"Todavía no hemos terminado", recuerda el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la ONU

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha dirigido directamente a los rehenes retenidos por Hamás en Gaza para decirles: "No os hemos olvidado".
La oficina del primer ministro anunció a primera hora del viernes que los altavoces del lado israelí de la frontera transmitirían el discurso de Netanyahu a Gaza como parte de lo que denomina un "esfuerzo informativo".
"No descansaremos hasta que os traigamos a todos a casa", dijo Netanyahu tanto en hebreo como en inglés, diciendo a Hamás que "deponga las armas" y libere ya a los rehenes. "Israel os dará caza", advirtió Netanyahu.
La guerra comenzó cuando militantes dirigidos por Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles, en lo que Netanyahu calificó de acto de "salvajismo incalificable".
Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y actualmente retiene a 48, de las cuales 20 Israel cree que siguen vivas. "Israel está luchando contra vosotros", dijo Netanyahu, citando lo que denominó el auge del islamismo radical en países de todo el mundo.
Netanyahu también mostró un mapa que muestra lo que llamó "la maldición del eje terrorista de Irán", diciendo que gran parte de los apoderados de Teherán habían sido diezmados por el ejército de Israel, citando a Hamás, Hezbolá en el Líbano y los hutíes de Yemen como ejemplos.
"Nuestros enemigos nos odian a todos", dijo Netanyahu, negando que se esté produciendo un genocidio en Gaza, afirmando que Israel ha dejado entrar en la Franja dos millones de toneladas de ayuda. Netanyahu entró en la sala entre aplausos y vítores, lo que provocó repetidas llamadas al orden. Pero decenas de personas abandonaron la sala mientras se dirigía al estrado.
Ninguna mención a la anexión de Cisjordania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que no permitiría que Israel se anexionara la Cisjordania ocupada, ofreciendo fuertes garantías de que bloquearía una medida a la que los líderes árabes de la región se han opuesto firmemente.
Al ser preguntado por los funcionarios israelíes que han sugerido en las últimas semanas que su gobierno podría tomar el control de al menos algunas partes de Cisjordania, Trump fue tajante.
"No permitiré que Israel se anexione Cisjordania", dijo a los periodistas en el Despacho Oval mientras firmaba órdenes ejecutivas no relacionadas con la política exterior. "No lo permitiré. No va a ocurrir".
La posible anexión se ha planteado en Israel en respuesta a una serie de países, entre ellos aliados clave de Estados Unidos como el Reino Unido y Canadá, que han pasado a reconocer un Estado palestino.
Francia, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Andorra y Bélgica también reconocieron el Estado de Palestina en la Asamblea General de este año. Trump dijo que había hablado con Netanyahu y que sería firme en no permitir la anexión, añadiendo: "Ya ha sido suficiente. Ya es hora de parar".
Trump ha sido un firme partidario de Israel, pero también ha tratado de mediar para poner fin a los combates contra Hamás en Gaza. Sus comentarios del jueves constituyeron un raro caso de posible reacción contra altos cargos israelíes.
A principios de este mes, Netanyahu firmó un acuerdo para seguir adelante con un polémico plan de expansión de asentamientos que atravesará tierras que los palestinos esperan que constituyan la base de un futuro Estado.
"No habrá un Estado palestino", dijo Netanyahu durante una visita al asentamiento de Maale Adumim, en Cisjordania. "Este lugar nos pertenece. Salvaguardaremos nuestro patrimonio, nuestra tierra y nuestra seguridad. Vamos a duplicar la población de la ciudad".
El Comité Superior de Planificación de Israel dio su aprobación final al proyecto de asentamiento E1 en Cisjordania ocupada en agosto. El plan, en una extensión de tierra abierta al este de Jerusalén, estuvo en estudio durante más de dos décadas, pero se congeló debido a la presión de Estados Unidos durante los gobiernos anteriores.
El momento también es tenso, dado que Israel está llevando a cabo una gran ofensiva militar en un intento de apoderarse de la ciudad de Gaza, al tiempo que amplía los asentamientos en Cisjordania, ilegales según el derecho internacional. Israel capturó Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza en la Guerra de los Seis Días de 1967. Los palestinos quieren que los tres territorios formen su futuro Estado.
Ellos, y gran parte de la comunidad internacional, afirman que la anexión acabaría prácticamente con cualquier posibilidad restante de una solución de dos Estados, considerada internacionalmente como la única forma de resolver décadas de conflicto árabe-israelí. Netanyahu tiene previsto visitar la Casa Blanca el lunes, su cuarto viaje a Washington desde que comenzó el segundo mandato de Trump en enero.
MSF suspende sus actividades en Ciudad de Gaza por la ofensiva israelí
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este viernes la suspensión de sus actividades en Ciudad de Gaza, la principal de la Franja, debido al deterioro de la seguridad en medio de la actual ofensiva israelí. La ONG alertó de que la intensificación de los ataques ha generado un "nivel de riesgo inaceptable" para su personal, lo que les ha obligado a interrumpir servicios médicos esenciales.
El coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Jacob Granger, citado por medios locales, explicó que las clínicas de la organización "están rodeadas por las fuerzas israelíes", en una situación que pone en peligro extremo a pacientes vulnerables, incluidos bebés en cuidados neonatales, que no pueden ser evacuados. Pese a las órdenes de evacuación hacia el sur, cientos de miles de personas permanecen atrapadas en la ciudad.
MSF aclaró que continuará prestando apoyo en hospitales clave como Al Helou y Al Shifa "mientras continúen funcionando". Al mismo tiempo, reiteró su llamamiento a Israel para que garantice un acceso seguro y sin obstáculos a las organizaciones humanitarias que operan en el enclave.