¿Cuál es el lugar de la UE del que más gente quiere irse?

Más de uno de cada diez ciudadanos de la UE quiere dejar su región por elección o por necesidad, según la última encuesta del Eurobarómetro. En los próximos cinco años, al 7% le gustaría mudarse por elección, y al 4% por necesidad.
Los mayores porcentajes de personas dispuestas a marcharse se registraron en Portugal y Hungría -16% cada uno-, en Francia (15%), seguida de Grecia y Polonia, con un 12% cada una.
En el otro lado del espectro, los porcentajes más altos de encuestados que descartan marcharse pronto de su región por elección se dieron en los Países Bajos (94%) y Croacia (90%).
Las personas que podrían marcharse -ya sea por elección o por necesidad- lo hacen principalmente porque no encuentran empleos de calidad o ven limitadas sus oportunidades económicas (29%).
Hartos de la política: Malteses y eslovacos, los más descontentos
El 23%, sin embargo, se declara alejado por falta de confianza en el entorno político de su región o país. Los niveles más altos de descontento -entre los que desean marcharse- se registraron en Eslovaquia (50%), Malta (45%), Luxemburgo (38%), Croacia y Hungría (ambos 36%).
Crisis de la vivienda: Los españoles quieren lugares más asequibles para establecerse
Además, el 22% de los que planean marcharse señalan la falta de vivienda asequible y de calidad, que sigue siendo uno de los problemas más acuciantes en todo el continente. La crisis de la vivienda afecta sobre todo a España: el 40% de los habitantes de ese país afirma que ese sería el principal motivo para emigrar. Los checos también registran una tasa elevada, el 30%.
Según el último informe European Housing Trend, los elevados costes de la vivienda frenan al 64% de los compradores potenciales. Entre ellos, el 40% no puede ahorrar para el depósito, sobre todo en la República Checa (60%) y Grecia (58%).
Sin problemas de alquiler Los países europeos con más propietarios
El informe también indica cuáles son los países de la UE con mayor porcentaje de propietarios. Rumanos (85%), croatas (83%), búlgaros (80%), británicos (75%), húngaros e italianos (72%) son los más propensos a tener una vivienda en propiedad, mientras que malteses (46%), alemanes (34%) y suizos (30%) ocupan los últimos puestos.
Today