"Inaceptable": Los países europeos rechazan firmemente el plan de Trump para hacerse cargo de Gaza
![1](https://static.euronews.com/articles/stories/09/03/28/80/800x450_cmsv2_dce86813-60eb-5a3e-8772-5cf175f8d880-9032880.jpg)
La propuesta de Donald Trump de "apoderarse" de Gaza y desplazar a 1,8 millones de palestinos para convertir el devastado enclave en la "Riviera de Oriente Medio" ha sido recibida con fuertes críticas y escepticismo por parte de los países europeos, que advirtieron de que la idea atentaría contra la solución de los dos Estados. "Una expulsión de la población civil palestina de Gaza no sólo sería inaceptable y contraria al derecho internacional. También provocaría nuevos sufrimientos y nuevos odios", declaró Annalena Baerbock, ministra alemana de Asuntos Exteriores. "No debe haber ninguna solución por encima de los palestinos", ha señalado.
Francia emitió un rechazo inequívoco del plan de Trump, diciendo que la transferencia forzada de la población palestina para permitir la supervisión estadounidense "constituiría una grave violación del derecho internacional, un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos y también un obstáculo importante para la solución de dos Estados."
"El futuro de Gaza no debe estar en la perspectiva del control de un tercer Estado, sino en el marco de un futuro Estado palestino, bajo la égida de la Autoridad Palestina", declaró el Ministerio francés de Asuntos Exteriores. España e Irlanda, dos países que el año pasado reconocieron el Estado de Palestina, manifestaron su oposición a la inesperada propuesta, que trastoca décadas de política exterior estadounidense. No se anunciaron detalles concretos, como la financiación y la logística. ('The Wall Street Journal' ha informado de que Trump tuvo la idea en los últimos días).
"Quiero dejar algo muy claro: Gaza es la tierra de los gazatíes palestinos y deben permanecer en Gaza", dijo el miércoles por la mañana el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. "Gaza forma parte del futuro Estado palestino". Su homólogo irlandés, Simon Harris, dijo que juzgaría a la Casa Blanca "en función de lo que hagan, no de lo que digan", pero pidió una aclaración sobre los comentarios del presidente.
"Necesitamos una solución de dos Estados, y tanto el pueblo de Palestina como el de Israel tienen derecho a vivir en Estados seguros uno al lado del otro, y ahí es donde hay que centrarse", dijo Harris hablando junto a Micheál Martin, también crítico. "Cualquier idea de desplazar a la población de Gaza a cualquier otro lugar estaría en clara contradicción con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", añadió Harris.
Durante una sesión de preguntas y respuestas en la Cámara de los Comunes, el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó sus reservas en su primera gran ruptura pública con la Administración Trump. A los habitantes de Gaza "se les debe permitir volver a casa. Se les debe permitir reconstruir, y debemos estar con ellos en esa reconstrucción en el camino hacia una solución de dos Estados", dijo Starmer. El primer ministro británico señaló que la cuestión más importante era mantener el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás que se estableció en enero, lo que incluye liberar a los rehenes y permitir que fluya la ayuda a la Franja de Gaza, donde se está produciendo una catástrofe humanitaria.
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, admitió que Roma estudiaría el plan de Trump, pero que el país seguía estando a favor de una solución de dos Estados. "Me parece que en lo que respecta a la evacuación de la población civil de Gaza, la respuesta de Jordania y Egipto ha sido negativa, por lo que me parece un poco difícil (aplicar el plan)", dijo Tajani. Anteriormente, Trump había sugerido que Jordania y Egipto deberían estar preparados para acoger a unos dos millones de palestinos desplazados, una propuesta que ambos países han rechazado.
El miércoles, el rey Abdullah de Jordania rechazó "cualquier intento de anexionarse tierras y desplazar a los palestinos", y el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, en una reunión con el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, pidió a la comunidad internacional que reconstruya Gaza, sin trasladar a sus residentes palestinos a otro lugar. La Comisión Europea aún no ha comentado las declaraciones de Trump.
Mientras tanto, en Países Bajos, Geert Wilders, líder del ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), puso la nota discordante al coincidir con Trump. Wilders no forma parte del Gobierno, pero su partido es la mayor fuerza de la coalición cuatripartita. "Jordania = Palestina", dijo Wilders en las redes sociales. "Que los palestinos se trasladen a Jordania. Problema de Gaza resuelto". Según los medios neerlandeses, Jordania denunció los comentarios de Wilders como una "postura racista" y el ministro de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, se vio obligado a aclarar que no representaban la política oficial del Gobierno.
"Para Países Bajos, no hay ninguna duda: Gaza pertenece a los palestinos", dijo Veldkamp. "Nuestra posición es y sigue siendo la misma: Países Bajos apoya una solución de dos Estados. Eso significa un Estado palestino independiente y viable junto a un Israel seguro". No es la primera vez que los europeos salen a la palestra para reprender la agenda expansionista de Trump. Su propuesta de apoderarse de Groenlandia, la isla semiautónoma que forma parte del Reino de Dinamarca, también fue recibida con una fuerte condena.
Today