...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Jóvenes españoles piden superar la unanimidad y reforzar la autonomía estratégica de la UE

• Oct 29, 2025, 8:24 AM
7 min de lecture
1

La Unión Europea se enfrenta a uno de los momentos más decisivos desde su fundación. La guerra en Ucrania, la crisis climática, la competencia tecnológica global y el auge del euroescepticismo exigen una revisión urgente de su modelo político y económico. En este contexto, el informe 'Generación Europa: Propuestas para el futuro de la Unión', elaborado por 15 jóvenes analistas de España bajo la coordinación del Real Instituto Elcano, ofrece una mirada renovada sobre los retos y las oportunidades de la integración europea.

"El futuro de la Unión pasa por reforzar su cohesión interna y dotarse de autonomía estratégica", subraya el documento, que combina seis áreas temáticas (democracia, energía, seguridad, tecnología, vecindad y relaciones transatlánticas) con un enfoque intergeneracional y español claramente proeuropeo.

Cohesión interna y reforma institucional

Los autores advierten que "la falta de cohesión interna entre los Estados miembros imposibilita una estrategia europea sólida y a largo plazo". La ampliación hacia Ucrania, Moldavia o los Balcanes plantea un dilema entre el impulso integrador y el riesgo de parálisis institucional. Para evitarlo, el informe propone superar el principio de unanimidad y extender el voto por mayoría cualificada, recurriendo a mecanismos como la "abstención constructiva" o las "pasarelas" institucionales.

Asimismo, insta a avanzar hacia una unión fiscal y bancaria que consolide la Unión Económica y Monetaria. La emisión de deuda conjunta o la creación de un seguro de desempleo europeo se señalan como medidas transitorias viables para reforzar la resiliencia del bloque.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

La transición energética y la transformación del sistema agroalimentario europeo son otros de los ejes prioritarios, sobre todo para los más jóvenes. La juventud participante reclama una transición justa y coordinada, capaz de reducir las desigualdades entre países y sectores. "La ausencia de una actuación conjunta compromete la capacidad de la UE para cumplir sus objetivos de descarbonización y transición verde", alerta el texto.

El informe destaca el papel de la biotecnología y la innovación tecnológica como herramientas para una agricultura más sostenible, pero pide marcos regulatorios más ágiles y basados en la evidencia científica. Se propone la creación de los denominados 'sandbox' regulatorios (un entorno controlado de pruebas que permite llevar a la práctica proyectos tecnológicos de innovación en el sistema financiero) para probar nuevas tecnologías, formación para productores y plataformas europeas de datos abiertos que faciliten la transparencia.

Seguridad, defensa y autonomía estratégica

El equipo responsable del capítulo sobre seguridad subraya que la invasión rusa de Ucrania y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca han cambiado profundamente el equilibrio transatlántico. "La profunda dependencia europea del paraguas de defensa estadounidense" obliga a la UE a "reforzar sus capacidades de defensa y seguridad económica", sin romper la cooperación con Washington, pero siendo capaz de actuar "de manera independiente cuando los intereses diverjan".

El informe aboga por una Europa proactiva y anticipatoria, capaz de responder a las amenazas híbridas, desde los ciberataques hasta la desinformación, mediante la innovación tecnológica y la resiliencia ciudadana.

Tecnología y liderazgo global en inteligencia artificial

En el terreno tecnológico, los jóvenes expertos advierten del riesgo de que Europa se convierta en un "laboratorio ético sin capacidad de influencia real". Frente al dominio de Estados Unidos y China, recomiendan crear un ecosistema europeo de inteligencia artificial interconectado, que una centros de investigación, universidades y startups bajo un enfoque paneuropeo.

"La UE se encuentra ante una oportunidad decisiva para transformar su liderazgo normativo en capacidad tecnológica tangible", concluye el grupo, que pide reforzar las inversiones y la cooperación transfronteriza para que Europa adquiera una identidad tecnológica propia.

Juventud, participación y legitimidad democrática

Pese al europeísmo generalizado, la participación política juvenil sigue siendo baja: sólo el 39% de los jóvenes europeos vota en elecciones. En España, el 65% apoya la pertenencia a la UE, pero un 32% "no está de acuerdo con su funcionamiento actual". Según los autores, es esencial abrir espacios de diálogo intergeneracional que integren las visiones de los jóvenes en el diseño de políticas públicas y refuercen la confianza en las instituciones.

El documento insiste en que "el fomento de la educación democrática y la participación joven puede regenerar la legitimidad de la UE y preparar el terreno para su reforma y ampliación".

Un mensaje desde España para Europa

El informe dedica especial atención al fortalecimiento de la relación entre la UE y América Latina y propone "una alianza estratégica sustentada en cooperación al desarrollo, transparencia y resiliencia democrática". En este marco, España aparece como un puente natural para impulsar una agenda euro-latinoamericana más equilibrada, alineada con los valores de la UE y los intereses de su vecindad sur.

La iniciativa Generación Europa, dirigida desde España, pero con vocación europea, demuestra el papel activo de la juventud en el debate sobre el futuro del continente. En palabras del Real Instituto Elcano, "su valor añadido reside en la combinación de perspectivas generacionales, que aporta una visión plural al debate sobre el proyecto europeo desde España".

El informe, que contó con el apoyo del programa Hablamos de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, concluye con un llamado a la acción: Europa necesita avanzar unida, innovar y confiar en su nueva generación de ciudadanos para seguir siendo un referente global de democracia, sostenibilidad y libertad.


Today

¿Invitó Trump a la ultraderechista alemana Alice Weidel a la Casa Blanca?
• 4:30 PM
8 min
Las redes sociales están inundadas de afirmaciones de que Donald Trump invitó a la colíder de Alternativa para Alemania (AfD) a Washington. En realidad, el mandatario no lo hizo, pero una congresista republicana sí que le invitó a visitar Washingon.<div c
Read the article
Bruselas y Londres aceleran las negociaciones para incorporar al Reino Unido al plan de rearme europeo SAFE
• 4:23 PM
4 min
Como país no perteneciente a la UE, el Reino Unido no puede participar plenamente en el programa SAFE de 150.000 millones de euros para rearmar el bloque con armas de fabricación europea, pero podría alcanzarse un acuerdo antes de una fecha límite clave.<
Read the article
Lituania insta a actuar en el flanco oriental: "Hay que poner dinero donde está el problema"
• 1:48 PM
4 min
El ministro lituano de Asuntos Exteriores, Kęstutis Budrys, declara a Euronews que la defensa del flanco oriental es una cuestión existencial tras una serie de incursiones desestabilizadoras en el espacio aéreo.<div class="small-12 column text-center arti
Read the article
Los héroes europeos del hidrógeno se abren camino en todo el mundo
• 11:01 AM
2 min
¿Aún son líderes mundiales las empresas europeas ? Nuestra nueva serie 'Made in Europe' echa un vistazo a las salas de máquinas y a las instalaciones de producción.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/2
Read the article
La ampliación de la UE amenaza con agravar la fuga de cerebros en los Balcanes Occidentales
• 7:49 AM
10 min
El proceso de ampliación de la UE corre el riesgo de agravar la "fuga de cerebros" en los Balcanes Occidentales, ya que los trabajadores cualificados de los nuevos Estados miembros pueden emigrar en busca de oportunidades. Según los expertos, hay que adop
Read the article
El silencio de EE.UU. ante la ampliación de la UE marca un cambio histórico: "A Trump no le importa"
• 7:26 AM
8 min
Washington apoyó durante décadas la ampliación de la UE, convencido de que más miembros significaban más estabilidad, negocios e influencia. Hoy, bajo Trump, ese interés se ha evaporado, según explican varios expertos a 'Euronews'.<div class="small-12 col
Read the article