...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Hamás utiliza reservas secretas de efectivo para pagar los sueldos de sus empleados a pesar del asedio

• Aug 7, 2025, 12:05 AM
6 min de lecture
1

Un extenso informe publicado por la 'BBC' revela detalles sobre la financiación de Hamás, que a pesar de los casi dos años de guerra, sigue pagando salarios a unos 30.000 funcionarios mediante un sistema secreto basado en dinero en efectivo. La organización palestina acumuló unos 700 millones de dólares (más de 600 millones de euros) en túneles subterráneos antes de lanzar la masacre del 7 de octubre de 2023, que dio inicio a la guerra.

La emisora británica 'BBC' afirmó haber hablado con tres empleados de Hamás que afirmaron haber recibido aproximadamente 1.000 shekels (unos 300 dólares) cada uno la semana pasada y que reciben cada 3 meses algo menos del 20% de sus salarios de antes de la guerra.

Mensajes cifrados y puntos secretos

Según el informe, el sistema se basa en el envío de mensajes cifrados a los teléfonos de los empleados o de sus cónyuges, en los que se les pide que acudan a un lugar y a una hora concretos para "quedar con un amigo a tomar el té". Al llegar, el empleado recibe de manos de un desconocido un sobre cerrado que contiene el dinero y que desaparece inmediatamente.

El informe cita el testimonio de un empleado del Ministerio de Dotaciones, afiliado a Hamás (que declinó ser citado por motivos de seguridad), que declaró: "Cada vez que voy a cobrar mi salario, me despido de mi mujer y mis hijos, porque sé que puede que no vuelva", dijo, y añadió que sobrevivió a un bombardeo israelí que tuvo como objetivo un punto de distribución de salarios en un mercado abarrotado de la ciudad de Gaza.

Fragmentos de salario y billetes muy gastados

Según la 'BBC', un empleado -identificado con el seudónimo de "Alaa", profesor que mantiene a una familia de seis miembros- dijo que recientemente había recibido 1.000 shekels (unos 300 dólares), pero que la mayor parte de la cantidad estaba en billetes muy usados que los comerciantes se negaban a aceptar, y añadió: "Sólo pude utilizar 200 shekels, y con el resto no sé qué hacer", dijo.

"Después de dos meses y medio de hambre, nos pagan con dinero roto", dijo, y añadió que frecuenta los puntos de distribución de ayuda con la esperanza de conseguir harina para sus hijos.

Sin detalles sobre las fuentes de financiación

La 'BBC' citó a un antiguo alto empleado de Hamás con conocimiento de la estructura financiera del grupo, según el cual Hamás había almacenado unos 700 millones de dólares en efectivo (más de 600 millones de euros) en una red de túneles antes del ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la masiva operación militar israelí.

Según la misma fuente, estos fondos estaban bajo la supervisión directa de Yahya al-Sinwar y su hermano Mohammed al-Sinwar, cuyas muertes fueron anunciadas posteriormente por Israel.

Cigarrillos a precio de oro e impuestos a los comerciantes

El informe añadía que, durante la guerra, Hamás siguió imponiendo impuestos a los comerciantes y vendió cigarrillos a precios que se multiplicaron por 100, señalando que un paquete de cigarrillos que se vendía a 5 dólares antes de la guerra cuesta ahora más de 170 dólares.

El movimiento también distribuyó paquetes de alimentos a sus miembros y sus familias a través de comités de emergencia locales, cuya dirección cambia constantemente debido a los frecuentes ataques aéreos israelíes, señaló.

Según fuentes de Gaza citadas por la 'BBC', este modelo de distribución provocó la ira generalizada de la población, ya que se acusó al movimiento de restringir la ayuda a sus partidarios, mientras que Hamás negó las acusaciones.

Acusaciones de robo de ayuda humanitaria

Israel ha acusado a Hamás de robar parte de la ayuda humanitaria que entró en la Franja de Gaza durante la reciente tregua, acusación que el grupo ha negado, pero la 'BBC' afirmó haber hablado con fuentes en Gaza que confirmaron que Hamás recibió grandes cantidades de ayuda durante ese periodo.

El reportaje incluía el testimonio de Nisreen Khaled, viuda y madre de tres hijos, que declaró: "Cuando el hambre se agudizaba, mis hijos lloraban no sólo de dolor, sino al ver a nuestros vecinos afiliados a Hamás recibiendo paquetes de comida y sacos de harina".

Y añadió: "¿No son ellos los causantes de nuestro sufrimiento? ¿Por qué no nos proporcionaron alimentos, medicinas y agua antes de lanzarse a la aventura del 7 de octubre?", añadió, según la 'BBC'.