Pedro Sánchez acudirá a Kiev para apoyar a Ucrania tras 3 años de guerra

El presidente de España, Pedro Sánchez, acaba de confirmar vía mensaje de x.com que acudirá a Kiev para la cumbre por los tres años de guerra para mostrar el apoyo de España a Ucrania el próximo lunes 24 de febrero. Este viaje se produce en un momento especialmente delicado, justo un día después de que el expresidente estadounidense Donald Trump calificara a Zelenski como "dictador".
La visita se enmarca en una intensa actividad diplomática por parte del mandatario español, quien esta misma semana participó en París en una cumbre convocada por el presidente francés Emmanuel Macron.
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, defendió el miércoles al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llamara "dictador" al dirigente ucraniano.
Zelenski era un "líder elegido democráticamente" y era "perfectamente razonable suspender las elecciones en tiempo de guerra, como hizo el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial", indicó un portavoz de Downing Street.
Sus palabras se produjeron después de que Donald Trump y Volodímir Zelenski intercambiaran una serie de 'golpes dialécticos'. Un combate verbal en el que el líder ucraniano declaró que Trump estaba "viviendo en un espacio de desinformación" gobernado por Moscú, después de que el mandatario estadounidense impulsara las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí, de las que se excluyó al Gobierno de Kiev.
En declaraciones a la prensa en Florida, Trump calificó a Zelenski de "dictador" y afirmó que "se negó a celebrar elecciones" en Ucrania. El mandato de cinco años del vigente presidente ucraniano debía terminar en mayo de 2024, pero las elecciones en Ucrania se han suspendido después de que el país declarara la ley marcial en respuesta a la invasión a gran escala de su territorio comenzada por Rusia en febrero de 2022.
Los comentarios de Trump suscitaron las críticas de varios líderes europeos, entre ellos el canciller alemán Olaf Scholz, que señaló en una publicación en la plataforma X que "es simplemente erróneo y peligroso negar al presidente Zelenski la legitimidad democrática".
Scholz indicó que "el hecho de que no puedan celebrarse elecciones regulares en medio de una guerra se ajusta a los requisitos de la Constitución ucraniana y las leyes electorales, y que nadie debería afirmar lo contrario".
Palabras incorrectas y absurdas del presidente estadounidense
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, también indicó que el uso de la palabra dictador por parte de Donald Trump era "incorrecto", mientras que la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, calificó de "absurdas" las palabras del estadounidense.
"Si observas el mundo real en lugar de publicar un mensaje en X, sabes quién en Europa tiene que vivir en las condiciones propias de una dictadura: la gente en Rusia, la gente en Bielorrusia", señaló Baerbock a la cadena pública alemana ZDF.
El líder del mayor partido de la oposición alemana y favorito en las elecciones anticipadas que se celebran este domingo 23 de febrero, Friedrich Merz, declaraba que los comentarios de Trump eran "una clásica inversión del papel de perpetrador de un acto y el papel de víctima". En declaraciones a la emisora ARD, Merz señalo: "Para ser honesto, estoy algo sorprendido de que Donald Trump haya hecho suyo este tema".
Entretanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, publicó un mensaje en X en el que reconocía que "Ucrania siempre debe ser incluida y sus derechos respetados" mientras esbozaba tres condiciones que describió como "los esfuerzos de Francia por alcanzar la paz".
Tanto Macron como Starmer se dirigirán a la Casa Blanca a principios de la próxima semana para hablar de la guerra en Ucrania. Los líderes europeos han reiterado que tanto ellos como el Gobierno ucraniano deben tener una plaza en la mesa de negociaciones después de que Estados Unidos convocara conversaciones con Rusia en Arabia Saudí el martes.
La reunión en Riad supuso un cambio radical en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, donde ambas partes acordaron restablecer las los lazos políticos después de tres años de esfuerzos liderados por Estados Unidos para aislar a Rusia.
Tras la reunión, Trump hizo una serie de comentarios en los que parecía culpar a Ucrania de la invasión a gran escala promovida por Moscú. "Hoy he escuchado: 'oh, bueno, no nos invitaron'. Bueno, habéis estado inmersos en este asunto durante tres años. Nunca deberíais haber empezado. Podríais haber alcanzado un trato", declaró Trump.
En respuesta a esas palabras, Zelenski acusó a Rusia de mentir durante la reunión del martes. "Con el debido respeto al presidente Donald Trump como líder político, creo que está viviendo en un espacio de desinformación", sugirió el líder ucraniano.
Today