Euroverify: ¿Son la inmensa mayoría de los refugiados del mundo de origen musulmán?

El 1 de agosto, un político del partido portugués de extrema derecha Chega, conocido por sus políticas antiinmigración, afirmó en un post compartido en X que "el 85% de los refugiados son musulmanes". Chega se ha enfrentado anteriormente a acusaciones de islamofobia, y el líder del partido, André Ventura, ha pedido la "reducción drástica de la presencia islámica en la Unión Europea".
El legislador del partido Chega Pedro Frazão también afirmó que "en lugar de buscar asilo" en otros países musulmanes, estos individuos "eligen huir a Occidente". Ambas afirmaciones son difíciles de respaldar con datos, ya que faltan datos precisos y actualizados que cataloguen la afiliación religiosa de los refugiados.
Sin embargo, es evidente que las guerras, las crisis económicas y las catástrofes naturales influyen en la composición de la población mundial de refugiados. Aunque las Naciones Unidas producen una gran cantidad de datos sobre refugiados y desplazados forzosos en todo el mundo, dependen en gran medida de los datos de los gobiernos. Mientras que algunos países proporcionan información sobre las afiliaciones religiosas de los refugiados, otros no lo hacen.
¿De dónde procedían los refugiados en 2024?
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la población mundial de refugiados, incluidas las personas necesitadas de protección internacional, alcanzó casi los 42,7 millones en 2024. Además, había 73,5 millones de personas desplazadas dentro de las fronteras de sus propios países (desplazados internos) y 8,4 millones de solicitantes de asilo.
Dentro de Europa, Alemania fue el país europeo que más refugiados acogió en 2024, algo que viene ocurriendo desde 2015. Una investigación realizada por el Gobierno alemán publicada en 2021 reveló que, entre 2013 y 2019, el 69,7% de los refugiados que acogió eran fieles musulmanes.
Sin embargo, estas cifras son anteriores a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia a principios de 2022, cuando millones de ucranianos se vieron obligados a abandonar el país en guerra.
Los últimos datos del ACNUR mostraban que en 2024, casi siete de cada 10 de todos los refugiados y personas necesitadas de protección internacional procedían de Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Venezuela y Ucrania. La religión principal en Siria, Afganistán y Sudán del Sur es el Islam, pero en Ucrania y Venezuela predominan distintas ramas del cristianismo.
Teniendo en cuenta que los ucranianos y venezolanos constituían casi un tercio de todos los refugiados y otras personas necesitadas de protección internacional en 2024, es "poco probable" que el 85% de los refugiados sean musulmanes, dijo un portavoz de la ONU a Euroverify.
Aunque un país tenga una población de mayoría musulmana, esto no significa que todos los refugiados que proceden de él sean musulmanes, y viceversa. Además, los que nominalmente pertenecen a un grupo étnico asociado con el Islam pueden no ser realmente creyentes.
Las naciones de mayoría musulmana encabezan la lista de países de acogida
En contra de la afirmación de que los refugiados de origen musulmán buscan refugio predominantemente en Occidente, Alemania es el único país europeo que figura entre los siete que más solicitantes de asilo han acogido desde 2015.
Irán y Turquía son los dos países donde más refugiados solicitaron asilo entre 2015 y 2024. Mientras tanto, cuatro de las siete naciones que acogieron a más solicitantes de asilo en este periodo -Irán, Turquía, Chad y Pakistán- eran países de mayoría musulmana, lo que desmiente la afirmación de que los refugiados que se identifican como musulmanes solo buscan refugio en Occidente.