NO COMMENT: Simular la muerte para celebrar la vida en Cuba
![1](https://static.euronews.com/articles/stories/09/03/56/82/800x450_cmsv2_3a6f78ca-d6aa-536c-8e9f-383dd97f94c3-9035682.jpg)
El velorio de un muerto vivo en Cuba: Así es como los cubanos se burlan de la muerte. Ricardo Herrera interpreta a Pachencho durante un funeral simulado: "Muchos pensarán que estoy muerto, pero cuando salgamos del cementerio bailaremos todos, los muertos y los vivos". Ricardo, mecánico jubilado de 77 años encarnaba al personaje para deleitar a los habitantes de su barrio. Reunidos en torno al "muerto vivo" en uno de los cementerios más antiguos de La Habana, los vecinos de Pachencho, le lloran y bailan. Al meter el ataúd en el hoyo del cementerio, le pasan una botella de ron o de vodka y entonces revive...
Los vecinos lloran y bailan a Pachencho
"Es una tradición que los santiagueros hemos hecho durante años y seguimos como todos los cubanos del barrio de Santiago de las Vegas, en las afueras de La Habana. Por supuesto, ya no hay los mismos recursos que antes para tal celebración pero la tradición se mantiene", cuenta Vivian Fara, residente local. El velorio de Pachencho es una celebración anual de origen desconocido en Cuba, en la que un vecino de Santiago de las Vegas, es el protagonista.
Ron, tambores y una carreta
Animado por generosas cantidades de ron, el Pachencho de este año se subió a un ataúd desgastado y se convirtió en el centro de atención en el pequeño municipio. La tradición celebra la vida y la muerte, una curiosa mezcla de celebración y espiritualidad que la comunidad ha transformado en un funeral simulado, con todos los elementos de un entierro real. Las mujeres que representaban a viudas lloraron por Herrera, bailando al ritmo de tambores y trompetas mientras su cuerpo era llevado a través del polvoriento pueblo en un carruaje tirado por caballos.
Today