La ONU denuncia un "aumento alarmante" de las ejecuciones rusas de prisioneros de guerra ucranianos
La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania ha registrado un fuerte aumento de las ejecuciones sumarias de soldados ucranianos capturados por las fuerzas armadas rusas. Desde finales de agosto, la misión ha registrado 79 homicidios de este tipo en 24 incidentes distintos, según su último informe. Muchos soldados ucranianos que se rindieron o estaban bajo custodia de las fuerzas armadas rusas fueron abatidos en el acto. Los relatos de los testigos también describieron los asesinatos de soldados ucranianos desarmados y heridos.
Se ha analizado, geolocalizado y cronolocalizado más material de vídeo y fotográfico publicado por fuentes ucranianas y rusas en el que aparecen ejecuciones o cadáveres, junto con las entrevistas detalladas a los testigos, explicó la misión. "Estos incidentes no se produjeron en el vacío. Figuras públicas de la Federación Rusa han pedido explícitamente un trato inhumano, e incluso la ejecución, de militares ucranianos capturados", declaró la jefa de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, Danielle Bell.
En otra declaración, la misión de la ONU dijo a 'Euronews' que su "documentación indica un entorno que permite que se produzcan violaciones, incluso con impunidad". Entre los factores clave se incluye el hecho de que funcionarios públicos rusos pidan explícitamente un trato inhumano e incluso ejecuciones, dijo la misión, añadiendo que ha documentado órdenes directas o el respaldo a las ejecuciones denunciadas por parte de grupos militares vinculados a las fuerzas armadas rusas, que se han compartido públicamente en las redes sociales.
El organismo de control de la ONU, también conocido como HRMMU, dijo además a 'Euronews' que los funcionarios del Gobierno ruso, otras figuras públicas y los medios de comunicación estatales utilizan regularmente un "lenguaje deshumanizante" al referirse a los prisioneros de guerra ucranianos. Este discurso público a menudo presenta a los ucranianos como menos que humanos y hace hincapié en la noción de "desnazificación" de Ucrania. Los prisioneros de guerra ucranianos han denunciado que sus torturadores y quienes los maltrataron utilizaron a menudo un lenguaje deshumanizador, refiriéndose a ellos como "nazis", "fascistas" o "términos similares", explicó la organización.
¿Ley que exime a los autores de rendir cuentas?
La misión de la ONU afirma que otro aspecto a tener en cuenta son las leyes de 2023 que eximen de responsabilidad a los militares rusos, que se ampliaron en 2024. En octubre del año pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó medidas que permiten a los acusados en causas penales eludir el procesamiento si se alistan en el Ejército. Las fuerzas rusas a menudo documentan ellas mismas las ejecuciones de soldados ucranianos y posteriormente las publican en los canales de las redes sociales, lo que, según la HRMMU, "representa en sí mismo una violación del derecho internacional humanitario".
En uno de los casos más recientes, fuentes rusas han difundido en internet una foto en la que aparece un soldado ucraniano decapitado. La foto muestra la cabeza cortada de un soldado ucraniano en manos, presumiblemente, de un soldado ruso. El soldado ucraniano ha sido identificado de forma preliminar, según declaró el martes el Comisario para Personas Desaparecidas en Circunstancias Especiales, Artur Dobroserdov.
Se ha encargado a la Policía que se ponga en contacto con los familiares del soldado e investigue el caso, mientras las autoridades ucranianas documentan otra violación del derecho internacional humanitario por parte de Rusia. La Fiscalía General fue informada del incidente como parte de los esfuerzos en curso para documentar los crímenes de guerra rusos. Las autoridades ucranianas han documentado violaciones generalizadas de los Convenios de Ginebra por parte de Rusia, incluida la ejecución de 177 soldados ucranianos capturados hasta mediados de diciembre de 2024.
Today