto a la entrada de nuevas viviendas de alquiler, como Málaga, donde se prohíben los alquileres de corta duración en 43 barrios. Barcelona planea eliminar el alquiler de apartamentos turísticos antes de 2028, y en Alicante y Madrid hay restricciones.
La principal diferencia que notará si viaja a España este año será la necesidad de facilitar más datos al alojarse o alquilar un coche. En el marco de la nueva normativa turística, le pedirán datos como su nacionalidad, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
¿Dónde se restringirá el número de turistas?
Se están imponiendo restricciones a los pasajeros de cruceros por todas partes. Desde Ibiza, que limita el atraque simultáneo, hasta Barcelona, que reduce el número de cruceros que pueden visitarla, varias ciudades europeas quieren frenar la afluencia de miles de cruceristas. Para los veraneantes, estas nuevas normas no afectarán a su viaje, ya que su compañía de cruceros habrá planificado su calendario teniendo en cuenta las normas y restricciones. Sin embargo, conviene estar al tanto de las tasas locales que hay que pagar para entrar en la ciudad, como en Venecia, que son de 5 o 10 euros.
Algunas grandes atracciones turísticas limitan el número de visitantes para combatir el turismo excesivo. Por ejemplo, la emblemática Acrópolis de Atenas tiene un límite de 20.000 visitantes al día, y para visitarla hay que reservar plaza con antelación.
En 2024, Pompeya sufría el peso de más de cuatro millones de visitantes, por lo que en 2025 también se introducirá un límite de 20.000 visitantes. En Roma, el Coliseo tiene un límite de 3.000 visitantes al mismo tiempo. En Sevilla, está previsto cerrar la Plaza de España y cobrar a los turistas entre 3 y 4 euros por visitarla, aunque todavía no se ha aplicado. La singular playa Spiaggia Rosa de Cerdeña lleva cerrada al público desde 1998 para proteger sus arenas rosas y su fauna. Desde 2023, Italia ha intensificado la vigilancia de la playa y pone multas de entre 500 y 3.500 euros por entrar ilegalmente.
Otros destinos han restringido los comportamientos de los turistas y están imponiendo multas. En Praga, los grupos de despedidas de soltero disfrazados no son bienvenidos, mientras que en Roma, los hombres sin camiseta y los 'candados del amor' en los puentes pueden ser motivo de multa. Compruebe las restricciones de su destino para no molestar a los lugareños.
¿Dónde tendrá que pagar la tasa turística este año?
Varios destinos turísticos añadirán o aumentarán la tasa turística este verano.
Grecia
Los visitantes de Grecia pagarán una tasa de 8 euros al día, lo que supone un coste añadido de 56 euros por adulto para un viaje de una semana. Algunos alojamientos no cobran por los niños, mientras que otros ofrecen una tarifa reducida. Además de la tasa turística, Grecia también aplica una Tasa de Adaptación al Cambio Climático, que se cobra al registrarse y se aplica a todos los hoteles, villas, Airbnbs y otros alojamientos. El coste oscila entre 1,50 euros para los alojamientos más básicos y 10 euros por noche para los hoteles de lujo.
Visitar el país fuera de temporada puede ser lucrativo. Fuera de abril a octubre, la tasa turística se reduce a 2 euros al día, y la medioambiental a entre 0,50 y 4 euros diarios. Este año, los pasajeros de cruceros también tienen que pagar impuestos adicionales, aunque la cantidad dependerá de adónde se dirijan.
Visitar Santorini o Mykonos en crucero costará 20 euros, mientras que otros lugares sólo 5. La subida de impuestos para las dos islas Cícladas se produce tras un verano récord de visitantes el año pasado, en el que las islas se vieron desbordadas con hasta 20.000 cruceristas al día, superando con creces la población autóctona.
Portugal
La situación de la fiscalidad turística en Portugal es menos sencilla, ya que los 306 municipios diferentes establecen sus propias normas sobre tributación. En la actualidad, al menos 26 municipios cobran un impuesto, la mayoría en las localidades turísticas típicas como el Algarve y también Lisboa. Por ejemplo, Setúbal, a las afueras de Lisboa, introdujo el año pasado un impuesto de 2 euros por persona y noche, que se mantendrá hasta 2025. La ciudad de Lisboa cobra 2 euros por noche, al igual que Madeira y Faro. Las Azores, que antes no cobraban impuestos, han empezado a cobrar 2 euros por persona y noche a partir de enero de 2025.
España
Al igual que Portugal, las regiones españolas establecen sus propias normas, y los impuestos que pague dependerán del lugar al que vaya. En Barcelona, hay que pagar dos tasas: una urbana y otra turística regional. La tasa urbana ha subido a 4 euros por persona y noche para 2025, mientras que la tasa turística no ha aumentado. Los pasajeros de cruceros que permanezcan en Barcelona más de 12 horas deben pagar 6,25 euros.
La tasa turística se paga en función del alojamiento, y oscila entre los 1,70 euros por noche de los hoteles básicos y los 3,50 euros de los alojamientos de lujo. Fuera de Barcelona, en la región de Cataluña, se paga la misma tasa turística, pero no la urbana. En las Islas Baleares, la temporada alta da lugar a una tasa verde que oscila entre 4 euros por persona y noche para los hoteles de lujo y 1 euro para albergues y campings.
En el primer impuesto turístico español que se aplica a nivel municipal, el Ayuntamiento de Mogán, en Gran Canaria, ha aplicado una modesta tasa a los visitantes a partir de este año. La nueva norma, que se aplica en todos los establecimientos al mismo tipo, es de 0,15 euros por persona y noche. Varias ciudades más, entre ellas Valencia y Madrid, han propuesto tasas turísticas, pero aún no se ha autorizado ninguna. No obstante, siempre merece la pena consultar con el alojamiento si hay que tener en cuenta algún cargo extra.
Italia
Los municipios italianos fijan sus propias tasas turísticas, así que, una vez más, las tasas a pagar dependerán de dónde se aloje y visite. En las grandes ciudades, es casi seguro que se aplique una tasa turística. En Roma, por ejemplo, oscila entre 3 y 7 euros, según el tipo de alojamiento. En Milán, oscila entre 2 y 5 euros, y en Florencia, entre 1 y 5 euros. El año pasado, Italia planteó la implantación de una tasa turística mucho más alta, de hasta 25 euros para los hoteles más caros, que se aplicaría además de las tasas municipales existentes. El Gobierno afirma que la tasa ayudará a combatir el turismo excesivo, pero aún está debatiendo la cuestión.
"En tiempos de turismo excesivo, lo estamos debatiendo para que realmente ayude a mejorar los servicios y haga más responsables a los turistas que la paguen", comentó en el anuncio la ministra italiana de Turismo, Daniela Santanche.
Si se dirige a la ciudad flotante, Venecia ha ampliado los días en que cobrará a los turistas de un día por visitarla. Entre el 18 de abril y el 27 de julio, los visitantes de un día que lleguen de viernes a domingo o en un día festivo tendrán que pagar 5 euros, que se elevan a 10 euros si la reserva se hace con menos de cuatro días de antelación. Se puede pagar antes del viaje, lo que generará un código QR que deberá llevar consigo durante la visita. También se puede pagar por WhatsApp y a la llegada a un estanco Punto Lis.
En otros lugares
En París, hay nuevas tasas turísticas aplicables en 2025. Hay que pagar tanto un impuesto regional como una tasa turística, que cambian en función del tipo de alojamiento. En total, los impuestos combinados oscilan entre los 1,95 euros de los campings y los 15,60 euros por persona y noche de los alojamientos más lujosos.
Ámsterdam sigue cobrando un impuesto turístico y ha subido su tasa para los visitantes del 7% al 12,5% del coste del alojamiento. A título orientativo, un hotel que cueste 175 euros la noche estaría sujeto a una tasa de 21,80 euros por noche. Varias ciudades británicas están estudiando la posibilidad de imponer tasas a los turistas, y Edimburgo está en el punto de mira como posible primera ciudad en aplicar un gravamen obligatorio. Gales también contempla gravar a los visitantes, al igual que Londres, pero de momento no se ha puesto en marcha ninguno de estos planes.
Explicación de las nuevas normas de autorización de viaje
Tanto los británicos que viajan al extranjero como los europeos que viajan al Reino Unido tienen un elemento más que recordar en su lista de equipaje este año. Las personas que visiten el Reino Unido necesitarán la nueva autorización electrónica de viaje (ETA). Ya está en vigor para las personas procedentes de fuera de la UE, pero entrará en vigor para los ciudadanos de la UE el 2 de abril.
La ETA costaba 11,82 euros en su lanzamiento, y eso es lo que pagan actualmente los visitantes. Sin embargo, el Gobierno británico propuso un aumento del coste a las dos semanas de ponerse en marcha el sistema, con la propuesta de elevarlo a 18,91 euros. Aún no se ha debatido en el Parlamento británico, pero los expertos aseguran que supondría un aumento considerable del coste de las vacaciones, sobre todo para las familias.
Dado que la ETA tiene una validez de dos años, se recomienda a los viajeros que tengan previsto visitar el Reino Unido en cualquier momento de los próximos dos años que la soliciten cuanto antes. Los residentes en la UE pueden solicitar la ETA a partir del 5 de marzo de 2025. Para los residentes británicos que se dirijan a Europa, actualmente no se exige ningún trámite para los viajes en el espacio Schengen. Pero a finales de 2025 se pondrá en marcha una nueva norma.
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), junto con el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES), se ha retrasado una y otra vez. La última actualización estima que ETIAS entrará en vigor a mediados de 2025, si todo va bien. La UE ha dicho que ETIAS se pondrá en marcha seis meses después del lanzamiento del SES. Se supone que costará 7 euros, pero aún no hay un calendario fijo sobre cuándo se pondrá en marcha.