...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

La UE investiga cada vez más plataformas en línea

• Jul 31, 2025, 6:02 PM
9 min de lecture
1

La lista de plataformas en línea sospechosas de incumplir las normas de la UE sigue creciendo. La última en sumarse a la lista ha sido la china Temu. La Comisión Europea afirma que, con arreglo a la Ley de Servicios Digitales (DSL) de la UE, la plataforma china de comercio electrónico no evalúa adecuadamente los riesgos derivados de los productos ilegales vendidos en su sitio web, entre ellos juguetes para bebés y pequeños aparatos electrónicos.

"La Comisión ha adoptado una decisión preliminar en virtud de la legislación de la Ley de Servicios Digitales en lo que respecta a TEMU, donde hemos anunciado a ese mercado en línea que, según nosotros, incumple la DSA en lo que respecta a los riesgos en el mercado relacionados con la venta y difusión de productos ilegales", dijo a 'Euronews' el portavoz de la Comisión, Thomas Regnier.

"La DSA es una de nuestras herramientas para proteger a los consumidores en toda Europa. ¿Para protegerlos de qué, cuando se trata de mercados en línea? De los productos ilegales que se venden en línea. De contenidos algorítmicos que te lanzan y que ni siquiera tú determinas si quieres ver o no. Cuando se trata, por ejemplo, de publicidad o gamificación de ciertos sistemas en estas plataformas online. Son riesgos que tenemos que mitigar. Para proteger a nuestros consumidores en línea", añadió.

No sólo Temu

La investigación se produce en un contexto de preocupación general por el hecho de que algunos mercados en línea permitan la venta de productos que no cumplirían las normas de seguridad o reglamentarias de la UE si se vendieran en tiendas físicas.

Hasta ahora, incluida Temu, la Comisión ha incoado 14 procedimientos contra 10 plataformas en línea. Cada caso se centra en diferentes aspectos del cumplimiento, desde la seguridad de los productos hasta la moderación de los contenidos y la protección de los menores. Entre los procedimientos en curso figura X, sobre cuyo cumplimiento de las obligaciones relativas a la "difusión y amplificación de contenidos ilegales" se han emitido conclusiones preliminares.

También hay procedimientos en curso contra Tik Tok en relación, entre otras cosas, con su gestión del riesgo de diseño adictivo y contenidos nocivos. También están en el punto de mira la protección de menores, sobre la que se han alcanzado conclusiones preliminares, y la integridad electoral. El caso TikTok Lite se cerró después de que TikTok ofreciera compromisos.

La Comisión constató que AliExpress no tomaba suficientes medidas contra los productos ilegales. La empresa china ofreció finalmente compromisos y la Comisión emitió conclusiones preliminares sobre otros agravios. Y según un expediente en curso, los servicios de Meta, Instagram y Facebook, también están siendo examinados en casos relacionados con la protección de menores, así como sobre la integridad de las elecciones. Por último, hay un caso abierto para los sitios web Stripchat, Pornhub, XNXX, Xvideos relacionado con la protección de menores.

Los grupos de consumidores llaman a la acción

La oleada de investigaciones se produce en medio de la creciente presión de los grupos de protección de los consumidores, que argumentan que la DSA debe estar respaldada por una aplicación real para tener un impacto significativo.

"Las conclusiones preliminares de la Comisión Europea sobre Temu son un primer paso positivo para los consumidores europeos. El año pasado, la Organización Europea de Consumidores (BEUC) presentó una denuncia contra Temu porque no está haciendo lo suficiente para proteger a los consumidores contra los productos ilegales e inseguros que se pueden comprar a través de su página web", declaró a 'Euronews' Agustín Reyna, director general de la Organización Europea de Consumidores BEUC.

"Lo que está en juego es la seguridad de los consumidores. Porque cuando los consumidores compran algo online, esperan que sea seguro. No se preguntan si se utilizan sustancias químicas ilegales en su fabricación, o si un determinado producto o electrodoméstico puede explotar, o si un niño puede atragantarse con un juguete. Esperan que el producto sea seguro, por barato que sea, pero esperan que sea seguro. Lo que hemos detectado con nuestros miembros de todas las organizaciones nacionales de consumidores -que han realizado ejercicios de compra misteriosa, pruebas sobre estos productos a través de Temu- es que se puede comprar y estar expuesto a una cantidad significativa de productos ilegales. Y la empresa no está haciendo lo suficiente para proteger a los consumidores", añadió.

Según la organización de consumidores, el reto ahora es intentar que la ley funcione en la práctica. La legislación lleva en vigor casi un año y medio, pero hasta ahora ninguna de las investigaciones de la Comisión ha concluido ni se han impuesto sanciones.

Pero ahora que estas plataformas se están haciendo muy populares entre los europeos, el tema es urgente. "Para que se haga una idea, cada año se duplica el número de paquetes que entran en la UE a través de TEMU. Así que estamos hablando de un número importante de productos que entran en la UE y que no cumplen la normativa. Y los consumidores no lo saben", concluyó el Director de la BEUC.

Francia se moviliza para regular la moda ultrarrápida

La investigación sobre Temu también llega en un momento en que los Estados miembros de la UE están intensificando sus esfuerzos para frenar la moda ultrarrápida, un modelo de negocio que, según muchos expertos, fomenta el consumo excesivo, los daños medioambientales y la explotación de zonas grises legales.

En mayo de 2024, Francia propuso una legislación innovadora contra las plataformas de moda ultrarrápida. El Gobierno francés citó explícitamente a empresas como Temu y Shein como ejemplos de plataformas que perturban los esfuerzos de sostenibilidad, utilizando un marketing agresivo en las redes sociales y la gamificación de las compras para fomentar las compras impulsivas y la cultura del usar y tirar.

Aunque la propuesta francesa aún está en fase de negociación, refleja un consenso creciente en torno a la idea de que la moda ultrarrápida -especialmente cuando se distribuye a través de plataformas en línea no reguladas- plantea no sólo riesgos para la seguridad de los consumidores, sino también graves problemas medioambientales y sociales.

Parece que se necesita una respuesta europea a un problema global. La convergencia de problemas -desde la venta ilegal de productos hasta la destrucción del medio ambiente- ha suscitado llamamientos en favor de una respuesta más unificada de la UE. Los expertos afirman que confiar en una aplicación nacional fragmentada ya no es viable frente a las plataformas globales que operan a través de las fronteras, en gran medida sin control.

En palabras del Director General de la BEUC, "Europa no puede ganar esta batalla país por país". La Ley de Servicios Digitales es un comienzo. Pero para muchos, es sólo el principio.