...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Los mares europeos baten récords de temperatura: ¿Están demasiado calientes?

• Aug 15, 2025, 4:01 PM
5 min de lecture
1

Los turistas suelen dirigirse a la costa mediterránea por sus impresionantes playas y su mar cálido, pero estas agradables temperaturas enmascaran una tendencia al calentamiento a largo plazo que alimenta lluvias torrenciales y tormentas intensas.

Este patrón es claro en los datos: desde que comenzaron los registros en 1979, la temperatura de los mares de Europa ha ido en aumento, y los últimos tres años han sido significativamente más cálidos que cualquier año anterior registrado.

Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), en 2024 los mares europeos alcanzarán su temperatura media anual en superficie más alta registrada (13,73°C). Esto supone casi 0,7 °C por encima de la media y 0,06 °C más que el récord anterior, establecido en 2023.

El año pasado se observaron máximos históricos en el Atlántico Norte central, el Mediterráneo, el mar Negro, el mar de Noruega y el mar de Barents. En el mar Mediterráneo, las temperaturas medias alcanzaron un récord de 28,7°C el 13 de agosto de 2024, superando el récord anterior de 28,3 °C establecido en julio de 2023.

Estas temperaturas extremadamente altas corresponden a olas de calor marinas, periodos de temperaturas del mar inusualmente altas que pueden durar semanas, meses o incluso años.

En el mar Mediterráneo, las temperaturas medias alcanzaron un récord de 28,7 °C el 13 de agosto de 2024.
En el mar Mediterráneo, las temperaturas medias alcanzaron un récord de 28,7 °C el 13 de agosto de 2024. Servicio de Cambio Climático de Copernicus / Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo

El fenómeno provoca el blanqueamiento de los corales y la mortalidad masiva de las especies oceánicas, así como consecuencias socioeconómicas. Las olas de calor marinas perturban la pesca, la acuicultura y el turismo, provocando pérdidas económicas.

También conocidas como "incendios submarinos", las altas temperaturas del mar en el Mediterráneo se han relacionado con tormentas más intensas y precipitaciones más extremas.

Según el Centro Mediterráneo de Estudios Medioambientales, las temperaturas de la superficie del mar desempeñan un papel clave en la configuración de los patrones meteorológicos, como las brisas marinas durante los meses de verano y la aparición de precipitaciones torrenciales en otoño.

En 2024, las aguas inusualmente cálidas del Mediterráneo y del mar Negro en agosto pueden haber aumentado la evaporación de grandes cantidades de humedad a la atmósfera, y agravado la tormenta Boris, que provocó graves inundaciones en Europa central y oriental en septiembre, y en la Comunidad Valenciana en octubre.