Finlandia elimina las esvásticas de su Fuerza Aérea para evitar polémicas tras su ingreso en la OTAN

Las Fuerzas Aéreas de Finlandia, que ahora forman parte de la OTAN, se disponen a eliminar las esvásticas que todavía ondean en un puñado de banderas de algunas unidades, en gran medida para evitar incomodidades con sus aliados occidentales.
La historia del uso de la esvástica por parte de las Fuerzas Aéreas finlandesas, que desde el siglo XX se ha asociado en gran medida con el nazismo y los grupos de odio, es más compleja de lo que parece a primera vista.
Es un símbolo antiguo y las Fuerzas Aéreas finlandesas empezaron a utilizarlo muchos años antes del nacimiento de la Alemania nazi. El cambio lleva años en marcha. Hace unos años se retiró discretamente el logotipo de la esvástica del emblema de la Unidad del Mando de las Fuerzas Aéreas.
Pero las esvásticas han permanecido en algunas banderas, levantando cejas entre los aliados de la OTAN, turistas y otros extranjeros que las ven en actos militares. "Podríamos haber seguido con esta bandera, pero a veces pueden surgir situaciones incómodas con los visitantes extranjeros. Tal vez sea prudente vivir con los tiempos", dijo Tomi Böhm, el nuevo jefe de la Fuerza de Defensa Aérea del Ala Aérea de Karelia, en declaraciones a una emisora estatal.
Mal aspecto para un nuevo miembro de la OTAN
Las Fuerzas de Defensa, en un correo electrónico enviado a The Associated Press el viernes, dijeron que el plan para renovar las banderas de las unidades se puso en marcha en 2023, el año en que Finlandia se unió a la OTAN, pero dijo que no estaba vinculado a la adhesión a la Alianza.
El objetivo, decía, era "actualizar el simbolismo y los emblemas de las banderas para reflejar mejor la identidad actual de la Fuerza Aérea". Se refería a un artículo publicado el viernes en el diario 'Helsingin Sanomat', que revelaba que el motivo de la supresión del controvertido emblema era la percepción de que la esvástica ha sido un "símbolo embarazoso en contextos internacionales".
El Ejército del Aire y el público finlandés en general habían insistido durante años en que las esvásticas utilizadas en la Fuerza Aérea de Finlandia "no tienen nada que ver con la esvástica nazi", dijo Teivo Teivanen, profesor de política mundial en la Universidad de Helsinki, que este mes ha publicado un libro cuyo título en finés se traduce como 'Historia de la esvástica'.
Pero ahora, tras la integración de Finlandia en la OTAN, los responsables políticos han decidido que "es necesario integrarse más con las fuerzas de países como Alemania, Países Bajos y Francia, países en los que la esvástica es claramente un símbolo negativo", añadió.
Las Fuerzas Aéreas finlandesas adoptaron el emblema de la esvástica en 1918, poco después de que el país obtuviera su independencia tras más de un siglo de dominio imperial ruso.
Poco después, las fuerzas finlandesas adoptaron una esvástica azul sobre fondo blanco como insignia nacional en todos sus aviones desde 1918 hasta 1945. Después de la guerra, la imagen permaneció durante décadas en algunas banderas y condecoraciones de unidades de la Fuerza Aérea, así como en la insignia de la Academia de la Fuerza Aérea.
Las Fuerzas Aéreas finlandesas subrayaron que el uso del símbolo no tenía ninguna relación con la Alemania nazi, aunque Finlandia se alió a regañadientes con el Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.
Today