...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Esto es lo que se sabe del accidente del funicular en Lisboa en el que han muerto 16 personas

• Sep 4, 2025, 9:07 AM
11 min de lecture
1

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha rebajado a 16 el número de muertes por el descarrilamiento del funicular en Lisboa el miércoles, debido a que, según dijo, a lo largo de la noche se reportaron dos muertes que, en realidad, eran la de una misma víctima cuyo informe se había duplicado.

Montenegro, que compareció este jueves ante los medios junto al alcalde de la ciudad, Carlos Moedas, detalló además que por el momento cinco de los heridos permanecen "en estado crítico" y aseguró que el Gobierno está trabajando para "depurar responsabilidades". Otra veintena de personas resultaron heridas en el accidente.

El Ayuntamiento de Lisboa ha decidido dejar de inspeccionar los ascensores de la ciudad. La decisión se tomó después de que el accidente del ascensor de Glória, en el centro de la ciudad, suscitara dudas sobre el mantenimiento de estos equipos. El funcionamiento de los ascensores de Bica y Lavra y del Funicular de Graça se suspendió "para realizar inspecciones técnicas", según la agencia de noticias Lusa.

Al igual que el ascensor de Glória, donde se produjo el accidente, los ascensores de Bica y Lavra se inauguraron a finales del siglo XIX. El funicular de Graça se abrió al público el año pasado. Poco después del accidente surgieron dudas sobre el mantenimiento de la estructura.

El ascensor de Lavra, en Lisboa.
El ascensor de Lavra, en Lisboa. Armando Franca/AP

"Esta cuestión del mantenimiento de los ascensores ha sido planteada sistemáticamente por los propios trabajadores que operan estos ascensores, en relación con la necesidad de un mayor mantenimiento de este material rodante", dijo Manuel Leal, el jefe de la Federación de Transportes (Fectrans), en una entrevista con 'RTP'. Se trata de la cesión a una empresa externa del mantenimiento de los vagones, que antes corría a cargo de Carris (empresa pública de transportes de Lisboa).

Carris, que ha abierto una investigación, garantiza que se estaba "respetando escrupulosamente" todo el protocolo de mantenimiento, así como las inspecciones diarias. "Estamos investigando, la investigación está en marcha, también hay organizaciones externas investigando lo sucedido", dijo Pedro de Brito Bogas, que preside el Consejo de Administración de la empresa.

El Funicular da Graça, en Lisboa.
El Funicular da Graça, en Lisboa. Armando Franca/AP

Según el diario 'Público', la causa del accidente fue la rotura de un cable que conectaba las dos cabinas, que funcionan simultáneamente. También se ha informado de un fallo en los frenos.

En ese momento, una de las cabinas se encontraba en la parada de la zona baja, junto a la Praça dos Restauradores, que había descendido ligeramente. La segunda cabina, que estaba en la parte alta de la Calçada da Glória, se salió de las vías y chocó a gran velocidad.

En estos momentos, las autoridades intentan averiguar qué ocurrió exactamente. Durante la noche se pudo ver a varios inspectores recogiendo pruebas en el lugar de los hechos. Pero la Polícia Judiciária dice que no fue un crimen.

"Se trata de un escenario excepcional, no de la típica escena de un crimen", dijo al director de la Policía Judicial de Lisboa y del Valle del Tajo, João Oliveira,** en declaraciones a 'SIC Notícias'.

"No tenemos indicadores seguros que puedan apuntar a una acción criminal en el origen de estos hechos", añadió. La exigencia de averiguar lo ocurrido vino del propio presidente de la República. Un comunicado de la Presidencia afirmó que Marcelo Rebelo de Sousa "espera que el incidente sea rápidamente esclarecido por las autoridades competentes".

Cinco heridos graves

Hasta el momento, el accidente se ha cobrado 15 vidas. El anuncio lo hizo el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) en el lugar de los hechos a primera hora de la tarde, que también indicó que había personas de diferentes nacionalidades, aunque no especificó cuáles.

Una de las mayores dificultades puede ser la identificación de los fallecidos. El Instituto de Medicina Legal espera finalizar las autopsias el jueves por la mañana. Para ello, se ha recurrido a equipos de forenses de Coimbra y Oporto. "Hay grandes dificultades para identificar a las víctimas porque algunas de ellas son extranjeras", dijo João Oliveira, director de la Policía Judicial.

Restos del ascensor da Glória la mañana siguiente al accidente.
Restos del Elevador da Glória la mañana siguiente al accidente. Armando Franca/AP

Otra preocupación son los heridos, en particular las tres personas que se encuentran en estado grave. Inicialmente las autoridades hablaban de 18 heridos, pero la cifra se actualizó posteriormente a 23. El mayor número de heridos se encuentra en el hospital St. Joseph, el resto está en otros hospitales de la ciudad.

Por el momento, se habla de surcoreanos, españoles y un ciudadano italiano entre los heridos. Las autoridades brasileñas afirman que no tienen constancia de que haya ciudadanos brasileños afectados.

El accidente se produjo poco después de las seis de la tarde (hora de Lisboa). Los ascensores de la ciudad son un transporte público esencial para desplazarse por una ciudad formada por diferentes colinas. Pero en los últimos años se han convertido también en una postal de la ciudad y en una auténtica atracción turística.

El ayuntamiento de la ciudad ha declarado tres días de luto municipal y el gobierno portugués un día de luto nacional, que tendrá lugar este jueves 4 de septiembre. El primer ministro ha cancelado su agenda de hoy, a excepción de la videoconferencia en la reunión de los líderes de la Coalición de Voluntarios sobre Ucrania y el Consejo de Ministros.