El centro-izquierda lidera las elecciones parlamentarias de Países Bajos, según los primeros sondeos
El partido de centro-izquierda D66 lidera las reñidas elecciones parlamentarias de este miércoles en Países Bajos, según un primer sondeo a pie de urna realizado por Ipsos I&O. Le sigue de cerca el partido de extrema derecha PVV, liderado por Geert Wilders, lo que indica que cualquiera de los dos partidos podría acabar siendo el más votado.
Ipsos ha indicado que el D66 obtendría 27 escaños en la Cámara de Representantes, de 150, y que 25 serían para el PVV. En el sistema neerlandés, donde ningún partido obtiene mayoría absoluta, una combinación de partidos necesitaría 76 escaños para poder formar Gobierno.
Se trata de un cambio significativo respecto a las elecciones de 2023, en las que el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders obtuvo una aplastante victoria de 37 escaños, seguido del Partido Laborista de Izquierda Verde (GL-PvdA) y el conservador Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), con 25 y 20 escaños respectivamente.
Se prevé que el VVD obtenga 23 escaños, mientras que el GL-PvdA obtendría 20 escaños, menos de lo esperado.
Aunque el sondeo a pie de urna de Ipsos es una indicación preliminar sujeta a cambios, sus datos en elecciones pasadas han sido extremadamente fiables. En 2023, Ipsos señaló 35 escaños para el PVV, una desviación de sólo el 1,2%. Para los demás partidos, la mayor desviación respecto a los resultados finales fue de sólo el 0,5%.
Ipsos preveía una participación electoral ligeramente inferior a la de 2023. A las 19:45, la participación provisional se situaba en el 65%, ligeramente por debajo del 66% registrado a la misma hora en las elecciones anteriores. La participación total en 2023 fue del 77,7%. Esto significa que los resultados finales podrían diferir entre uno y tres escaños, rara vez más. Con una diferencia de sólo dos escaños entre D66 y PVV, el resultado final sigue abierto.
En la recta final de la campaña electoral, el partido de centro-izquierda D66, liderado por Rob Jetten, experimentó un repentino salto en los sondeos de opinión, situándose en cabeza a pocos días del día de las elecciones, tras haber quedado por detrás del PVV, el GL-PvdA y el CDA en las proyecciones iniciales. También supone una importante remontada para D66, que sufrió importantes pérdidas al obtener sólo nueve escaños en 2023, frente a los 24 de 2021.
El GL-PvdA, liderado por el ex vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans, mantiene una posición estable en los sondeos de opinión y no se ha desviado mucho de los resultados de 2023, cuando el partido obtuvo 25 escaños. El recién llegado Henri Bontenbal, líder del partido democristiano CDA, se ha convertido en un popular aspirante a primer ministro, considerado un puente más moderado entre la izquierda y la derecha. Se prevé que su partido obtenga 19 escaños.
Su programa de "decencia y respeto" y "vuelta al trabajo" -en referencia al estancamiento tras la caída del anterior Gobierno en junio por un conflicto migratorio sólo un año después de su toma de posesión- pareció resonar entre los votantes.
El líder del PVV, Wilders, volvió a hacer una dura campaña para frenar la inmigración ilegal, lo que le llevó a la victoria en 2023. Este tema tan controvertido también provocó el colapso del Gobierno saliente, cuando Wilders y su partido abandonaron la coalición cuatripartita.
Las luchas internas entre los partidos de la última coalición suscitaron críticas por considerar que Países Bajos, que durante mucho tiempo ha sido una voz destacada en la Unión Europea, a veces no se comprometía plenamente con el continente, como había hecho durante el mandato de su antiguo líder, Mark Rutte, actual secretario general de la OTAN.
El sondeo a pie de urna del miércoles por la noche señala un camino difícil en las negociaciones de coalición que se avecinan. Aunque Wilders ha perdido escaños en comparación con las elecciones de 2023, su partido mantendrá un bloque destacado.
Otros partidos más pequeños de extrema derecha también obtuvieron ganancias significativas, con JA21 subiendo de sólo uno a nueve escaños en el sondeo a pie de urna, y Foro para la Democracia (FvD) que recibiría seis, frente a tres.
Pero las perspectivas de la extrema derecha en el Gobierno siguen siendo inciertas. D66, GL-PvdA y CDA PVV han descartado gobernar con la extrema derecha, argumentando que su decisión de torpedear la coalición saliente subraya que Wilders es un socio indigno de confianza. Wilders rechaza los argumentos de que no ha cumplido sus promesas electorales para 2023 a pesar de ser el partido más grande del Parlamento, y culpa a otros partidos de obstaculizar sus planes.
Today