...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

La socialista Teresa Ribera no recogerá su acta de eurodiputada con la vista puesta en la Comisión

• Jun 26, 2024, 12:15 AM
3 min de lecture
1

La vicepresidenta tercera del Gobierno español, Teresa Ribera, ha dicho este miércoles que no tomará posesión del acta de eurodiputada a pesar de haber encabezado la candidatura del Partido Socialista en las elecciones europeas, y ha aclarado que "no ha habido ningún tipo de ocultación" porque en su grupo fueron "muy claros desde el primer momento".

En respuesta al portavoz parlamentario del Partido Popular (PP) durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Ribera, que también es ministra para la Transición Ecológica, ha dado a entender que su aspiración es convertirse en comisaria europea cuando se conforme el nuevo Ejecutivo comunitario.

Hasta entonces permanecería en sus funciones en el Gobierno español, que habrían sido incompatibles con la actividad parlamentaria en la Eurocámara, de haber asumido su escaño.

¿Por qué ha renunciado Teresa Ribera a su acta de eurodiputada?

Ribera también ha justificado la decisión por su intención de presentar "una candidatura que expresara qué programa, qué ideas y qué futuro integrado" buscaban para Europa "sin tomar posesión del acta, pero con programa".

Cuestionada por los populares, la vicepresidenta tercera ha replicado que los eurodiputados electos de la oposición conservadora planeaban tomar posesión del acta pero sin programa. "Eso sí que es un fraude electoral", ha dicho, después de hacer alusión a casos similares como el de la candidatura al Parlamento Europeo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que fue cabeza de lista por su partido de extrema derecha pero tampoco tenía previsto recoger su acta.

¿Qué resultado obtuvo el PSOE en las elecciones europeas?

Con un 30%, el PSOE fue la segunda fuerza más votada en España en las elecciones europeas del 9 de junio por detrás del PP, que logró un 34% y aumentó en nueve su número de escaños con respecto a los anteriores comicios.

Los socialistas españoles solo se dejaron un escaño, por lo que contuvieron el golpe sufrido por los socialdemócratas en países como Alemania, en unas elecciones europeas donde la extrema derecha consiguió importantes avances en el continente, pero el equilibrio general de fuerzas parece haberse mantenido orientado hacia el centro.