...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

¿Cuánto cuestan o benefician los inmigrantes a las arcas de Países Bajos?

• Oct 27, 2025, 4:31 PM
9 min de lecture
1

Los neerlandeses están a punto de acudir a las urnas en unas elecciones generales anticipadas tras la caída del Gobierno de Dick Schoof, y la migración ha sido un tema candente, en particular cuánto cuestan los inmigrantes a las arcas del país.

Por ejemplo, la tertuliana de extrema derecha Eva Vlaardingerbroek ha afirmado recientemente en X que cada inmigrante no occidental en Países Bajos cuesta al erario nacional una media de 600.000 euros. Sus afirmaciones exageran las cifras publicadas en uninforme sobre el impacto fiscal a largo plazo de los inmigrantes en Países Bajos, e ignoran otros beneficios -netamente económicos- como el rejuvenecimiento de la población y el aumento de las cotizaciones estatales.

En este informe, publicado por Jan van de Beek, se analiza el impacto fiscal a lo largo de la vida de los inmigrantes, dividiéndolos por sus motivaciones (trabajadores, estudiantes o solicitantes de asilo) y por su región de origen. El informe confirma que cada emigrante que se traslada a Países Bajos por motivos laborales hace una contribución neta positiva de más de 100.000 euros si tienen entre 20 y 50 años.

Sin embargo, los emigrantes con otras motivaciones aportarían contribuciones netas negativas: unos 400.000 euros en el caso de los solicitantes de asilo y 200.000 euros en aquellos bajo programas de reagrupación familiar, según el estudio, que añade que la contribución negativa es especialmente grande en el caso de los africanos o asiáticos.

Las declaraciones de Vlaardingerbroek pone el foco en estos últimos colectivos acogidos por razones humanitarias. Sin embargo, el estudio de Van de Beek y otros similares también han sido puestos en entredicho por otros economistas neerlandeses.

En él se calcula que el coste fiscal de la inmigración para el erario holandés entre 1995 y 2019 fue de 400.000 millones de euros, lo que ha atraido la atención de los medios de comunicación y los políticos neerlandeses por su mensaje de que el Estado del bienestar podría colapsarse si la inmigración sigue como hasta ahora.

Varios policías antidisturbios escoltan a manifestantes antiinmigración durante una protesta en Ámsterdam, Países Bajos, el 12 de octubre de 2025
Varios policías antidisturbios escoltan a manifestantes antiinmigración durante una protesta en Ámsterdam, Países Bajos, el 12 de octubre de 2025 Peter Dejong / AP

'The Cube' ha hablado con varios expertos que afirman que, aunque las estadísticas en las que Van de Beek basa sus conclusiones pueden ser correctas, han sido malinterpretadas y no revelan el verdadero coste de los inmigrantes. Por ejemplo, el estudio 'Borderless Welfare State' considera que los inmigrantes cuestan unos 17.300 millones de euros al año, después de compensar una ganancia neta para el erario público de 3.400 millones con 20.700 millones en servicios públicos.

"Esta última cifra no se basaba en datos", afirma Jan Willem Gunning, catedrático de Economía del Desarrollo de la Universidad Libre de Ámsterdam. "Se justificaba con una sola frase que suponía un error fundamental, acerca de cuántos impuestos deberían pagar los inmigrantes, en lugar de hasta qué punto los costes de los bienes públicos son causados por los inmigrantes".

Esencialmente, el estudio calcula mal los costes de la inmigración al tratar todos los servicios públicos como "rivales", lo que significa que el consumo de un bien o servicio por una persona reduce su disponibilidad para otra. Servicios como la Defensa o la protección contra inundaciones no son rivales, mientras que servicios como la Policía o la gestión de autopistas sí necesitan ampliarse a medida que crece la población.

Gunning nos remitie a un artículo de opinión del que es coautor junto con Casper de Vries, profesor de la Erasmus School of Economics de Rotterdam, y Alexander Rinnooy Kan, exsenador y profesor de Economía y Empresa en la Universidad de Ámsterdam. Según ellos, la cifra de 17.300 millones de euros "es claramente demasiado alta".

"Nuestra estimación aproximada sugiere que una parte significativa de los 94.100 millones de euros anuales -unos 40.500 millones de euros- se gastó en bienes públicos no rivales como la Defensa", afirman en el artículo de opinión. "Estos costes no aumentan con el crecimiento de la población y no deberían asignarse per cápita. Solo deben tenerse en cuenta los 53.600 millones de euros restantes en bienes rivales, de los cuales el 22% -o 11.800 millones de euros- es atribuible a la migración".

Si se tienen en cuenta los distintos tipos de servicios, los economistas afirman que la supuesta "pérdida" de 17.300 millones de euros causada por los inmigrantes en 2016 se reduce a unos 8.400 millones de euros al año, es decir, menos del 1% del PIB. También afirman que los costes netos adicionales de la migración se compensan con beneficios económicos adicionales, como el hecho de que los migrantes suelen trabajar por salarios más bajos y ayudan a sostener sectores de la economía neerlandesa.

Según de Vries, el estudio de Van de Beek no tiene en cuenta que la situación de los inmigrantes en el país de acogida también tiende a cambiar con el tiempo. "Varios estudios demuestran que, con el tiempo, estas personas mejoran y adquieren un mayor nivel educativo, por lo que la situación se invierte", explica a 'The Cube'. "Entonces no tendrán las mismas aptitudes que ahora. Puede que al principio tengan un efecto negativo en el erario, pero luego se convierte en positivo".

El Estado del bienestar puede acoger a los inmigrantes

Otra de las principales críticas al estudio de Van de Beek, y a los comentarios de Vlaardingerbroek, es que contribuyen a la dañina estigmatización de los emigrantes de ciertas partes del mundo al señalarlos de forma selectiva y por perfiles raciales.

Las contribuciones y situaciones de los inmigrantes, independientemente de su lugar de procedencia, suelen ser las mismas que las de los ciudadanos neerlandeses con el mismo nivel educativo, y sus contribuciones crecen a medida que pasa el tiempo, afirman. "No existen comunidades aisladas que no quieran asimilarse", afirma Leo Lucassen, catedrático de historia global del trabajo y la migración de la Universidad de Leiden y director del Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam.

Según él, algunos grupos de inmigrantes, como los solicitantes de asilo, empiezan costando más de lo que aportan porque se les mantiene fuera del mercado laboral, pero esto cambia una vez que se les conceden derechos laborales. "A la larga, se integran y contribuyen", dice Lucassen. "Se convierten en neerlandeses y su integración está en marcha, a pesar de algunas diferencias culturales".

Cuando 'The Cube' se ha puesto en contacto con el Ministerio neerlandés de Asilo y Migración, sus portavoces han asegurado que el coste medio de alojar a un solicitante de asilo individual es de aproximadamente 71 euros al día. "Además, hay gastos relacionados con el registro, la seguridad y la evaluación de las solicitudes de asilo", explican.

El presupuesto total de 2025 para la admisión y acogida de extranjeros, incluidos los solicitantes de asilo, asciende a unos 9.480 millones de euros, es decir, menos del 1% del PIB de los Países Bajos. En última instancia, el Estado del bienestar neerlandés no se enfrenta a un colapso inevitable debido a la inmigración, como sugiere el estudio de Van de Beek, según Lucassen.

"Las cifras pueden ser correctas, pero la conclusión de que el Estado del bienestar no puede acoger a los inmigrantes es ridícula", dijo. "A largo plazo, en general no ha habido una tendencia al alza en el número de solicitantes de asilo desde finales de los 80**,** y el Estado del bienestar ha sobrevivido".


Today

El 60% de los jóvenes de la UE usa las redes sociales para informarse
• 5:01 PM
4 min
Más del 60% de los jóvenes de la UE (entre 15 y 24 años) utilizan plataformas como Instagram, TikTok y X como su fuente diaria de noticias y contenidos políticos, según el Eurobarómetro. Esto en medio de las prohibiciones y aumento de las protecciones con
Read the article
Países Bajos advierte del peligro de confiar en chatbots para elegir partido político
• 4:30 PM
15 min
La Autoridad Holandesa de Protección de Datos (AP) advierte que los chatbots de inteligencia artificial, como ChatGPT o Gemini, pueden ofrecer recomendaciones políticas sesgadas y poco transparentes. El organismo alerta de que estas herramientas podrían i
Read the article
El portero español del Inter Josep Martínez, atropella y mata a un hombre en silla de ruedas en Italia
• 9:46 AM
3 min
El accidente se produjo en la carretera provincial 32, en la zona de Como, a pocos kilómetros del polideportivo La Pinetina. La víctima, de 81 años, iba en una silla de ruedas eléctrica cuando, al parecer, derrapó bruscamente y se metió en el carril por e
Read the article
Jóvenes españoles piden superar la unanimidad y reforzar la autonomía estratégica de la UE
• 8:24 AM
7 min
El informe Generación Europa, impulsado por el Real Instituto Elcano y el Ministerio de Asuntos Exteriores, reúne las propuestas de jóvenes expertos para construir una Unión Europea más democrática, sostenible y autónoma ante los desafíos globales de segu
Read the article
Serbia y la Unión Europea: entre la integración, la dependencia de Rusia y las tensiones regionales
• 6:53 AM
7 min
Serbia mantiene su empeño en ingresar en la Unión Europea, pero el estatus no resuelto de Kosovo, el descenso del apoyo público y las rivalidades regionales siguen obstaculizando su avance.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="
Read the article
Italia aumentará el número de "habitaciones del amor" en sus cárceles
• 1:01 AM
5 min
El Ministerio de Justicia de Italia, liderado por Carlo Nordio, ha anunciado nuevas directrices para implementar el "derecho a la afectividad" en las cárceles. Aunque la práctica ya está establecida en varios países europeos, Italia solo tiene cinco salas
Read the article