El Tribunal de la UE reprende a Italia por el traslado de inmigrantes a Albania

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado a favor de un tribunal italiano que cuestionó la designación de Bangladesh por parte del Gobierno como "país de origen seguro", una etiqueta que permite la deportación y detención de solicitantes de asilo mientras se revisa su solicitud. La sentencia enfatizó que estas designaciones deben permitir la revisión judicial y estar respaldadas por pruebas claras y accesibles. Un país no puede ser etiquetado como "seguro", según la sentencia, si no lo es para grupos vulnerables específicos.
El caso surgió a raíz del rescate en alta mar de dos ciudadanos de Bangladesh por las autoridades italianas y su traslado a Albania, donde Italia había construido dos centros de tramitación en alta mar. Allí, los inmigrantes pueden solicitar asilo como si estuvieran en suelo italiano, pero sólo si proceden de países que Italia considera "seguros". A los que no lo son se les debe permitir permanecer en Italia mientras se tramitan sus solicitudes de asilo.
Italia actualizó su lista de países "seguros" en octubre de 2024 para incluir a Bangladesh y Egipto, entre otros, una medida criticada por ignorar las amenazas que algunas personas pueden seguir sufriendo en esos países. Cuando los ciudadanos de Bangladesh recurrieron su denegación, el tribunal italiano remitió el caso al TJUE, alegando falta de transparencia en la evaluación de la "seguridad".
Roma contraataca
El Gobierno derechista de Italia, dirigido por la primera ministra Giorgia Meloni, arremetió contra la sentencia, acusando al Tribunal de la UE de "extralimitación" y de socavar la soberanía nacional. En un comunicado, el Gobierno argumentó que el TJCE había dado prioridad a las opiniones individuales de los jueces sobre las investigaciones en profundidad del Gobierno.
Roma afirma que la decisión debilita su capacidad para luchar contra la inmigración ilegal y proteger las fronteras. A pesar de la sentencia, las expulsiones italianas a Albania continuarán por ahora. Desde entonces, las autoridades han redefinido el papel de los centros albaneses para incluir a los inmigrantes cuyas solicitudes de asilo ya han sido rechazadas. La decisión del tribunal se considera una victoria para los jueces italianos, pero tiene un impacto limitado a corto plazo en la política del Gobierno.
Mientras tanto, la legislación de la UE en materia de asilo sigue evolucionando. Un reglamento que entrará en vigor en junio de 2026 o antes permitirá a los gobiernos declarar países "seguros" con ciertas excepciones, acercándose más al planteamiento de Italia. La Comisión Europea también ha propuesto su propia lista no vinculante de países seguros, entre los que figuran Egipto y Bangladesh.
Por ahora, los centros italianos de Albania sólo acogen a unas decenas de personas, pese a que su objetivo es acoger a 3.000 al mes. Además, son caros: cada plaza en Albania cuesta más de 153.000 euros, frente a sólo 21.000 euros en centros similares de Sicilia, según un estudio reciente de la Universidad Aldo Moro de Bari.
Today