Irán minimiza el alto el fuego con Israel y advierte de un posible recrudecimiento del conflicto

Yahya Rahim-Safavi, uno de los principales asesores de Ali Jamenei, líder de la República Islámica de Irán, y excomandante de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CRGI), afirmó que Teherán no se encuentra actualmente en situación de "alto el fuego", sino en una "fase de guerra", si bien concedió que la situación podría variar "en cualquier momento".
"Actualmente no estamos en un alto el fuego, sino en una fase de guerra, y esta situación puede cambiar en cualquier momento. No hay ningún protocolo, reglamento o acuerdo entre nosotros y Estados Unidos e Israel», afirmó.
"El alto el fuego significa cesar las hostilidades, pero pueden volver a empezar", añadió Rahim-Safavi. "Veo la posibilidad de una nueva guerra y, entonces, tal vez ya no haya otra".
"Los militares elaboramos estrategias, consideramos los peores escenarios posibles y planificamos para ellos", concluyó el asesor. Sus declaraciones se producen en un momento en que las tensiones entre Irán e Israel han vuelto a intensificarse en los últimos días.
Al hablar el jueves en la base de Gulilat, al norte de Tel Aviv, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, describió los ataques de los últimos 12 días contra Irán como una "ofensiva preventiva" para eliminar una "creciente amenaza existencial antes de que se convierta en un peligro tangible" y declaró que el Gobierno israelí está dispuesto a atacar nuevamente a Irán. "Estamos dispuestos a pagar un alto precio para garantizar nuestra supervivencia", concluyó.
Por otro lado, se ha informado de que Pekín está colaborando con Teherán para reconstruir la capacidad misilística de la República Islámica del Irán, que se ha visto dañada tras los reiterados ataques sufridos por la nación persa.
Además, según un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos, los ataques aéreos israelíes y estadounidenses han retrasado varios meses el programa nuclear iraní. Esto ha llevado a la derecha israelí a pedir que se renueven los ataques contra Teherán para "rematar el trabajo lo antes posible".
Un asesor del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró al semanario francés 'Express' que "no atacar a Irán de manera preventiva supondría un suicidio" para Israel. "Los propios iraníes apuntan que Israel es un país del tamaño de Hiroshima y que una sola bomba atómica sería suficiente para borrarlo del mapa", apuntó.
El domingo, en referencia a la política estadounidense-israelí de "paz mediante la fuerza", Rahim-Safavi dijo: "Estados Unidos e Israel creen que la paz debe lograrse mediante la fuerza y que Irán también debe ser poderoso en la región y en el mundo".
"Si buscas paz y seguridad, debes fortalecerte; porque en el sistema natural, los débiles sufren. Debemos reforzar nuestro sistema y las estrategias de ataques diplomáticos, mediáticos, con misiles, drones y cibernéticos", afirmó. "Los militares creemos que si queremos la paz, debemos estar preparados para la guerra", dijo el asesor principal del líder Jamenei, "La mejor defensa es el ataque".
Today