...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

"No es un parque temático": Ante el auge turístico, los canarios piden más respeto a los visitantes

• Feb 16, 2025, 7:01 AM
18 min de lecture
1

Casi 100 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2024, y 30,5 millones de ellos fueron a Canarias y Baleares. 'Euronews Travel' habla con los residentes locales sobre sus preocupaciones sobre el futuro de las islas Canarias. No es que no quieran turistas, sino que desean ver un cambio en la forma en que estos planifican sus vacaciones y se comportan una vez que llegan al archipiélago.

Las islas Canarias son un lugar de vacaciones durante todo el año

Guillermo, guía local en Gran Canaria, afirma que este invierno ha sido el más ajetreado de su vida. Las cifras lo corroboran, ya que el pasado mes de diciembre fue un 1,1% superior al mismo periodo de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Gran Canaria siempre ha sido un destino más invernal, señala Guillermo, que destaca que los británicos llegaron al norte de la isla hace 200 años buscando el turismo de salud con el clima suave, las aguas medicinales y los grandes balnearios de Azuaje y Berrazales.

Vista aérea de Las Palmas de Gran Canaria, destino popular de vacaciones
Vista aérea de Las Palmas de Gran Canaria, destino popular de vacaciones Canva/Juergen Sack

"Las cosas cambiaron en los años cincuenta y sesenta. La gente iba a la costa sur buscando el sol. Creo que las cosas están cambiando de nuevo, ya que ahora la gente viene en los meses de verano y se fija en otros atractivos, como nuestros paisajes, cultura e historia, la belleza de nuestros lugares de senderismo y buceo, y el avistamiento de cetáceos. No es como en Baleares, donde todo se detiene en invierno".

A diferencia de algunos de sus compañeros que trabajan para grandes empresas turísticas, Guillermo dice que es un "privilegiado", ya que dirige su propia empresa, especializada en viajes privados y en grupos reducidos por la naturaleza y la historia. Tradicionalmente, Guillermo ha pasado los veranos haciendo menos de guía, prefiriendo ayudar a la conservación local, pero hoy en día tiene visitantes que le contratan durante todo el año.

La mayoría de los visitantes proceden del Reino Unido

En 2024, la mayor parte de los visitantes en España procedían de tres países europeos: Reino Unido, Francia y Alemania. Los británicos gastaron en España un total de 22.602 millones de euros en 2024, un 13,5% más que en 2023. Cataluña, en el noreste de España (donde se encuentran Barcelona y la animada Costa Brava) recibió el mayor número de turistas (19,9 millones).

Pero Baleares (15,3 millones de visitantes) y Canarias (15,2 millones) no se quedaron atrás. Se trata de cifras contundentes: las ocho islas Canarias tienen una población de 2,2 millones de habitantes, lo que significa que el año pasado hubo 6,9 veces más visitantes que residentes.

El año pasado, algunos manifestantes salieron a las calles de Ibiza para protestar contra la falta de alojamiento turístico, que les obliga a vivir en coches y caravanas. Al igual que los canarios, no están en contra del turismo en sí, sino de su impacto negativo en la vida cotidiana. Los datos muestran que el número de visitantes en Canarias volverá a aumentar en 2025, según las cifras de los primeros meses de este año.

Incluso los trabajadores del sector participan en las protestas

A pesar de ganarse la vida en el sector, Guillermo se ha unido a las protestas contra el turismo masivo en Gran Canaria y dice a 'Euronews Travel' que los medios de comunicación internacionales no entienden de qué se trata realmente.

Dice que los residentes quieren "recuperar el equilibrio" y ayudar a resolver los problemas causados por la presión del aumento de visitantes. Ahora mismo, la mayor parte del dinero del turismo se va de la isla, dice Guillermo.

"Queremos que una buena parte de los ingresos que genera el turismo vaya a la población local. La mayoría de los beneficios se van fuera de la isla, a empresas extranjeras". Uno de los mayores problemas, señala, es la "tensa situación" de la vivienda, causada sobre todo por los alquileres a corto plazo operados por agentes externos.

Airbnb no ha traído el dinero que los locales esperaban

"Desde que Airbnb empezó a subir como la espuma, la gente local ya no puede vivir en las zonas que solía, y la vivienda se está volviendo imposible en todas las islas. Cuando ves que la gente (canaria) tiene trabajos a tiempo completo y no puede pagar el alquiler, te das cuenta de que hay un problema".

Cuando la plataforma de reservas online llegó a la isla, Guillermo dice que la mayoría de los residentes pensaron que sería una buena forma de participar en el auge del turismo. Durante diez o 20 años, así se utilizó, dice: "Si tenías una casa de patrimonio familiar vacía, los hermanos podían ganar algo de dinero".

"Pero ahora edificios enteros de Las Palmas, donde antes vivía gente, se dedican al alquiler vacacional. Hay que regularlo. Hay empresas extranjeras que compran casas enteras y no tienen que pagar impuestos por ello aquí, ni en ningún otro sitio. Eso está muy prohibido".

En el archipiélago se aplican algunas normas nacionales a los alquileres de corta duración, entre ellas un sistema de registro obligatorio. A partir del 3 de abril de 2025, los residentes podrán votar para prohibir algunos nuevos alquileres vacacionales en zonas residenciales locales.

El Gobierno regional también ha propuesto una nueva ley sobre "Viviendas Vacacionales" (alquileres de corta duración). Pero el borrador se centra principalmente en los listados ilegales y en las normas de seguridad, encargando a más policías que cierren los listados ilegales y poniendo multas de 30.000 euros a los propietarios de alojamientos sin licencia.

La ciudad española de Barcelona ha tenido varias manifestaciones por el turismo en masa durante 2024
La ciudad española de Barcelona ha tenido varias manifestaciones por el turismo en masa durante 2024 ABDT

Néstor Marrero Rodríguez, secretario de ATAN (Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza) y organizador de las protestas contra el turismo ilegal en Tenerife, lanza el mismo mensaje a los turistas: "Eviten usar Airbnb porque incrementa los precios de alquiler para los locales y genera un grave proceso de gentrificación". En su lugar, sugiere a los visitantes que se alojen en alojamientos gestionados localmente.

Néstor destaca que se están organizando protestas masivas para abril de 2025, al tiempo que se llevan a cabo acciones independientes de menor envergadura para concienciar a la población. Esto incluye una marcha que tendrá lugar el 16 de febrero en la capital tinerfeña, Santa Cruz de Tenerife, coincidiendo con el congreso FVW Travel Talk, un importante evento internacional de viajes. "Probablemente, estas protestas ni siquiera se producirían si los locales vieran mejor reflejada en sus vidas la economía que se genera en el turismo", añade Guillermo.

El comportamiento de los turistas aviva la presión local

Los residentes canarios están preocupados por la frágil naturaleza del archipiélago y el uso de los recursos, y consideran que algunos visitantes no siempre son respetuosos. Entre los "peores comportamientos" que Néstor ha presenciado en Tenerife figuran las agresiones al personal de los aviones, ("que provocan retrasos"), salirse de los senderos autorizados, recoger rocas y conchas, y volar drones en zonas protegidas, lo que, advierte, "es ilegal en la mayor parte del archipiélago sin permiso".

El Teide tiene restringido el número máximo de visitantes al día
El Teide tiene restringido el número máximo de visitantes al día Canva/Fabiomichelecapelli

"Los turistas británicos son, sin duda, los que peor se comportan y muestran reacciones dramáticas en persona y en los medios de comunicación cuando se pone de manifiesto su comportamiento y el rechazo de la población local", afirma, y añade que a menudo esto se ve agravado por el exceso de alcohol y la violencia.

Guillermo es menos crítico con los visitantes británicos. "Soy guía de habla inglesa, así que mi opinión se basa únicamente en lo que veo a mi alrededor. La mayoría de los británicos que participan en mis visitas son respetuosos, pero en todas las culturas siempre habrá gente a la que tenga que decirle que no tire la basura o los filtros de los cigarrillos al suelo. Y siempre habrá un cierto perfil de gente que viene solo por las bebidas o el sol".

El guía local asegura que su modelo de negocio se basa en preservar la naturaleza de Gran Canaria. "Usted puede pensar que no importa si se sale de un camino oficial en una zona protegida, como la reserva natural especial de las Dunas de Maspalomas. Pero sepa que no es sólo usted: ¡cuatro millones de personas hacen lo mismo! Cuando miles de personas se salen del camino a diario, todo suma".

"Entiendo que no todo el mundo busque la cultura local, pero les pido que sean conscientes de que aquí vive gente los 365 días del año. No es un parque temático. No pueden hacer lo que les dé la gana porque piensen que alguien va a venir a limpiar su desaguisado. Nos afecta directamente el mal comportamiento y actitudes", añade Guillermo.

Turismo excesivo: no hay que ser parte del problema

La mejor forma de asegurarse de que no le perciban como parte del problema es "seguir las normas", dice Guillermo. "No conduzcas tu coche de alquiler en un lugar donde no esté permitido. No cojas flores ni piedras como recuerdo ni te salgas de los caminos oficiales. Intenta no dejar rastro".

Néstor opina que los turistas que se alojan en hoteles con todo incluido "sólo dejan una huella negativa de recursos en la isla", como restos de basura y un excesivo consumo de agua, y añade que la mayoría de los operadores turísticos "suelen ser propiedad de empresas extranjeras... que dejan pocos beneficios a la población local".

Frágiles dunas de arena, la playa y el mar en Maspalomas, Gran Canaria
Frágiles dunas de arena, la playa y el mar en Maspalomas, Gran Canaria Canva/ underworld111

Ambos isleños afirman que se puede ayudar a los residentes y "hacer que el dinero del turismo importe" apoyando a los negocios locales. "Explore la isla por su cuenta, contrate a un guía y visite nuestros museos o realice interesantes visitas a nuestras bodegas o nuestras queserías", sugiere Guillermo.

Néstor tiene el mismo mensaje: "Ve a la playa en lugar de a la piscina, reserva excursiones y experiencias reales a través de las redes sociales: puedes encontrar buenas empresas que te ofrecerán una experiencia real".

Aunque se trate de unas vacaciones de playa con todo incluido, Guillermo sugiere cenar en un restaurante local en lugar de en el hotel, ya que cree que la mayoría de los visitantes disfrutarán de la gastronomía. Sin embargo, cree que en algunas zonas turísticas, donde los desayunos ingleses son la norma, no siempre se encuentra el verdadero sabor local.

Se necesitan más recursos para gestionar el número de visitantes

Como guía en espacios naturales, Guillermo cree que los ingresos del turismo deberían destinarse a mejorar la vigilancia y la regulación de los espacios naturales protegidos de Canarias.

Cree que la Administración local debería crear un presupuesto para pagar mejores infraestructuras y la protección de los recursos naturales: "En toda la isla de Lanzarote sólo tienen dos o tres guardas forestales, eso es muy poco".