Euroverify: No, Trump no criticó al Gobierno irlandés por la inmigración

Está circulando por las redes sociales un vídeo falso en el que supuestamente se ve al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reprendiendo al Gobierno irlandés por su política de inmigración.
El vídeo parece mostrar a Trump arremetiendo contra el Taoiseach (primer ministro) Micheál Martin y el Tánaiste (viceprimer ministro) Simon Harris como "líderes débiles e inútiles", que supuestamente han permitido que su país sea invadido por delincuentes.
El discurso contiene una perorata xenófoba contra su Gobierno, e incluso parece que Trump califica sus acciones de "malvadas". "Os castigaré, humillaré y menospreciaré, por vuestra enferma ideología globalista y woke, vuestra agenda anti-irlandesa, vosotros que decís que la identidad, la soberanía y la cultura irlandesas son retrógradas", dice Trump en el vídeo.
La voz de Trump está generada por IA
Se ha compartido miles de veces en Facebook, pero el discurso nunca tuvo lugar. Las imágenes de la rueda de prensa son reales. Puede rastrearse mediante una búsqueda inversa de imágenes hasta un anuncio legítimo de Trump sobre la inversión de 600.000 millones de dólares (513.000 millones de euros) de Apple en Estados Unidos.
Sin embargo, en el vídeo falso, la voz de Trump parece generada por inteligencia artificial: suena robótica y no está sincronizada con los movimientos de sus labios. Aunque la voz se parece a la de Trump, el patrón del discurso es rebuscado, con numerosas pausas y cadencia antinaturales.
Falsas informaciones sobre la inmigración en Irlanda
En ningún momento del discurso real Trump menciona a Irlanda, Martin o Harris. El discurso falso, sin embargo, está plagado de información errónea sobre la inmigración en Irlanda, como las falsas afirmaciones sobre las viviendas sociales que se dan a los solicitantes de asilo en lugar de a los ciudadanos irlandeses. En realidad, los solicitantes de asilo se alojan en un sistema distinto al de las viviendas sociales.
Se trata del Servicio de Alojamiento para la Protección Internacional (IPAS), que proporciona alojamiento y otras ayudas básicas a las personas que solicitan protección internacional.
Si se les permite permanecer en el país, pueden solicitar una vivienda social en las mismas condiciones que un ciudadano irlandés. No hay ninguna prioridad especial y deben cumplir los mismos criterios de elegibilidad.