La UE presenta un paquete de sanciones contra Israel por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania

La Comisión Europea ha hecho público un paquete de propuestas destinadas a sancionar a Israel por su actual ofensiva militar contra Gaza, así como por acrecentar su ocupación de Cisjordania, medidas que, según Bruselas, incumplen el Acuerdo de Asociación UE-Israel.
Las medidas también incluyen sanciones a diez miembros de la organización terrorista Hamás y a dos ministros "extremistas" del Gobierno israelí -el de Seguridad, Itamar Ben Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich- por su papel en la incitación a la violencia en Cisjordania.
La decisión de actuar contra el Estado judío se basa en "el rápido deterioro de la situación humanitaria en Gaza tras la intervención militar de Israel, el bloqueo de la ayuda humanitaria y la intensificación de las operaciones militares", incluida la actual ofensiva terrestre, según la Comisión Europea. También se refiere a la "decisión de las autoridades israelíes de avanzar en el plan de asentamientos", según el brazo ejecutivo de la UE.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya adelantó el plan de utilizar las medidas a al alcance de la UE para presionar a Israel durante su discurso sobre el Estado de la Unión Europea de la semana pasada. "Los horribles acontecimientos que tienen lugar a diario en Gaza deben cesar. Es necesario un alto el fuego inmediato, el acceso sin restricciones de toda la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás", declaró.
"Proponemos suspender las concesiones comerciales con Israel, sancionar a los ministros extremistas y a los colonos violentos, y dejar en suspenso el apoyo bilateral a Israel, sin que ello afecte a nuestro trabajo con la sociedad civil israelí ni al memorial del Holocausto Yad Vashem", dijo a continuación.
La UE también suspenderá el comercio preferencial en el marco del Acuerdo de Asociación Israel-UE, lo que significa que ahora se aplicarán aranceles a determinadas mercancías, hasta ahora exentas en virtud del acuerdo.
La UE es el mayor socio comercial de Israel, al representar un 32% del comercio total de mercancías de Israel con el mundo en 2024. Israel es el 31º socio comercial de la UE. Alrededor del 37% de las mercancías comercializadas entre Israel y Europa están exentas de aranceles como parte de un acuerdo comercial preferencial.
Esta ventaja comercial es la que se suspenderá si los Estados miembros de la UE acuerdan apoyar la propuesta. Se calcula que Israel pagaría 227 millones de euros más al año en concepto de aranceles, si se suspende el acuerdo comercial preferencial.
La propuesta es necesaria y proporcionada, dice el Comisario de Comercio de la UE
"El objetivo no es castigar a Israel", declaró la responsable de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, quien aseguró que la intención de la Comisión Europea es aliviar el sufrimiento en Gaza. "Estamos intentando presionar al Gobierno israelí para que cambie de rumbo".
El comercio de bienes entre la UE e Israel en 2024 ascendió a 42.600 millones de euros. Las importaciones de la UE procedentes de Israel ascendieron a 15.900 millones de euros. Además, la UE sancionaría a los colonos violentos y a varias organizaciones de colonos en Cisjordania.
"Lamentamos tener que tomar esta medida", declaró el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, pero la UE no ve "otra alternativa dada la situación humanitaria en Gaza". Es "necesario" y "proporcionado", afirmó.
El comisario Sefcovic destacó que la presidenta Von der Leyen viajó a Israel tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, donde compartió la "conmoción y el horror" del ataque terrorista de Hamás en las comunidades kibutz de Israel. Pero dijo: "Ahora es el momento de que trabajemos juntos para poner fin a la crisis humanitaria en Gaza".
Reclamó, además, un "alto el fuego urgente para detener el derramamiento de sangre". "Los israelíes necesitan seguridad", y "el pueblo palestino necesita dignidad real", afirmó Sefcovic.
El Gobierno israelí ha rechazado de plano las propuestas y ha prometido no cambiar ninguna de sus políticas relacionadas con Gaza o Cisjordania. El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, acusó a Von der Leyen de "dar poder" a Hamás. Saar escribió a Von der Leyen afirmando que la actuación en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Israel estaba "repleta de falsas acusaciones y defectos jurídicos".
Sin embargo, la UE ha rechazado las acusaciones, alegando que el proceso estaba dentro de las normas y reglamentos legales de la UE. "Se trata de nuestra propia toma de decisiones interna. Seguimos las reglas del comercio, así que no corresponde a ningún país comentar nuestra toma de decisiones; seguimos nuestras propias reglas", declaró un funcionario de la UE.
Los Estados miembros de la UE deben votar ahora las propuestas, que requieren una mayoría cualificada para ser aprobadas. Hasta ahora, todas las demás políticas previstas para sancionar a Israel por su guerra en Gaza y su ocupación de Cisjordania han sido rechazadas por varios Estados miembros, entre ellos Italia, Alemania, Austria, la República Checa, Hungría y Bulgaria.
En principio, si Italia o Alemania apoyaran el plan, entonces se aprobaría. Sin embargo, ambos gobiernos se han mostrado reacios a emprender cualquier acción en respuesta a las acciones de Israel en Gaza y Cisjordania. No hay indicios de que estas posturas hayan evolucionado.
"Las líneas políticas se mantienen en el mismo punto en el que han estado hasta ahora", declaró Kallas, quien, no obstante, declaró el miércoles a la prensa que "la opinión pública está cambiando en los Estados miembros y la gente quiere que cese el sufrimiento".
Today