...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

¿En qué lugar de la UE trabaja más gente en la industria del deporte?

• Aug 7, 2025, 4:00 PM
4 min de lecture
1

Entre 2023 y 2024, el empleo en el sector del deporte aumentó un 6,5%, alcanzando los 1,6 millones de empleados el año pasado. Es el tercer año consecutivo de crecimiento del empleo en el deporte, una tendencia positiva atribuida a la recuperación de la crisis de la COVID-19, según Eurostat.

Suecia se sitúa a la cabeza, con un 1,50% de su población activa empleada en la industria del deporte, seguida de Dinamarca, con un 1,37%, y España, con un 1,17%. Por el contrario, Rumanía (0,21%), Bulgaria (0,44%) y Chequia (0,47%) tienen la menor proporción de personas que trabajan en este sector.

En comparación con la estructura por edades de la población total empleada, el porcentaje de jóvenes empleados en el deporte es superior a la media de la UE en todos los demás sectores. El año pasado, más de un tercio (36,8%) de todos los empleados tenían entre 15 y 29 años.

En siete países de la UE, al menos el 40% de las personas empleadas en el deporte eran jóvenes: Dinamarca (52,7%), Finlandia (49,7%), Suecia (49,2%), Países Bajos (46,3%), Bélgica (43,5%), España (43,5%) e Irlanda (43,2%). En Bulgaria y España, esta cifra era al menos tres veces superior a la de otros sectores de empleo.

Las mujeres en el sector del deporte

La industria del deporte es desde hace tiempo uno de los ámbitos donde la desigualdad de género es más visible. Sólo en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se logró la paridad de género entre los atletas, con igual número de hombres y mujeres compitiendo por primera vez.

Sin embargo, la brecha de género en el empleo deportivo en la UE ha aumentado desde 2011. En 2024, más de 800.000 hombres trabajaban en el deporte, frente a poco más de 700.000 mujeres.

En la mayoría de los países de la UE, los hombres superaban a las mujeres en los empleos relacionados con el deporte, observándose las mayores diferencias de género en el empleo en Chipre (donde el 69,4% de los empleados eran hombres) y Bélgica (66,8%).

Sin embargo, en tres países de la UE había más mujeres que hombres empleadas en el deporte (Letonia con un 53,3%, Suecia con un 51,4% y los Países Bajos con un 50,8%). La disparidad de género también es evidente en los puestos directivos.

En 2024, las mujeres ocupaban menos de una cuarta parte de los puestos de responsabilidad en las federaciones deportivas nacionales de los diez deportes más populares de la UE, desde algo menos del 8% en Eslovenia hasta el 51% en Suecia. Sólo el 13% de estas federaciones tenían una presidenta y el 21% una vicepresidenta.