Euroverify: ¿Es cierto lo que dice 'Fox News' sobre la inmigración y el crimen en Irlanda?

Una pieza televisiva emitida por la cadena ultraderechista 'Fox News' a principios de agosto ha suscitado un polémico debate en Irlanda, que ha llevado al ex primer ministro del archipiélago celta, Leo Varadkar, a publicar en X un hilo en el que contrasta las afirmaciones de la cadena.
En el reportaje, la 'Fox' afirma que Dublín ha pasado de ser una de las ciudades más seguras de Europa en 2003 a una de las más peligrosas en 2024. Para refrendar esta afirmación, el segmento muesta una captura de pantalla de un artículo publicado en 2024 por el periódico irlandés 'Sunday World', titulado "Dublín figura entre las diez grandes ciudades más peligrosas de Europa, según una encuesta".
Sin embargo, al investigar la afirmación, Euroverify ha comprobado que los periodistas del 'Sunday' utilizaron datos procedentes de la plataforma de apuestas OLBG (Online Betting Guide). La fiabilidad de la encuesta es cuestionable, dado que OLBG obtiene a su vez sus datos de Numbeo, una plataforma que se basa en datos de origen colectivo y advierte de que no hay "garantía de que cualquier declaración en el sitio web sea correcta o precisa".
El Índice de Paz Global, elaborado por la ONG australiana Institute for Economics & Peace, ha clasificado sistemáticamente a Irlanda como uno de los países más seguros del mundo, situándola en segunda posición en 2025.
¿Ha aumentado la delincuencia en Irlanda?
Durante el programa, la cadena mostró en pantalla dos gráficos: uno mostraba el aumento de la inmigración en Irlanda, mientras que otro enseñaba cifras del presunto aumento de la delincuencia, dando a entender que existe una vinculación directa entre ambos factores.
"En los últimos 10 años", explica a Euroverify un portavoz del Ministerio de Justicia, "se ha producido un gran aumento del número de personas no irlandesas empleadas en Irlanda. Aportan cualificaciones y experiencia esenciales que son muy necesarias en el mercado laboral actual. No ha habido ningún cambio correspondiente en los niveles de delincuencia durante este periodo", añade el portavoz.
Irlanda experimentó unos niveles de inmigración sin precedentes el año pasado, con un aumento de población de 98.700 personas, lo que supone una migración neta positiva de 79.300 personas, es decir, que llegaron a Irlanda más personas de las que se marcharon.
'Fox News' también afirmó que los robos habían aumentado un 18% y los delitos violentos un 10%. Sin embargo, estas estadísticas son engañosas porque la oficina de estadística del país no clasifica los delitos bajo las etiquetas de "robo" y "delito violento".
La cifra del 18% citada por 'Fox' parece referirse a un aumento de los "robos, extorsiones y secuestros" del primer trimestre de 2023 al mismo periodo en 2024, mientras que las cifras del 10% se refieren a un aumento de los incidentes delictivos relacionados con "delitos con armas y explosivos".
Lo que el segmento no menciona es que otros delitos disminuyeron entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, con un descenso del 8% en homicidios y del 12% en delitos sexuales. Tampoco puede monitorizarse si estas diferentes categorías de crímenes, tanto las que aumentan como las que disminuyen, han sido cometidas por irlandeses o por migrantes.
Cómo la desinformación está alimentando los delitos de odio en Irlanda
A lo largo del verano, se ha producido en Irlanda una oleada de ataques brutales dirigidos predominantemente contra inmigrantes sudasiáticos. "Una serie de agresiones muy violentas y publicitadas contra miembros de la comunidad india de Irlanda han sembrado el terror. Muchos de los ataques se iniciaron por desinformación, por ejemplo, a través de mentiras difundidas sobre la delincuencia", declara a 'Euronews' Teresa Buczkowsa, directora general del Consejo de Inmigrantes de Irlanda.
El 19 de julio, un hombre indio fue agredido por un grupo de hombres en el suroeste de Dublín, quienes le golpearon y acusaron de comportamiento inapropiado con menores. Aunque las autoridades irlandesas declararon que las acusaciones contra él eran infundadas, las imágenes de las secuelas de la agresión se difundieron en Internet, según la cadena pública irlandesa 'RTE'. Esto solo hizo que las imágenes ganaran presencia online al difundirse en cuentas contrarias a la inmigración.
La embajada de la India en la Isla Esmeralda emitió una advertencia de seguridad a sus ciudadanos tras lo que calificó como un aumento de ataques físicos contra ciudadanos indios en Irlanda. "Todo cambió después de los disturbios de Dublín en 2023, cuando vimos un enorme nivel de violencia en el centro de Dublín contra los inmigrantes y que realmente fue el punto de partida para la violencia física que estamos viendo hoy", dice Buczkowsa.
"La narrativa cambiante que estamos escuchando en política y las falsas acusaciones de que los migrantes están aumentando los índices de delincuencia se están filtrando en las conversaciones y opiniones cotidianas, lo que es una tendencia preocupante", concluye la especialista.
Today