La oposición presentará una moción de censura contra Macron si Bayrou no gana la confianza

¿Tiene el Gobierno francés los días contados? Tras el sorprendente anuncio de François Bayrou de que pedirá un voto de confianza a la Asamblea Nacional el 8 de septiembre por su plan de ahorro presupuestario, es al ocupante del Elíseo a quien parte de la oposición tiene ahora en el punto de mira.
"Hace un año, presentamos una moción para pedir la destitución de Emmanuel Macron y quiero informarles de que vamos a volver a hacerlo el 23 de septiembre y a presentar, además de la moción de censura que sin duda ya no servirá para nada porque para entonces el Gobierno habrá caído, una moción de destitución", ha anunciado este martes Jean-Luc Mélenchon en 'France Inter'.
"No podemos negociar con este poder y tenemos que impedir que el señor Macron nombre por tercera vez a un primer ministro que seguiría la misma política. Por eso hay que destituirlo. Macron es el caos", añadió. Según él, "el camino más corto es que el responsable se vaya".
Jean-Luc Mélenchon también alabó la respuesta "digna" de François Bayrou, que decidió comprometer la responsabilidad de su Gobierno. Con este voto de confianza, según dijo, busca volver a "las costumbres republicanas". En su opinión, el primer ministro no es responsable de la situación actual: "Son todos los que le precedieron con su mala política económica, su mala política de gestión como la del señor Macron. Así que si alguien es responsable, es el presidente de la República".
Seis grupos de la Asamblea ya se han pronunciado en contra de la moción de confianza.
Por su parte, la intersindical (CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, FSU Solidaires) ha decidido reunirse antes de lo previsto, este viernes, para determinar qué medidas tomar en respuesta a su oposición al presupuesto 2026 de François Bayrou y debatir sobre las próximas protestas, incluida la convocatoria de bloqueo del país el 10 de septiembre, un movimiento de protesta que comenzó en las redes sociales y que ahora apoyan 2 de cada 3 franceses, según una encuesta de Toluna - Harris Interactive para 'RTL'.
Aunque el voto de confianza es una práctica habitual en la V República (se ha activado 41 veces desde 1958), siempre ha sido utilizado por gobiernos con mayoría en la Asamblea Nacional, lo que no es el caso de François Bayrou, que corre el riesgo de ver caer su gobierno.
El último Gobierno que la utilizó fue Jean Castex, en julio de 2020. Ninguno de sus sucesores se ha arriesgado a ello: ni Elisabeth Borne, ni Gabriel Attal, ni Michel Barnier, que cayó tras una moción de censura en diciembre de 2024, la primera desde 1962.
La correlación de fuerzas es muy desfavorable al Gobierno Bayrou: en la extrema derecha, la Agrupación Nacional (123 diputados) y sus aliados de la UDR (15 escaños) hicieron saber rápidamente que votarían en contra de la confianza, mientras que en la izquierda, los Insumisos (71), los Socialistas (66 diputados), los Ecologistas (38) y los Comunistas (17) han mostrado su determinación a derribar al Primer Ministro.
Today