...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Las lagunas legales en el sistema de banderas de buques socavan las sanciones a Rusia e Irán

• Sep 2, 2025, 9:56 AM
5 min de lecture
1

Las sanciones contra Rusia, Corea del Norte e Irán seguirán fracasando a menos que se reforme estructuralmente el sistema mundial de abanderamiento marítimo, según un nuevo informe del Royal United Services Institute (RUSI), un think tank con sede en Londres.

El estudio destaca la creciente dependencia de Rusia e Irán de tácticas evasivas, como ocultar la propiedad de los buques, inutilizar los sistemas de identificación, registrarse en Estados de abanderamiento indulgente y enarbolar falsas banderas, con el fin de eludir la detección y la aplicación de la ley.

"La facilidad con la que los buques pueden obtener pabellones sin escrutinio, evitar la transparencia de la propiedad y eludir las medidas coercitivas ha creado las condiciones para todo un ecosistema naviero paralelo", escribieron los autores del informe, Gonzalo Saiz y Tom Keatinge.

Sólo el año pasado se sancionaron casi 700 buques, pero el proceso de registro de buques sigue siendo un "punto débil crítico" en la aplicación de las sanciones internacionales. "Los buques retirados de un registro por infringir las sanciones a menudo pueden obtener un nuevo pabellón en cuestión de días", señalaron Saiz y Keatinge del RUSI.

Presión diplomática y vigilancia reforzada

Según el informe, las medidas actuales han demostrado ser insuficientes, ya que en la mayoría de los casos reaccionan ante las infracciones en lugar de prevenirlas. Añade que "la presión diplomática, la vigilancia reforzada y la aplicación de la ley a nivel nacional han dado resultados, pero estas medidas siguen siendo reactivas y descoordinadas".

Un aspecto central del problema es la llamada flota en la sombra, buques utilizados por el Kremlin para eludir el límite occidental de precios del petróleo ruso, fuente clave de ingresos para la guerra de Moscú en Ucrania.

Los analistas de RUSI sostienen que la gobernanza marítima debe "mejorarse radicalmente", y advierten de que la Organización Marítima Internacional (OMI) carece de las herramientas y la autoridad necesarias para poner fin al "cambio de pabellón", una práctica en la que los buques cambian de bandera nacional para ocultar su identidad y seguir transportando impunemente petróleo y mercancías sancionadas.

Panamá ha dado de baja a más de 650 buques

El cambio de pabellón no es nuevo, pero se ha acelerado desde el inicio de la guerra en Ucrania hace más de tres años. "Numerosos Estados de abanderamiento permiten el registro con un mínimo de diligencia debida, sin verificar la titularidad real ni evaluar el riesgo de sanciones", según el informe.

Algunos registros importantes, como Panamá y Liberia, han reforzado la supervisión bajo presión diplomática. Desde 2019, Panamá ha dado de baja a más de 650 buques. Pero estos esfuerzos se han visto socavados por registros más pequeños -incluidos Camerún, Gambia, Honduras, Sierra Leona y Tanzania- que continúan ofreciendo banderas con poco escrutinio.

El sistema se ve aún más debilitado por los servicios de registro privados, que a menudo operan con escasa supervisión y fuera del territorio del Estado de abanderamiento al que representan.

La UE incluye a 444 buques en la lista negra de la flota fantasma

Según RUSI, sólo una reforma sistémica -apoyada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el organismo internacional de vigilancia contra el blanqueo de capitales con poder para "señalar y avergonzar" a los infractores- ofrece una vía creíble para avanzar.

"Si no se aborda urgentemente el fenómeno de la flota en la sombra, seguirá expandiéndose, atrayendo a más buques, cargamentos y jurisdicciones a un sistema que premia la opacidad frente al cumplimiento", concluye el informe.

A través de varios paquetes de sanciones, la UE ha incluido en la lista negra un total de 444 buques pertenecientes a la flota fantasma. A todos ellos se les deniega el acceso a los puertos y servicios de la UE.


Yesterday

¿El aceite de oliva español lleva realmente aceitunas marroquíes? Desmontamos los últimos bulos
• 5:03 PM
5 min
Varias afirmaciones virales en internet sugieren que el aceite de oliva español se está mezclando en secreto con aceite marroquí. Otros afirman que el Gobierno está preparando la retirada de marcas del mercado debido a la sobreproducción. Lo comprobamos.<
Read the article
Más del 6% de europeos no pudo ir al dentista en 2024: Grecia, Letonia y Rumanía, los más afectados
• 4:01 PM
3 min
Un nuevo estudio confirma una brecha de atención odontológica entre aquellas personas dentro del umbral de la pobreza y familias europeas con mayores ingresos.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-eur
Read the article
Euroverify: La desinformación se intensifica antes de las elecciones parlamentarias moldavas
• 3:31 PM
11 min
El equipo de verificación de 'Euronews' identificó una serie de cuentas en línea que vertían afirmaciones infundadas sobre el Gobierno proeuropeo de la actual presidenta moldava, Maia Sandu.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href=
Read the article
La Comisión Europea inicia la ratificación del acuerdo UE-Mercosur pese a las reticencias de Francia
• 1:15 PM
4 min
El Ejecutivo europeo cede a las exigencias francesas y refuerza las garantías de los mercados agrícolas más críticos, con la esperanza de aplacar la resistencia de los productores. Las tensiones de las negociaciones comerciales con EE.UU. se han dejado no
Read the article
La sequía siembra dudas: ¿puede la UE ayudar a Grecia y a otros Estados miembros sedientos?
• 1:00 PM
11 min
Hay regiones en Grecia que afrontan su cuarto año consecutivo de sequía. La escasez de agua afecta a los consumidores y a varios sectores de la economía, especialmente la agricultura. Las autoridades nacionales y la Unión Europea ¿hacen lo suficiente para
Read the article
La Defensa es la principal prioridad de los europeos, según el Eurobarómetro
• 5:01 AM
4 min
La nueva edición del sondeo paneuropeo destaca las grandes prioridades ciudadanas para reforzar la influencia mundial de la UE: la Defensa y la seguridad aparecen como sus principales preocupaciones.<div class="small-12 column text-center article__button"
Read the article
Estonia no teme que el envío de tropas de la Coalición de Voluntarios debilite el flanco este
• 12:21 AM
7 min
Tallin se ha declarado dispuesta a aportar tropas a la fuerza de disuasión que la Coalición de Voluntarios pretende enviar a Ucrania como garantía de seguridad. Lituania y Letonia también han dicho que estarían dispuestas a unirse.<div class="small-12 col
Read the article
¿Qué dispositivos conectados a internet utilizan más los ciudadanos de la UE?
• 12:12 AM
3 min
En 2024, el 70,9% de los habitantes de la UE utilizarán dispositivos conectados a internet. Pero, ¿cuál es el porcentaje más alto y qué dispositivos del internet de los objetos se utilizan más?<div class="small-12 column text-center article__button"><a hr
Read the article