...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Investigan el enjambre sísmico que ha dejado 20.000 terremotos en Grecia en un mes: "Un misterio"

• Feb 21, 2025, 11:22 AM
5 min de lecture
1

La zona marítima entre las islas griegas de Amorgos y Santorini está bajo la lupa de la comunidad científica debido a una intensa actividad sísmica que no cesa desde finales de enero. Según datos de la Universidad Nacional Kapodistríaca de Atenas, más de 20.000 temblores han sacudido esta región en las últimas semanas.

Este fenómeno ha llevado a investigadores franceses de la Universidad de la Costa Azul y a expertos griegos del Instituto Geodinámico a instalar sismógrafos submarinos para registrar con mayor precisión los movimientos telúricos. Este "enjambre de terremotos", como lo describen los especialistas, plantea interrogantes sobre su origen y posibles consecuencias.

"Un verdadero misterio"

Maria Sahpazi, directora de investigación del Instituto Geodinámico, nos explica que esta secuencia recurrente de seísmos es "un verdadero misterio". "No está claro por qué ocurre. Probablemente esté vinculada a un proceso tectónico impredecible que podría calmarse rápidamente o, con la misma rapidez, intensificarse", señaló en un comunicado.

La experta destacó que este tipo de actividad sísmica no sigue patrones definidos, lo que complica las predicciones. Entre las hipótesis, Sahpazi apunta a que podría tratarse del inicio de una "nueva inyección de magma en la corteza", un escenario que no descarta la posibilidad de un terremoto más potente o incluso una explosión volcánica, aunque subraya que "no es posible hacer estimaciones precisas por ahora".

Más de 20.000 seísmos en un mes

Desde que los primeros temblores comenzaron a sentirse a finales de enero, los científicos han intensificado sus esfuerzos para recopilar datos que permitan entender cómo evolucionará este fenómeno. Aunque los seísmos registrados no han superado los 4 en la escala Richter, su epicentro cercano a la superficie los hace particularmente perceptibles para los habitantes de las islas cercanas.

La colaboración entre los equipos franceses y griegos busca arrojar luz sobre este hecho, que algunos relacionan con la colisión entre la placa africana y la placa del mar Egeo, un proceso tectónico de gran escala que distingue esta región.

Fay Doulgkeri, periodista que ha seguido de cerca el caso, informó que "los científicos están trabajando contrarreloj para reunir toda la información posible". La instalación de sismógrafos en la zona marítima permitirá monitorear en tiempo real la actividad sísmica, un paso clave para determinar si los temblores remitirán o si, por el contrario, podrían derivar en un evento de mayor magnitud.

Preocupación en Italia

El aumento de la actividad sísmica no solo inquieta a Grecia. En el sur de Italia, los habitantes de los Campos Flegreos (Campi Flegrei) también están en alerta tras registrar más de 550 seísmos el pasado 18 de febrero. Las autoridades locales han cerrado las escuelas en Pozzuoli, cerca del epicentro, como medida de precaución.

Giovanni Macedonio, físico y experto en volcanes del Observatorio del Vesubio, parte del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, explicó que, aunque ambos fenómenos son preocupantes, sus causas son distintas. "En Campi Flegrei, la sismicidad está ligada al vulcanismo local, mientras que en Santorini los terremotos responden a un fenómeno tectónico más amplio y con temblores potencialmente más fuertes", detalló.

Un fenómeno impredecible

La actividad sísmica en el mar Egeo y el Mediterráneo oriental sigue siendo un enigma para los investigadores. Aunque los temblores en la zona de Amorgos y Santorini no han alcanzado magnitudes críticas, su frecuencia y la incertidumbre sobre su evolución mantienen a cientistas y autoridades en estado de vigilancia. La instalación de nuevos sismógrafos podría ser clave para descifrar este rompecabezas tectónico y anticipar cualquier riesgo para las poblaciones cercanas.

Por ahora, tanto en Grecia como en Italia, los habitantes conviven con la constante sensación de los temblores, mientras los expertos advierten que fenómenos como estos "no tienen reglas". La ciencia continúa su carrera contra el tiempo para entender qué está ocurriendo bajo la superficie y qué podría deparar el futuro en estas zonas de alta actividad geológica.