...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

25 años de la tragedia del submarino Kursk: Cómo sacudió a Rusia y cambió a Putin

• Sep 6, 2025, 2:34 PM
33 min de lecture
1

El 12 de agosto de 2000, el submarino nuclear ruso Kursk se hundió en el mar de Barents. Los 118 miembros de la tripulación murieron en la catástrofe. El hundimiento del Kursk fue la primera gran crisis bajo la primera presidencia de Vladímir Putin, investido en mayo.

La gestión de la tragedia: los intentos fallidos de rescate, la denegación de ayuda exterior, el secretismo y las constantes mentiras y, por último, la actitud poco compasiva del presidente no sólo empañaron la imagen de liderazgo machista y decidido de Putin, sino que aceleraron la consolidación de la autocracia en Rusia.

El desastre

El 12 de agosto de 2000, a las 11:27, a bordo del submarino de propulsión nuclear Kursk, los marineros introdujeron un torpedo de prácticas en uno de los tubos de lanzamiento. El orgullo de la flota se preparaba para un ataque en el mayor ejercicio naval de los últimos diez años.

Treinta y cuatro segundos después, un terremoto de 1,5 grados en la escala de Richter fue detectado por las estaciones noruegas de vigilancia sismológica al explotar el torpedo de prácticas. Murieron todas las personas que se encontraban en la sala de torpedos. Dos minutos y 15 segundos después se produjo otra explosión en el terrible incendio. La segunda detonación fue 250 veces más potente que la primera y equivalió a un terremoto de magnitud 4,4. Explotaron siete torpedos de guerra con ojivas.

Miembros de la tripulación del submarino nuclear ruso Kursk de pie a bordo durante el desfile naval en Severomorsk el 30 de julio de 2000.
Miembros de la tripulación del submarino nuclear ruso Kursk de pie a bordo durante el desfile naval en Severomorsk el 30 de julio de 2000. STR/AP2005

El Kursk se hundió en el fondo del mar 4 minutos después de la primera explosión, con su proa enterrada profundamente en el lodo. Todos los ocupantes de la mayoría de los compartimentos del submarino murieron.

Pero en el compartimento situado más a popa, el espacio posterior a los reactores, en el noveno compartimento, murieron 23 personas. El segundo oficial Dmitry Kolesnikov empezó a escribir en la oscuridad con un lápiz en un trozo de papel que encontró en su bolsillo.

"Aquí está oscuro para escribir, pero lo intentaré a ciegas. Parece que no tenemos ninguna posibilidad, tal vez un 10-20%. Esperemos que al menos alguien lea esto. Saludos a todos, no hay que desesperar. Kolesnikov"

El informe oficial de la investigación dice que murieron al cabo de seis horas, cuando alguien dejó caer accidentalmente un generador de oxígeno al agua y la reacción química provocó un incendio. Según informaciones extraoficiales, Kolesnikov escribió sus últimas palabras en un papel el 15 de agosto, tres días después.

Patéticos intentos de rescate

Por supuesto, los submarinos y barcos rusos habían detectado las explosiones, pero ningún oficial ruso pensó que pudiera haber problemas. El mando no empezó a sospechar hasta las 18:00 del 12 de agosto, cuando debería haber avisado por radio al Kursk.

El almirante Vyacheslav Popov, comandante de la Flota del Norte, que dirigía el ejercicio desde el Pyotr Veliky, no dio la voz de alarma porque el equipo de comunicaciones del buque insignia se averiaba a menudo. Popov creía que también esta vez el fallo de la radio era la causa de que no se pudiera contactar con el submarino.

Finalmente, el comandante no declaró el estado de emergencia hasta las 23:00, porque en ese momento ya no era posible fingir que no había pasado nada. Según el capitán del submarino, Alexander Nikityin, eran tiempos soviéticos.

"En los primeros días no ocurrió nada debido a la inercia habitual. Se esperaba que el Kursk se presentara a la hora prevista y diera un informe de situación. En vano fueron las dos explosiones, se limitaron a esperar, porque ése era el guión".

La operación de rescate se puso finalmente en marcha esa noche, pero el buque de salvamento Rudnyitsky no encontró al Kursk en el fondo del mar hasta la tarde siguiente porque las balizas automáticas de socorro del submarino no funcionaban. En caso de emergencia, debían subir automáticamente a la superficie y emitir una señal continua de SOS por radio, pero las balizas habían sido desactivadas el año anterior para evitar que se activaran accidentalmente cuando el Kursk navegaba cerca de buques estadounidenses.

El primer minisubmarino, el AS-34, fue lanzado desde Rudnyitsky a las 16:15 del 13 de agosto. Sin embargo, la nave se declaró en emergencia y fue izada a la superficie a las 18:32, al comprobarse que había colisionado con la hélice del Kursk y estaba seriamente dañada.

Estas imágenes fueron facilitadas por la televisión rusa RU-RTR a través de APTN el viernes 18 de agosto de 2000.
Estas imágenes fueron facilitadas por la televisión rusa RU-RTR a través de APTN el viernes 18 de agosto de 2000. AP/RU-RTR Russian Television

Otro minisubmarino llegó en los dos días siguientes. Las tres pequeñas embarcaciones de rescate pasaron varias horas en el mar en varias inmersiones. En ninguna de las operaciones se encontró el Kursk hundido. En varias otras, intentaron sin éxito engancharse a la escotilla de escape del Kursk.

El AS-36, que llegó más tarde, tenía una fuga en una válvula y se hundió brevemente en el lecho marino -al igual que el Kursk- y sólo pudo ser sacado a la superficie mediante una inmersión de emergencia. Allí, sólo en el último momento se le pudo enganchar un cable de grúa antes de que se hundiera con su tripulación. Era evidente que la marina rusa no estaba a la altura de las circunstancias.

Vuelven los tiempos anteriores a la glasnost: la marina y el Gobierno reniegan

El almirante Popov informó al Kremlin del accidente hacia la medianoche de la noche del desastre. Sin embargo, el ministro de Defensa, Igor Sergeyev, no queriendo despertar a Vladímir Putin, no informó del hundimiento del Kursk hasta las 07:00 del domingo. El recién investido presidente acababa de iniciar sus vacaciones en Sochi. Putin no regresó a Moscú al conocer la noticia, sino que se quedó en el mayor y más conocido balneario del Mar Negro.

Popov ya sabía el domingo que el orgullo de la armada rusa se había hundido porque unos minisubmarinos habían filmado los terribles daños del Kursk. Sin embargo, en su primera declaración, el almirante no dijo ni una palabra al respecto, sino que alabó el éxito del ejercicio.

En la base de submarinos de Vigyajevo, puerto base del Kursk, la noticia del accidente se difundió rápidamente. A media mañana, las esposas y familiares de los marineros del Kursk ya habían llegado a la base, con la esperanza de que sólo se tratara de un incidente menor del submarino insumergible y que los problemas de radio impidieran informar. El comandante adjunto de la base les negó el desastre y les envió a casa.

El Gobierno ruso reconoció el accidente el lunes 14 de agosto, al tercer día. Según la historia contada a los periodistas, el domingo se produjo una avería menor en el Kursk, que se hundió en el fondo del mar. El portavoz de la flota, Igor Digalo, tranquilizó a la opinión pública:

Se ha restablecido la comunicación con el Kursk. Estamos en contacto con la tripulación. Todos los marineros están vivos a bordo del submarino, que está recibiendo oxígeno y electricidad desde la superficie hasta que se subsane la avería. Los submarinistas les están alimentando a través de una campana de buceo.

En realidad, sin embargo, Rusia no disponía de campana de buceo, y en aquel momento no se había enviado allí a buzos especialmente formados que pudieran trabajar en el fondo marino. El almirante Popov también ha reiterado su declaración, afirmando que no hubo ninguna explosión en el Kursk y que el casco del submarino estaba intacto.

El martes 15 de agosto, la marina rusa habilitó un teléfono de información para los familiares, pero ocultó los nombres de los tripulantes a los familiares. Así que nadie sabía si el familiar estaba en el submarino hundido o si simplemente no podía llamar a casa debido al habitual secretismo de estilo soviético. Dos días después, un periódico ruso publicó la lista de nombres tras sobornar a un oficial de la marina.

El miércoles 16 de agosto, la marina rusa seguía afirmando que los marineros del Kursk seguían golpeando el fondo del mar para informar. Altos oficiales de la marina informaron entonces a Vladímir Putin de que era posible que un submarino estadounidense o británico hubiera colisionado con el Kursk, provocando el desastre. El capitán Aleksandr Nikityin expresó esta opinión:

En tales casos, hay que encontrar inmediatamente un chivo expiatorio. Hace falta un factor externo, nunca interno, que haya cometido el error. Por eso los almirantes se preocuparon de esto: para dar rápidamente con una teoría. Así surgió la explicación de que un submarino estadounidense o británico había entrado en aguas territoriales rusas, colisionó con el Kursk, que se hundió, y el otro escapó. Así es como todos los oficiales superiores conservan su puesto, su rango y su sueldo, y nada más les importa.

Efectivamente, los submarinos occidentales y soviéticos/rusos chocaron varias veces durante la Guerra Fría y después, pero ninguna de esas colisiones causó heridas mortales, y mucho menos la explosión de armamento.

El buque de salvamento Rudnetsky está recuperando un minisubmarino ruso de rescate Priz, del mismo tipo que el minisubmarino K
El buque de salvamento Rudnetsky iza un minisubmarino ruso de salvamento llamado Priz, del mismo tipo que el minisubmarino K ITAR-TASS/AP

Rusia lleva varios días rechazando la ayuda de los países occidentales

El submarino de combate estadounidense Memphis, que vigilaba al Kursk desde una distancia de 40 kilómetros durante el ejercicio, informó inmediatamente del desastre a su propio mando tras las explosiones. El informe llegó a los escritorios del Secretario de Defensa, William Cohen, y del Asesor de Seguridad Nacional, Sandy Berger, en la tarde del 12 de agosto. Washington lo notificó entonces a los principales aliados europeos: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Noruega. Israel también había recibido la noticia, o la había recibido de sus propias fuentes. Cada Gobierno se ofreció por separado a ayudar a Rusia, pero el Kremlin declinó la oferta.

Vladímir Putin habló finalmente por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el miércoles 16 de agosto, cuatro días después de la catástrofe, y le convenció para que aceptara la ayuda extranjera. Al día siguiente, el Gobierno ruso anunció que esperaba buzos y equipos de Gran Bretaña y Noruega, pero declinó desplegar un submarino de rescate en alta mar ofrecido por los estadounidenses.

Bill Clinton declaró más tarde en un documental británico que Putin había bloqueado deliberadamente la misión de rescate. "Sabía que si nuestra gente bajaba allí, inevitablemente verían algo que a ellos, los rusos, no les gustaría".

El viernes 18 de agosto llegaron buzos noruegos y británicos. Al día siguiente, llegó el buque noruego Normand Pioneer con el minisubmarino británico LR5 a bordo. El domingo 20 de agosto, los noruegos lanzaron al Kursk un robot submarino que dejó claro que la sección delantera de 18 metros del casco del submarino había quedado completamente destruida.

El Gobierno ruso ha restringido el trabajo de los buzos occidentales

Los británicos y los noruegos pronto descubrieron que no podían trabajar en el Kursk según sus propias convicciones profesionales. Por orden del Gobierno ruso, el comandante de la Flota del Norte les prohibió bucear en la sección frontal del Kursk, de unos 70 metros de eslora.

Era aquí, a ambos lados del casco, donde se habían colocado misiles de crucero, que podían ir equipados con cabezas nucleares convencionales de hasta 500 kilotones, para destruir portaaviones estadounidenses. Los rescatadores occidentales no podían verlos. Sólo se les permitió acceder a la parte más a popa, el noveno compartimento, por donde escaparon el co-capitán Kolesnikov y otras 22 personas tras las explosiones.

La puerta exterior de la salida de emergencia del Kursk fue abierta el lunes 21 de agosto por un equipo noruego. Encontraron la esclusa inundada. En aquel momento, el viceprimer ministro Ilya Klebanov dijo que era posible que hubiera un marinero vivo en la esclusa. El grupo noruego afirmó que no lo había dicho y que era imposible encontrar un superviviente en la esclusa una vez abierta la puerta exterior.

Los buzos también abrieron la puerta interior de la cámara más tarde ese mismo día. Una cámara bajada al noveno compartimento confirmó que Kolesnikov y sus compañeros estaban muertos.

El Gobierno ruso sólo había permitido a los buzos occidentales abrir un agujero en el casco del Kursk, pero sólo los buzos rusos podían entrar en el submarino. Recogieron todos los documentos secretos que pudieron encontrar y sacaron 12 cadáveres a la superficie.

¿Cómo gestionó Putin la crisis?

El hundimiento del submarino no sólo sacudió a Rusia, sino que la reconfiguró. La primera crisis de la presidencia de Vladímir Putin reveló las características hasta entonces ocultas de la personalidad de Putin. El presidente apareció ante la prensa con ropa informal, bronceado, sin empatía, casi despreocupado, lo que indignó a la opinión pública. Así habló de la época el entonces presidente de Estados Unidos.

Cuando Putin se convirtió en presidente, creí sinceramente que merecía la pena ayudarle a hacer de Rusia una democracia. Vi en él un gran potencial. Creía que bajo su liderazgo Rusia podría ser más abierta y estar mejor conectada con el mundo. Pero Putin tenía otros planes, como se vio entonces.

En esta foto de archivo tomada el 6 de abril de 2000, el Presidente ruso Vladimir Putin mira a través del periscopio de un submarino nuclear mientras observa el submarino del Mar del Norte en el Mar de Barents.
En esta foto de archivo tomada el 6 de abril de 2000, el presidente ruso Vladimir Putin mira por el periscopio de un submarino nuclear mientras observa el submarino Mar del Norte en el Mar de Barents. Anonymous/Copyright 2017 The AP. All rights reserved.

Putin habló por primera vez del caso el 16 de agosto, cuatro días después del hundimiento del Kursk. Durante cuatro días, la sociedad rusa no había oído una palabra del Jefe de Estado sobre la tragedia. El presidente dijo que era fundamental rescatar a la tripulación y que se estaba haciendo todo lo posible para sacarla del Kursk. No hay información sobre si Putin sabía que la misión de rescate era inútil o si también él había sido engañado por el almirante Popov.

El 18 de agosto, Putin declaró que la aceptación previa de la ayuda occidental no habría cambiado la situación porque el mal tiempo había dificultado cualquier intento de rescate. El 21 de agosto, un reportaje televisivo de una reunión gubernamental mostraba a Putin sin corbata negra, aunque para entonces los informativos de televisión ya habían empezado con una cantinela.

El presidente se mostró dispuesto a reunirse con familiares en circunstancias estrictamente controladas

Vladímir Putin se reunió con familiares en el puerto de Kursk el 22 de agosto, 10 días después de la tragedia. Alrededor de 300 familiares y 350 residentes locales asistieron al acto en el centro comunitario local. A los habitantes de la zona se les permitió asistir porque trabajaban en la base cercana a Kursk. El Kremlin intentó controlar el acto al máximo. Sólo se permitió la entrada al equipo de 'RTR'.

La cadena tuvo que aceptar que el Kremlin decidiera sobre el montaje de las imágenes y que sólo podían filmar, no retransmitir en directo la sesión informativa. Las imágenes de las cámaras rusas se grabaron en una furgoneta alquilada a la cadena de televisión alemana 'RTL'.

Las imágenes en bruto se llevaron a la sede de 'RTR' inmediatamente después del acto, pero el Gobierno ruso no sabía que la televisión alemana había hecho un duplicado. A los periodistas se les prohibió la entrada al acto, pero los reporteros de dos periódicos, Kommersant y Nevazisimaya Gazeta, dijeron ser miembros de la familia y se les permitió entrar en la sala.

La indignación de los familiares pilló desprevenido a Putin

En este acto, Vladímir Putin se vio visiblemente sorprendido por el dolor de cientos de personas y la rabia que provocaron las mentiras del Gobierno. Madres, padres y familiares se levantaron y gritaron, exigiendo saber por qué se les había dado tanta información confusa sobre el destino de sus seres queridos. Se oían frases como:

"¿Creen que los marineros siguen vivos? ¿Por qué han tenido que matar a nuestros hijos? Cuando los traigan a casa, ¿estarán vivos o nos los devolverán muertos? ¿Cuándo castigarán a los responsables?".

El Presidente ruso Vladimir Putin saluda a un familiar no identificado de un marinero fallecido en el submarino nuclear Kursk en la base militar de Vedyayevo, a 50 millas de Murmansk, Rusia.
El presidente ruso Vladimir Putin saluda a un familiar no identificado del marinero fallecido en el submarino nuclear Kursk en la base militar de Vedyayevo en Murmansk, 50 AP/Copyright 2000 The AP. All rights reserved

Cuando Putin dijo que el almirante Vladímir Kuroyedov, comandante en jefe de la marina rusa, había aceptado la oferta de ayuda occidental ya el 16 de agosto, los familiares ahogaron la palabra con sus gritos:

"¡No dice la verdad! La prensa ya había informado de que había ocurrido dos días antes, ¡pero usted no lo aceptó!". La reunión, que duró casi 10 horas, se convirtió en una carrera de palos para Vladímir Putin.

La madre fuera de sí

El caso de Nadezhda Tilik mostró lo que le espera a la democracia rusa. La madre gritó a Putin, Klebanov y los altos funcionarios casi en éxtasis por la muerte de su hijo Sergei: "Será mejor que se peguen un tiro en la cabeza, porque no permitiremos que gente como ustedes siga viviendo".

En las imágenes de televisión se ve a la desesperada mujer rodeada de agentes que intentan calmarla. Pero la madre no deja de gritar. Una enfermera de paisano aparece detrás de ella, con una jeringuilla en la mano, y le administra una inyección sedante. Al cabo de unos instantes, la madre se calla y se desmaya.

Los medios de comunicación rusos no se hicieron eco de estas imágenes en su momento, pero sí en el extranjero. El vídeo que figura a continuación es de mala calidad, pero se ve claramente lo que ocurre:

Este incidente sin precedentes es un mal presagio para los medios de comunicación independientes.

Putin arremete contra la prensa

Los medios de comunicación rusos se han adelantado al Gobierno en la información, detallando la tragedia del Kursk y enfrentando al Kremlin por cometer un error tras otro, no sólo en su desastrosa gestión de la crisis, sino también en su total fracaso en el rescate. Los informes describían a la armada rusa como impotente y criticaban a Putin por su gestión fría y poco empática de la crisis en sus últimos días.

Vladímir Putin ya había culpado a los medios de comunicación de la mala información oficial cuando se reunió con los familiares.

"Siguen mintiendo. La televisión lleva diez años destruyendo y destrozando nuestro Estado. Roban y lo compran todo. Ahora quieren avergonzar al país e insultar a nuestras fuerzas armadas para debilitarnos."

La noche siguiente, Vladímir Putin apareció en el principal canal estatal. Habló de la importancia de unos medios de comunicación honestos y objetivos y amenazó abiertamente a Boris Berezovsky, propietario del canal ORT, y a Vladímir Guzinsky, director de la televisión 'NTV'.

"Sin ningún escrúpulo moral, quieren sacar rédito político de este desastre. Harían mejor en vender sus villas en la costa mediterránea de Francia y España. Es posible que, de lo contrario, tuvieran que explicar por qué sus bienes están bajo seudónimos en empresas fantasma. Podríamos preguntarles de dónde sacan el dinero".

Sergei Dorenko, popular presentador de la cadena de televisión 'ORT', ha criticado duramente a la marina y al Gobierno por su negligencia en la gestión de la crisis y las terribles condiciones de vida de los marineros. Dorenko también señaló en un especial de investigación en octubre que Putin mentía cuando culpaba a las tormentas del fracaso de los minisubmarinos rusos.

En esta foto de archivo tomada en marzo de 2000, Sergei Dorenko, redactor jefe de la emisora de radio Govorit Moskva, habla en el Centro de Televisión Ostankino en Moscú, Rusia.
En esta foto de archivo tomada en marzo de 2000, Sergei Dorenko, redactor jefe de la emisora de radio Govorit Moskva, habla en el Centro de Televisión Ostankino en Moscú, Rusia, tras la decisión del gobierno ruso de suspender las pruebas nucleares de la Marina estadounidense en la URSS. STR/Copyright 2019 The AP. All rights reserved

"Lo siento mucho, pero debo contradecir al presidente. El 17 de agosto ya hacía buen tiempo en el mar. Además, a 100 metros de profundidad, da igual que haya olas en la superficie".

El Kremlin recibió un golpe adicional por el hecho de que los canales de noticias extranjeros ya habían emitido las imágenes de 'RTL' de la inyección de la desafortunada madre, que fueron recogidas por la televisión rusa 'ORT' y mostradas en esta edición especial.

Dorenko terminó el programa con esto: "Este no es el final de la historia de Kursk. Está claro que el Gobierno miente y no respeta a sus ciudadanos. Debemos entender que pueden hacer todo esto porque se lo permitimos".

Según Dorenko, tras la emisión, Putin llamó al propietario del canal y le gritó por teléfono que los periodistas habían contratado prostitutas por 10 dólares para hacer de madres furiosas en televisión.

La prensa independiente también se hizo eco de la respuesta de Vladímir Putin a Larry King, conocido presentador de la 'CNN', cuando le preguntó qué había pasado realmente con el Kursk. En la entrevista de septiembre de 2000, un Putin aún bronceado respondió: "Se hundió".

Los periódicos rusos criticaron la cínica respuesta de una sola palabra, que según muchos mostraba falta de respeto e insensibilidad ante la muerte de 118 marineros rusos. Los periódicos y las cadenas de televisión también señalaron que Putin casi sonrió, como si estuviera orgulloso de lo que consideraba una respuesta concisa.

"Todo empezó con el Kursk"

En los meses siguientes, el Gobierno de Putin obligó a los propietarios de las dos cadenas de televisión a vender sus participaciones al Estado ruso o a una empresa designada por él. Bezerovsky huyó más tarde y pidió asilo político en Gran Bretaña. Murió en Londres en 2013, momento en el que ya había perdido todo su patrimonio.

El abogado Boris Kuznetsov huyó a Estados Unidos tras ser acusado por el Gobierno ruso de revelar secretos de Estado. Kuznetsov representó a los familiares de los 55 marineros del Korsk en una demanda por daños y perjuicios contra el Estado. El abogado afirmó que el caso del Kursk fue un fatídico punto de inflexión para la democracia rusa.

"Todo empezó así. Cuando se hundió el submarino, el Gobierno empezó a manipular deliberadamente el trabajo de las autoridades mintiendo, lo que es ilegal en sí mismo. Pero también empezaron a interferir en el sistema legal con fines políticos. También tuvieron que hacerse con el control de los medios de comunicación por motivos políticos".

El periodista de investigación y locutor Sergei Dorenko nunca salió de Rusia. Murió en un accidente de moto en Moscú en 2019. Según organizaciones internacionales, 21 periodistas rusos han sido asesinados en circunstancias sospechosas desde que Vladímir Putin llegó al poder hace 25 años.


Today

Brasil sale a la calle a manifestarse a favor y en contra de Bolsonaro
• 8:04 PM
6 min
Decenas de miles de partidarios del ex presidente aprovecharon el Día de la Independencia para salir a la calle en su defensa, mientras continúa el juicio por intento de golpe de Estado que preside el juez Alexandre de Moraes. Los partidarios de Lula da S
Read the article
Decenas de miles de manifestantes trazan en Bruselas la Línea Roja para Gaza
• 7:57 PM
7 min
Se produce días después de que Bélgica anunciara que impondría sanciones a Israel y reconocería a Palestina en la Asamblea General de la ONU a finales de este mes. Los organizadores de la protesta afirman que es el resultado de la presión pública, e insta
Read the article
Sánchez condona parte de la deuda autonómica
• 5:57 PM
3 min
El Ejecutivo de Pedro Sánchez condona parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica. La medida, rechazada por las comunidades gobernadas por el PP, beneficiará especialmente a Andalucía y Cataluña.<div class="small-12 column text-center article__butt
Read the article
Más de 17.000 personas despidieron a Armani en Milán
• 4:31 PM
4 min
Miles de personas y, a continuación, diseñadores de moda, políticos, empresarios y personalidades presentaron sus últimos respetos a Giorgio Armani en la cámara funeraria instalada en Milán. El funeral del modisto italiano se celebrará el lunes en una cer
Read the article
Últimas noticias | 07 septiembre 2025 - Tarde
• 4:00 PM
1 min
Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo este 07 septiembre 2025: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="http
Read the article
Grossi: "El mundo podría ver pronto 25 potencias nucleares"
• 3:39 PM
2 min
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, refiriéndose a la creciente sed de desnuclearización entre los países, advirtió que el mundo podría ver algún día el surgimiento de 25 potencias nucleares.<div class="small-12 column text
Read the article
Los trabajadores surcoreanos detenidos en una redada de inmigración estadounidense en Georgia serán puestos en libertad
• 3:11 PM
3 min
Corea del Sur anunció el acuerdo el domingo. La redada forma parte de una investigación criminal dirigida contra un importante proyecto económico de un aliado clave de Estados Unidos.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https:
Read the article
Voto de confianza y llamadas a la huelga: se espera una semana caótica en Francia
• 1:24 PM
3 min
Salvo sorpresa mayúscula, se espera que el gobierno de François Bayrou caiga esta semana. También se ha lanzado una convocatoria para bloquear el país el miércoles.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/2
Read the article
El gobernador de Illinois arremete contra la falta de tacto de Trump en redes sociales ante la represión federal
• 10:42 AM
4 min
El gobernador de Illinois arremete contra Trump por una publicación en las redes sociales mientras estallan manifestaciones en Chicago y Washington DC por la represión federal.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.eu
Read the article
Últimas noticias | 07 septiembre 2025 - Mediodía
• 10:00 AM
1 min
Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo este 07 septiembre 2025: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="http
Read the article
Dimite el primer ministro japonés tras las presiones por la derrota electoral de julio
• 9:55 AM
2 min
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su renuncia este domingo tras enfrentar crecientes presiones internas por la histórica derrota electoral de julio, que dejó a su gobierno en minoría y desató una crisis de confianza dentro del Partido L
Read the article
Escudo Oriental: El nuevo sistema de Defensa de Polonia ante una futurible invasión armada
• 9:11 AM
9 min
Escudo Este es el nombre de un sistema de instalaciones de defensa que se está construyendo en el este de Polonia, cerca de la frontera con Bielorrusia y la región de Kaliningrado. Polonia destinará 10.000 millones de zlotys a este fin. Más fondos procede
Read the article
El príncipe Hisahito alcanza la mayoría de edad en Japón, el futuro de la monarquía japonesa
• 8:25 AM
3 min
El sobrino del emperador Naruhito se convierte en el segundo en la línea de sucesión tras una ceremonia histórica. Es el primer varón de la familia imperial en alcanzar los 19 años en cuatro décadas, convirtiéndose en la gran esperanza de la monarquía jap
Read the article
Últimas noticias | 07 septiembre 2025 - Mañana
• 5:00 AM
1 min
Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo este 07 septiembre 2025: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="http
Read the article
La economía rusa ha entrado en una fase de "estancamiento técnico"
• 1:00 AM
6 min
Las autoridades rusas ya gastan la mitad del presupuesto estatal en la agresión militar a Ucrania. Putin viajó de China al Foro Económico Oriental de Vladivostok para constatar el descalabro de la economía rusa.<div class="small-12 column text-center arti
Read the article
El Papa León XIV proclama santos a Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati
• 12:23 AM
4 min
El domingo por la mañana se celebró la canonización del primer santo milenial Carlo Acutis y del hijo del fundador del diario 'la Stampa', Pier Giorgio Frassati. "Hoy es un hermoso día festivo", dijo el Papa León XIV.<div class="small-12 column text-cente
Read the article