...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Se abren las urnas en Kosovo en un contexto de crisis económica y tensiones étnicas

• Feb 9, 2025, 7:54 AM
13 min de lecture
1

Se han abierto las urnas en todo Kosovo para las elecciones legislativas, que se celebran en un contexto de crisis económica y nuevas tensiones entre albaneses y serbios.

Los ciudadanos van a elegir a 120 legisladores entre 26 formaciones políticas y un candidato independiente, en lo que se considera una prueba clave para el actual primer ministro Albin Kurti. Es la primera vez desde la independencia en 2008 que el Parlamento de Kosovo completa un mandato de cuatro años.

El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, habla con la prensa en Varsovia, 3 de octubre de 2024.
El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, habla con la prensa en Varsovia, 3 de octubre de 2024. AP Photo

Es la novena votación parlamentaria en Kosovo desde el final de la guerra de 1998-1999 entre las Fuerzas gubernamentales serbias y los separatistas de etnia albanesa, que expulsaron a las Fuerzas serbias tras una campaña aérea de 78 días de la OTAN. Serbia no reconoce la independencia de Kosovo, proclamada en 2008.

El partido izquierdista Vetevendosje! o Movimiento por la Autodeterminación, de Kurti, es considerado el favorito, pero no se espera que obtenga la mayoría necesaria para gobernar en solitario, lo que deja abierta la posibilidad de que los otros dos principales contendientes unan sus filas si no consigue formar un Gabinete.

Los otros contendientes son el Partido Democrático de Kosovo (PDK), cuyos antiguos dirigentes se encuentran en un tribunal de La Haya acusados de crímenes de guerra, y la Liga Democrática de Kosovo (LDK), el partido más antiguo del país que perdió gran parte de su apoyo tras la muerte en 2006 de su líder, Ibrahim Rugova.

Bedri Hamza se dirige a los simpatizantes del PDK durante un mitin de campaña en Hani i Elezit, 16 de enero de 2025.
Bedri Hamza se dirige a los simpatizantes del PDK durante un mitin de campaña en Hani i Elezit, 16 de enero de 2025. AP Photo

Durante la campaña electoral, los partidos hicieron grandes promesas para aumentar los salarios públicos y las pensiones, mejorar la educación y los servicios sanitarios y luchar contra la pobreza.

Sin embargo, no explicaron de dónde saldría el dinero, ni cómo atraerían más inversión extranjera. "Tenemos un plan para cada ciudad, cada familia, cada persona", dijo Bedri Hamza, del PDK. "Tenemos una alternativa para garantizar una vida mejor en Kosovo", dijo Lumir Abdixhiku, del LDK. Kosovo, con 1,6 millones de habitantes, es uno de los países más pobres de Europa, con un PIB anual inferior a 6.000 euros por persona.

Lumir Abdixhiku, del LDK, se dirige a sus seguidores durante un mitin previo a las elecciones parlamentarias en Viti, 1 de febrero de 2025.
Lumir Abdixhiku, del LDK, se dirige a sus seguidores durante un mitin previo a las elecciones parlamentarias en Viti, 1 de febrero de 2025. AP Photo

Kosovo también está sufriendo después de que Washington impusiera una congelación de 90 días de la financiación de distintos proyectos a través de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional, que ha sido clave para promover el crecimiento del país.

Estados Unidos ha invertido 2.000 millones de dólares (1.940 millones de euros) en Kosovo desde 1999, incluidos más de 1.000 millones de dólares (970 millones de euros) de USAID.

Conversaciones de normalización con Serbia

La votación también determinará quién dirigirá la parte kosovar en las estancadas conversaciones de normalización con Serbia, facilitadas por la Unión Europea para acercar a ambas partes a la adhesión al bloque.

Kurti ha estado en desacuerdo con las potencias occidentales por algunas medidas del Gabinete del año pasado, como la prohibición de utilizar el dinar serbio y las transferencias de Serbia a los ciudadanos de Kosovo que dependen de servicios y pagos sociales.

Washington, Bruselas y la fuerza de estabilización KFOR, dirigida por la OTAN, han instado al gobierno de Pristina a abstenerse de tomar medidas unilaterales, por temor a que se reavive el conflicto interétnico.

Un hombre camina junto a una pintada que muestra un mapa de Kosovo con el escudo de armas serbio y el lema «¡No a la rendición!» en la capital serbia, Belgrado.
Un hombre camina junto a una pintada que muestra un mapa de Kosovo con el escudo de armas serbio y el lema «¡No a la rendición!» en la capital serbia, Belgrado. AP Photo

La UE suspendió la financiación de algunos proyectos hace casi dos años. Bruselas ya ha puesto condiciones para el levantamiento gradual de la medida temporal, vinculada a que Kosovo dé pasos para rebajar las tensiones en el norte, donde vive la mayor parte de la minoría serbia.

"El nuevo Gobierno debe tomar medidas decisivas para restablecer la credibilidad y la asociación con la UE y Estados Unidos, incluido el cumplimiento de todas las obligaciones derivadas del diálogo con Serbia", declaró el analista Ilir Deda.

Las conversaciones de normalización con Serbia, facilitadas por la UE, recibieron poca atención durante la campaña electoral, aunque sus relaciones siguen siendo tensas. "La UE espera que el nuevo gobierno de Kosovo participe constructivamente en el diálogo de normalización con Serbia. Esto es fundamental para la integración tanto de Serbia como de Kosovo", declaró un portavoz de la Comisión Europea.

Tropas de la KFOR vigilan un edificio municipal en la ciudad de Leposavic, 29 de mayo de 2023.
Tropas de la KFOR vigilan un edificio municipal en la ciudad de Leposavic, 29 de mayo de 2023. AP Photo

Tanto la UE como Estados Unidos han instado a ambas partes a aplicar los acuerdos alcanzados hace dos años, que incluyen el compromiso de Kosovo de crear una Asociación de Municipios de Mayoría Serbia.

También se esperaba que Serbia cumpliera el reconocimiento de facto de Kosovo. La KFOR ha incrementado su presencia en Kosovo tras las tensiones de los últimos años y ha añadido más para el periodo de elecciones parlamentarias.

Un equipo de 100 observadores de la Unión Europea, 18 del Consejo de Europa y decenas más de organizaciones internacionales o locales supervisarán la votación que se celebra este domingo.