Rusia crea un catálogo de niños ucranianos para su adopción

Las autoridades rusas en la región ocupada de Luhansk han creado un catálogo en línea que incluye niños ucranianos separados de sus progenitores de manera forzosa, ofreciéndolos en adopción a través del departamento de Educación.
La base de datos incluye 294 niños ucranianos, clasificados y categorizados para que los usuarios puedan filtrar la búsqueda por edad, sexo y rasgos físicos, como color de ojos y pelo. Los usuarios también pueden filtrar la búsqueda por la forma de tutela deseada, como adopción o acogida.
Los menores son anunciados, además, según aspectos de su carácter; siendo algunos descritos como "obedientes" o "tranquilos". En numerosos casos, los niños son descritos como "educados y respetuosos con los adultos", "disciplinados" y "no conflictivos" o "se puede confiar en ellos para ejecutar tareas". La base de datos, de gestión rusa, describe a los niños que figuran en ella como "huérfanos y niños abandonados sin atención parental".
Mykola Kuleba, director general de la organización Save Ukraine, asegura que la mayoría de los niños de este catálogo nacieron en la región ucraniana de Luhansk antes de que Rusia la ocupara y tenían ciudadanía ucraniana. "Los padres de algunos de ellos fueron asesinados por las autoridades de ocupación, a otros simplemente se les expidieron documentos de identidad rusos para legitimar su secuestro".
Kuleba afirmó que muchos niños que crecieron en territorios ocupados desde la primera invasión rusa de 2014, como Crimea y partes de las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Luhansk, han sido "sistemáticamente deportados y transferidos a familias rusas en Moscú y otras regiones rusas."
"Esta no es una táctica nueva. Desde 2014, los niños ucranianos han aparecido en las bases de datos de adopción rusas. Sin embargo, desde 2022, la práctica se ha generalizado y sistematizado", dijo Kuleba en X.
Añadió que inicialmente las autoridades rusas trataron de cubrir sus huellas, cerrando registros y borrando referencias, pero aseguró que ahora "el guardar las apariencias ha desaparecido". "Rusia ya ni siquiera intenta ocultarlo. Los huérfanos ucranianos se exhiben como productos en un mercado online", añadió.
Kuleba calificó la situación de "tráfico de niños patrocinado por el Estado", y añadió que las autoridades rusas han actualizado las leyes para poder alterar los apellidos y las fechas de nacimiento de estos niños.
El director general de la organización Save Ukraine dijo que Rusia ha "racionalizado" el sistema hasta tal punto que "a todos los efectos, un niño ucraniano puede ahora ser encargado en línea" y "despojado de su identidad, adjudicado un pasaporte ruso y sometido a control ideológico" con un solo clic.
Kuleba también advirtió de que la plataforma expone a los niños a graves peligros, como la explotación sexual, la trata de seres humanos, la adopción ilegal y el tráfico para la extracción de órganos.
Deportación forzosa de niños ucranianos
Ucrania ha podido corroborar la deportación de más de 19.500 niños por parte de Rusia hasta la fecha. Estos son los niños de los que se ha recopilado información detallada: se conoce su lugar de residencia en Ucrania y su ubicación territorial en Rusia.
Sólo más de 1.350 han sido devueltos, si bien en cada devolución ha mediado un tercer Estado, ya fuera Qatar, Sudáfrica o el Vaticano. Sin embargo, es probable que la cifra real de niños deportados sea mucho mayor.
El Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale situó la cifra de niños ucranianos deportados más cerca de los 35.000. Moscú afirma que la cifra podría ascender a los 700.000.
El think tank estadounidense Institute for the Study of War (ISW) afirmó que el robo de los niños era una de las prioridades del presidente ruso Vladimir Putin, en referencia a las revelaciones de diversos activistas ucranianos de derechos humanos.
El ISW descubrió documentos del Kremlin, fechados el 18 de febrero de 2022, en los que se exponían planes para sacar a los niños ucranianos de los orfanatos de las regiones ocupadas de Luhansk y Donetsk y llevarlos a Rusia bajo la apariencia de "evacuaciones humanitarias".
Durante las conversaciones de Estambul entre Ucrania y Rusia, la delegación de Kiev entregó a Rusia una lista de sus niños deportados por la fuerza. Kiev quiere que Moscú los devuelva a Ucrania, reiterando su compromiso de traer de vuelta a los niños deportados a la fuerza como uno de los aspectos clave de un posible alto el fuego, así como de un futuro acuerdo de paz a largo plazo.
"Si Rusia está realmente comprometida con un proceso de paz, la devolución de al menos la mitad de los niños de esta lista es positiva", declaró el jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov. Por su parte, el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, mostró una lista que contiene los nombres de 339 niños ucranianos secuestrados.
El representante del Kremlin acusó a Ucrania de "montar un espectáculo sobre el tema de los niños desaparecidos destinado a los europeos de buen corazón". En sus palabras, Kiev intenta apenas "arrancar una lágrima al sacar este tema". Fuentes de 'Euronews' familiarizadas con este aspecto de las negociaciones aseguran que Moscú sabe exactamente dónde está cada niño de esa lista.
Today