...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Cumbre 'Destino Europa': Conseguir el equilibrio turístico entre crecimiento, regulación e inversión

• Feb 10, 2025, 5:31 AM
13 min de lecture
1

Los invitados a la cumbre 'Destino Europa' han debatido esta seman asobre el futuro del sector turístico, con el objetivo de equilibrar el crecimiento, la regulación gubernamental y la inversión para que el sector sea sostenible.

Miguel Sanz, presidente de la European Travel Commission, subió al escenario en Bruselas tras una introducción de Meabh McMahon, de 'Euronews', donde subrayó la importancia de los viajes para el "estilo de vida, la cultura y la conectividad" de Europa.

Sanz habló del efecto de la digitalización en el sector de los viajes y defendió la necesidad de poder reservar en línea más atracciones y destinos. Tras presentar a Europa como "el destino favorito del mundo", Sanz afirmó que la región debe esforzarse por mantener su ventaja competitiva.

No obstante, el presidente subrayó los riesgos que conlleva un gran número de visitantes: "El turismo excesivo está ejerciendo presión sobre las infraestructuras, los costes de la vivienda y las comunidades locales", afirmó.

Inversión turística y estrategia para 2026

Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, reafirmó la importancia del turismo para Europa, calificándolo de "motor de crecimiento económico, creación de empleo y desarrollo social". El político griego presentó la nueva estrategia turística de la UE para 2026, que se centrará en los siguientes aspectos: la adaptación al clima y la financiación de la sostenibilidad; la transformación digital de las PYME, incluida la adopción de la IA, y la inversión en infraestructuras y gestión de visitantes

Apostolos Tzitzikostas
Apostolos Tzitzikostas Thomas Blairon

Tzitzikostas hizo hincapié en que las pequeñas y medianas empresas -las cuales, según el comisario, constituyen la columna vertebral del sector turístico europeo- deben saber cómo acceder a las oportunidades de financiación para seguir siendo competitivas. Además, señaló cómo la Comisión Europea se ha comprometido a simplificar los programas de financiación. "Tenemos que simplificar las cosas, y lo haremos", afirmó.

El CEO de Booking advierte de que el exceso de regulación obstaculiza la competitividad

Glenn Fogel, Consejero Delegado de Booking.com, expresó su preocupación por los obstáculos normativos que frenan la competitividad de Europa.

Fogel también se refirió al turismo excesivo, sugiriendo que algunos destinos pueden necesitar explorar mecanismos de fijación de precios para controlar el número de visitantes, pero subrayó que los gobiernos -y no las empresas privadas- deberían liderar esta cuestión.

"A medida que crezcan las economías, el turismo excesivo irá a peor", advirtió, haciendo hincapié en destinos como París, Ámsterdam y Venecia.

Nuevos modelos de negocio y estrategias de ingresos

Un panel en el que participaron ejecutivos del sector y responsables políticos exploró modelos de ingresos alternativos para la gestión del turismo. Nikolina Brnjac, miembro del Parlamento Europeo, subrayó la necesidad de mejorar los planes de gestión de los destinos, citando la escasez de viviendas y las presiones sobre las infraestructuras derivadas de los alquileres a corto plazo. Destacó cómo Croacia ha introducido un impuesto turístico sobre los visitantes de un día para aliviar la congestión.

Daniel Attard, otro parlamentario del grupo S&D, subrayó que las comunidades locales deben participar en la toma de decisiones sobre turismo, ya que no todas las regiones acogen bien el turismo de masas.

Magda Kopczynska, directora de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, habló de la transición en la industria de la aviación hacia los combustibles sostenibles, señalando que, aunque existen combustibles alternativos, los elevados costes y las limitaciones de producción frenan su adopción.

Por su parte, Olivier Jankovec, director de ACI EUROPE, abogó por un mayor apoyo de la UE a la adopción de combustibles sostenibles en la aviación para garantizar que Europa no dependa de las importaciones de energía.

George Simon, director de desarrollo de mercado para Europa en Mastercard.
George Simon, director de desarrollo de mercado para Europa en Mastercard. Thomas Blairon

La demanda de viajes alcanza máximos históricos

George Simon, directivo de desarrollo de mercado para Europa de Mastercard, destacó en una presentación que 2024 fue un año récord para los viajes, con 7.400 millones de consumidores viajando por todo el mundo. En particular, el 83% de los viajeros chinos encuestados expresaron su deseo de visitar Europa, lo que refuerza el atractivo perdurable del continente, pero también suscita preocupación por la presión sobre las zonas turísticas más importantes.

Las nuevas tendencias de viaje indican que las estancias de ocio se están alargando, con un viaje medio que se prolonga dos días más, lo que beneficia a las economías locales. Además, el directivo destacó el efecto "ascensor", en el que acontecimientos como la gira de Taylor Swift impulsaron las economías de toda Europa y, por consiguiente, subrayaron el poder de la organización de este tipo de eventos en diferentes destinos.

Gestión responsable del crecimiento turístico

La última mesa redonda se centró en las estrategias de gestión del turismo. Sandra Carvao, directiva de UN Tourism y responsable de inteligencia de mercado, políticas y competitividad, subrayó la importancia de medir las percepciones de la comunidad, señalando que los datos de referencia son cruciales para abordar los problemas de estacionalidad y garantizar que el turismo siga siendo también positivo para las poblaciones locales.

Paul Kelly, Consejero Delegado de Fáilte Ireland, destacó los elevados índices de aprobación del turismo en Irlanda, donde tanto la población local como las partes interesadas nacionales mantienen una actitud positiva hacia el sector. Kelly subrayó la necesidad de un compromiso continuo con las comunidades para mantener el desarrollo turístico en consonancia con los intereses locales.

En cuanto a los cambios demográficos, Kelly se refirió al "turismo plateado", destacando el creciente mercado de viajeros mayores de 55 años y la necesidad del sector de adaptar las infraestructuras y los servicios en consecuencia.

Los retos políticos y de infraestructura

Sérgio Gonçalves, diputado del Parlamento Europeo (S&D), se hizo eco de las preocupaciones sobre el turismo excesivo y la sostenibilidad, y señaló que Madeira se enfrenta a retos similares a los de otros destinos populares.

"Un gran destino sólo lo es si también ofrece una alta calidad de vida a sus habitantes", declaró Gonçalves, haciendo hincapié en la necesidad de infraestructuras y políticas turísticas sólidas. El eurodiputado propuso reducir las tasas aeroportuarias y ampliar los eventos fuera de temporada como posibles estrategias para repartir el tráfico de visitantes de forma más equilibrada a lo largo del año.

El combustible de aviación sostenible (SAF) fue otro reto clave para los destinos insulares, y Gonçalves subrayó la necesidad de mejores soluciones de almacenamiento de energía y la importancia del apoyo de la UE para aumentar la producción de SAF.

Marlène Bartès, responsable de la política turística de la Comisión Europea, advirtió del peligro de utilizar el turismo como chivo expiatorio de problemas más amplios, como la escasez de vivienda, e instó a adoptar un enfoque equilibrado que aprenda de las regiones que experimentan un exceso de turismo.

Zina Bencheikh, directora general de EMEA de Intrepid Travel
Zina Bencheikh, directora general de EMEA de Intrepid Travel Thomas Blairon

El sector privado pide cambios

Zina Bencheikh, directora para EMEA de Intrepid Travel, afirmó que la infraestructura turística europea no se ajusta actualmente a modelos de negocio sostenibles. La empresaria subrayó la necesidad de cambios estructurales que garanticen la viabilidad a largo plazo, especialmente para las pymes dependientes de los ingresos de temporada alta para sobrevivir fuera de temporada. "La estructura turística europea se ha construido de una manera que no encaja con nuestro estilo de vida", afirmó.

Bencheikh también señaló que la atención a los viajeros mayores de 55 años es el segmento de más rápido crecimiento para Intrepid travel.

Mirando al futuro: un futuro más sostenible

En su discurso de clausura, Eduardo Santander, director de la European Travel Comission, agradeció a los asistentes sus ideas y subrayó la importancia de la colaboración para dar forma al futuro del turismo.

"Este impulso no puede desperdiciarse. Debe impulsarnos a crear un paisaje turístico más sostenible", afirmó. "Queremos ser los mejores, no sólo en sostenibilidad, sino en accesibilidad y en todos los aspectos del turismo".