...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

"La credibilidad de la UE se desmorona por no sancionar a Israel", asegura el ministro Prévot

• Sep 4, 2025, 7:25 PM
4 min de lecture
1

La "credibilidad de la política exterior de la UE se está desmoronando" por la incapacidad de los Estados miembros de sancionar a Israel por los crímenes de guerra en Gaza y la incesante actividad de asentamientos en Cisjordania, declaró a 'Euronews' el ministro belga de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot.

El funcionario afirmó que países europeos como Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria y la República Checa, que impiden a la UE tomar medidas contra Israel en relación con Gaza, están obligados a respetar el Derecho internacional.

"Creo que todos los países europeos tienen que hacer más. Por supuesto, Alemania es un actor importante, pero hay otros países europeos que también deberían tomar la iniciativa", dijo. Alemania suspendió recientemente las exportaciones de armas a Israel, pero sigue siendo el más firme defensor del Estado judío dentro del bloque.

"Por ejemplo, somos 26 los que estamos de acuerdo con sanciones específicas contra los colonos violentos y algunos dirigentes de Hamás. Sólo un país bloquea. Y es Hungría", afirmó Prévot. La fuerte opinión pública contraria a la guerra fue un factor clave para que la coalición belga de cinco partidos reconociera a Palestina.

Más del 54% de los belgas afirmaron que su Gobierno debería tomar medidas, como imponer sanciones económicas a Israel, para poner fin a la "ocupación ilegal israelí de los territorios palestinos", según una encuesta realizada por CNCD-11.11.11, una coalición de ONG.

"Para muchos de nuestros ciudadanos es bastante difícil entender por qué, especialmente en lo que respecta a la situación en Gaza, es imposible que la UE tome decisiones enérgicas", afirmó el ministro. "No entienden por qué no somos capaces de adoptar sanciones concretas, viendo las imágenes que vemos cuando encendemos la televisión", afirmó.

Una fuerte señal política a Israel y al mundo

La decisión de reconocer a Palestina llega tras largas e intensas negociaciones de coalición y sigue a países como España e Irlanda. Al final, el reconocimiento formal por parte de Bélgica sólo se producirá con la condición de que Hamás se desarme y libere a todos los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023.

El compromiso de Bélgica de reconocer a Palestina coincide con la opinión de varios países europeos, entre ellos Francia y Reino Unido, que se disponen a hacerlo en la Asamblea General de la ONU en Nueva York a finales de este mes.

En respuesta al anuncio de Bélgica sobre esta cuestión el mes pasado, el Gobierno israelí acusó al primer ministro belga, Bart de Wever, de ser un "líder débil que pretende apaciguar al terrorismo islámico". "No esperaba aplausos del Gobierno israelí, por supuesto, pero puedo subrayar y convencerles de que mi primer ministro no es desde luego un líder débil, es alguien con fuertes compromisos dentro de la coalición", declaró Prévot a 'Euronews'.

Pero, según él, la grave situación sobre el terreno es tal que el Gobierno se vio obligado a actuar. "El contexto, especialmente en Gaza, es insoportable: niños, mujeres y civiles mueren de hambre. Es completamente inaceptable. Y recuerdo al Gobierno israelí que cortar cualquier ayuda humanitaria constituye un crimen de guerra", afirmó.

Añadió que los anuncios de Israel de que planea la ocupación total de la ciudad de Gaza y la expansión de los asentamientos en los territorios palestinos ocupados, fueron un factor determinante en la decisión belga de reconocer el Estado de Palestina, decisión con la que esperaba enviar "una fuerte señal política" a Israel y al mundo.