Merz, vencedor de las elecciones alemanas, aspira a liderar Europa con una participación "cada vez menor" de EE.UU.

Tras ganar las elecciones federales alemanas el domingo, el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de centro-derecha, Friedrich Merz, no tiene tiempo para celebraciones. Su Gobierno, en cuanto consiga formarlo, tiene una larga tarea pendiente. Cómo se posiciona Alemania en Europa, que se enfrenta a una retórica cada vez más tensa por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su administración, es lo primero de esa lista. Merz lo bautizó como "cinco a medianoche para Europa", hablando en una conferencia de prensa el día después de que los resultados mostraran que había llevado a su partido a la victoria con el 28% de los votos.
"Todas las señales que recibimos de Estados Unidos indican que el interés por Europa está disminuyendo claramente, y la voluntad de implicarse en Europa está menguando", concluyó Merz. Cuando se le preguntó cómo debería responder el continente a Washington sugiriendo que Europa no debería depender de Estados Unidos para su seguridad, Merz mencionó que sus buenas relaciones con una sólida alineación de líderes del continente podrían ofrecer una solución.
El presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, están todos en la misma página, junto con él. "Europa está unida", insistió el canciller de turno. "Si prevalecen aquellos que realmente no sólo hacen del 'America First', sino casi del 'America Alone' su lema, entonces será difícil", añadió Merz.
Más lejos que Scholz en el apoyo a Ucrania
En las últimas semanas, los aliados europeos se han esforzado por mostrar unidad ante la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, aparentemente sin que Kiev participe en las negociaciones. El líder de la CDU se ha mostrado habitualmente dispuesto a ir más lejos en el apoyo a Ucrania que el canciller alemán Scholz, sugiriendo que podría estar dispuesto a enviar misiles Taurus de largo alcance al país devastado por la guerra, algo que Scholz ha descartado en repetidas ocasiones.
Macron y Starmer han planteado la idea de enviar tropas europeas de mantenimiento de la paz en caso de acuerdo entre Rusia y Ucrania. Merz no ha rechazado rotundamente la idea, pero antes de las elecciones declaró a las cadenas públicas 'ARD' y 'ZDF' que era "demasiado pronto para pensar en ello". La guerra en Ucrania terminaría con un "ejército ucraniano que pueda seguir defendiéndose por sí mismo", afirmó.
Sobre la alianza militar de la OTAN, Merz se preguntó en un debate televisado tras conocerse el resultado el domingo si "podremos seguir hablando de la OTAN en su forma actual" cuando la alianza se reúna en su próxima cumbre prevista para junio. El día después, sin embargo, afirmó que la alianza de la OTAN "sigue funcionando bien" y que su objetivo era avanzar en su "pilar europeo".
¿Qué le espera a Merz?
Merz ha hecho de la política exterior y de seguridad una de las principales prioridades de su gobierno. Sin embargo, primero debe negociar una coalición exitosa con los socialdemócratas (SPD) y encontrar el dinero para invertir en Ucrania y en la defensa y seguridad de Alemania. "Parece reconocer la magnitud de los retos y ve a Alemania como un Estado clave para afrontarlos. Es importante que ahora consiga movilizar los recursos financieros para una política alemana de seguridad y defensa fuerte", declaró Jana Puglierin, responsable del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores en Berlín.
"Sin embargo, esto puede resultar muy difícil. Si quiere relajar el freno de la deuda o crear un segundo fondo especial para defensa, necesitará los votos de la AfD o del Partido de la Izquierda", añade Puglierin. Tanto la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como el partido de extrema izquierda Die Linke o La Izquierda ganaron en las elecciones del fin de semana, y ambos siguen oponiéndose a reformar el freno de la deuda del país, consagrado constitucionalmente, lo que permitiría a Merz recaudar más dinero para defensa. Combinados, tienen suficientes escaños para bloquearla.
La AfD, en particular, ha hecho campaña con el lema "Alemania primero" y ha defendido que Berlín debe desvincularse de Kiev y tratar de restablecer relaciones con Rusia. Tras las elecciones del fin de semana, se convertirá en el mayor partido de la oposición del país. Alemania es el país más poblado de los 27 de la Unión Europea y uno de los principales miembros de la OTAN. También ha sido el segundo proveedor de armas de Ucrania, después de Estados Unidos.