...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

¿Cómo afecta la desigualdad de género a las personas con discapacidad?

• Oct 15, 2025, 4:01 PM
3 min de lecture
1

Alrededor de 87 millones de personas en la Unión Europea tienen algún tipo de discapacidad, según estimaciones del bloque, lo que plantea problemas que afectan desproporcionadamente a las mujeres.

Las mujeres con discapacidad intelectual se enfrentan a más barreras para trabajar que los hombres con discapacidad y las mujeres sin discapacidad en el conjunto del continente, según Inclusion Europe.

En la UE, el 48,1% de las mujeres con discapacidad de entre 20 y 64 años están empleadas. Esta cifra es inferior a la de los hombres con discapacidad del mismo grupo de edad, que es del 53,7%. En cuanto a la población en general, el 61,6% de las personas con discapacidad están en el mercado laboral, trabajando o buscando trabajo, frente al 82,2% de las personas sin discapacidad.

"Esto significa que muchas mujeres con discapacidad intelectual se quedan fuera de la población activa y de las oportunidades que conlleva", señala el informe de Inclusion Europe. "Se ven obligadas a depender de la familia, las instituciones o las limitadas prestaciones sociales, lo que dificulta su vida libre e independiente".

Desigualdad en su vida personal

En Europa, las mujeres con discapacidad tienen entre dos y cinco veces más probabilidades de sufrir violencia doméstica que las mujeres sin discapacidad. Esta violencia puede adoptar formas específicas vinculadas a su discapacidad, como verse obligadas a aislarse, sufrir malos tratos en instituciones o que se les niegue la atención médica necesaria.

Según el Foro Europeo de la Discapacidad, en 2024 solo nueve países tipificaban la esterilización forzosa como delito en su código penal. Por otro lado, 12 países seguían permitiendo practicarla a mujeres con discapacidad, entre ellos tres que también la permitían a menores. Por ejemplo, Chequia, Hungría y Portugal autorizan tanto la esterilización forzosa de mujeres con discapacidad como de menores.

Más recientemente, Malta cambió su legislación para prohibir la esterilización forzada desde el año pasado. Las mujeres mayores también tienen más probabilidades que los hombres de necesitar apoyo y se enfrentan a mayores barreras para vivir de forma independiente.

Entre las personas mayores con necesidades de apoyo, alrededor del 37% de las mujeres mayores de 65 años necesitan ayuda a largo plazo, frente al 23% de los hombres. "Las mujeres mayores con discapacidad se enfrentan a riesgos agravados de aislamiento social e institucionalización, amplificados por los estereotipos de género y las desigualdades sistémicas", declaró el Foro Europeo de la Discapacidad.


Today

The Cube: No, este comentarista de fútbol italiano no es el francotirador que intento matar Trump
• 2:29 PM
4 min
Los usuarios de las redes sociales han identificado erróneamente al presunto asesino de Donald Trump como un escritor deportivo italiano después de que el expresidente estadounidense fuera tiroteado durante un mitin de campaña el sábado.<div class="small-
Read the article
Dimite el jefe de Porsche, Oliver Blume, quien será sustituido por un exdirectivo de Ferrari
• 2:03 PM
2 min
A principios del próximo año, Oliver Blume se concentrará plenamente en Volkswagen ante las críticas de los accionistas por su doble papel como CEO.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/10
Read the article
Explota un coche bomba en un atentado frente a la casa de un periodista de investigación en Italia
• 11:14 AM
11 min
El coche del periodista de investigación Sigredo Ranucci y el de su hija explotaron a las afueras de Roma. Ranucci vive bajo protección por las amenazas recibidas en los últimos años.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https:
Read the article
La ministra de Exteriores de Rumanía apoya las reformas para acelerar la ampliación de la UE
• 5:24 AM
5 min
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha propuesto eliminar la necesidad de la aprobación unánime de los líderes de la UE para abrir la siguiente etapa de la candidatura de un país.<div class="small-12 column text-center article__button"><a hr
Read the article