...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Cientos de agricultores protestan en el puerto de Civitavecchia contra el aceite de oliva tunecino

• Feb 21, 2025, 8:39 PM
8 min de lecture
1

El miércoles, una docena de lanchas neumáticas rodearon un barco cargado de aceite de oliva virgen extra tunecino que llegaba al puerto de Civitavecchia, en el Lacio. A bordo había agricultores inscritos en Coldiretti, mientras cientos de olivicultores -según la asociación, llegaron dos mil de toda Italia- ocupaban el muelle del puerto de escala con pancartas y lemas en los que pedían medidas inmediatas contra las importaciones de aceite del extranjero.

Según la asociación y sus miembros, las importaciones de aceite extracomunitario, que en 2024 ascendieron a unos 65 millones de litros, "alimentan el riesgo de fraude y engaño en perjuicio de los ciudadanos" pero, sobre todo,"provocan el hundimiento de los precios del auténtico virgen extra italiano", forzado a la baja por la competencia desleal de países extracomunitarios.

Los agricultores italianos denuncian falsificaciones

Uno sobre todo es Túnez, donde -denuncia Coldiretti- el aceite se vende a menos de cinco euros el litro, frente a los poco más de nueve del producto italiano. Esto obligaría a los productores italianos a vender su aceite por debajo de los costes de producción.

Además, según la asociación, el producto extranjero es a menudo hecho pasar por italiano por quienes lo compran barato en el extranjero y lo revenden en el mercado nacional con una etiqueta falsa, obteniendo márgenes de beneficio cada vez mayores.

Esta especulación no sólo engaña al consumidor y penaliza a quienes producen aceite de oliva con aceite prensado de aceitunas italianas, sino que "inunda" el mercado con un producto de baja calidad.

"El riesgo es que la introducción de aceite de oliva virgen extra barato, a menudo de origen y calidad dudosos, perjudique gravemente nuestro patrimonio agroalimentario de excelencia. Las preocupaciones son fundadas, sobre todo si pensamos en la calidad y la seguridad alimentaria", afirma David Granieri, vicepresidente nacional de Coldiretti y presidente del Consorcio Italiano del Aceite de Oliva (Unaprol).

Coldiretti culpa a la Unión Europea

Según Coldiretti, gran parte de la responsabilidad recae en la Unión Europea, a la que acusa desde hace al menos diez años de no proteger a los agricultores europeos de los productos importados del extranjero. Las importaciones de Túnez, por ejemplo, se ven favorecidas por un acuerdo estipulado por la UE en 2016 y redefinido en 2019, que prevé que cada año los países europeos puedan importar 56.700 toneladas de aceite de oliva virgen -incluido el virgen extra- libres de derechos de aduana.

El punto crítico es siempre el mismo: las diferentes normas de calidad y seguridad entre países comunitarios y extracomunitarios. Los olivicultores italianos se quejan de que en Túnez hay normas mucho menos estrictas sobre el uso de pesticidas y menos rigurosas sobre la seguridad de los trabajadores. Además, Coldiretti y Unaprol reclaman la creación de un registro telemático único europeo, similar al sistema italiano Sian, para rastrear el origen y la elaboración del aceite en todos los países de la UE y evitar casos de falsificación.

Italia necesita importar aceite del extranjero

En cualquier caso, el mercado italiano no puede prescindir de importar aceite de oliva del extranjero, ya que en Italia se producen unas 230.000 toneladas de aceite al año, pero se consumen entre 400 y 450.000 toneladas, algunas de las cuales son reservas de años anteriores. Según datos del centro de estudios Divulga, el año pasado Italia importó en total unas 223.000 toneladas de aceite de oliva de España, Túnez, Grecia, Portugal, Turquía, Chile y Argentina.