La neonazi alemana Liebich estaría buscando asilo en Estados Unidos

La neonazi alemana Marla-Svenja Liebich, anteriormente conocida como Sven Liebich, no ha llegado a comenzar su condena en la prisión de mujeres de Chemnitz y ahora está en busca y captura por las autoridades, según ha explicado la fiscalía.
Según parece, Liebich se habría fugado al extranjero. Así se desprende de una grabación de audio que se reprodujo en el exterior de la cárcel de Chemnitz, según confirmó la Policía. Alrededor de 60 simpatizantes se habían reunido fuera de la prisión para una "fiesta de inauguración" planeada por Liebich.
"Nadie sabía nada de mi decisión: ni mi abogado, ni mi familia", escribió Liebich en la red social X. Acompañando el post, un cartel con las palabras "Saludos con amor desde Moscú - James Bond" y el hashtag #runningwoman. Aún no se sabe si podría tratarse de una referencia al lugar adonde se ha fugado.
En cualquier caso, Liebich se mostró muy activa en X el sábado por la mañana. En otro post, la neonazi escribió: "Una verdadera ventaja: ya de pequeña fui a una escuela con clases de ruso avanzado". "Ahora me doy cuenta de cuánto de lo que aprendí permanece en lo más profundo de mi cabeza", continuó.
Liebich reveló, además, que su plan es solicitar asilo en Estados Unidos, donde "se ha mostrado interés" por su caso, según el extremista.
Posible abuso de la nueva ley de "autodeclaración" de Alemania
En 2023, Liebich fue condenada a un año y medio de prisión sin libertad condicional por incitación al odio, difamación e injurias, entonces aún registrada como hombre. Posteriormente, con una simple declaración, cambió la mención de sexo y su nombre de pila en el registro civil de Schkeuditz, en el noroeste de Sajonia, y desde entonces se considera oficialmente mujer.
Aún no están claros los motivos de Liebich para cambiar su sexo en el registro. En cualquier caso, se sospecha que lo hizo únicamente para burlarse de la Ley de Autodeterminación y ser enviada a una cárcel de mujeres. Antes de esa modificación, había calificado a las personas 'queer' de "parásitos de la sociedad".
El ministro federal del Interior, Alexander Dobrindt, acusó a Liebich de abusar de la normativa. "Se está tomando el pelo a la justicia, al público y a los políticos", declaró a la revista 'Stern'. Dobrindt quiere ahora proteger mejor la Ley de Autodeterminación contra los abusos.
"Se está tomando el pelo al poder judicial, a la opinión pública y a los políticos", declaró a los medios locales. Dobrindt ahora quiere proteger mejor la Ley de Autodeterminación contra los abusos. "Ahora necesitamos un debate sobre cómo restablecer normas claras contra el abuso de la reasignación de género", concluyó.
La experta de la ONU sobre violencia contra las mujeres y las niñas, Reem Alsalem, también advirtió sobre los peligros para las mujeres y las niñas tras la aprobación de la ley.
Las mujeres afectadas por la violencia masculina corren un riesgo especial, afirmó. Simplemente, faltarían medidas de protección para descartar el abuso de la ley por parte de los agresores. Por lo tanto, los refugios para mujeres, los vestuarios o los baños compartidos dejarían de ser refugios. El Gobierno federal rechazó las críticas.
Today