Europa no se libra de la mutilación genital femenina: hay miles de casos en el continente
![1](https://static.euronews.com/articles/stories/09/04/33/46/800x450_cmsv2_c6f8ad21-784c-54f5-a54a-7dffbe30eeb8-9043346.jpg)
La mutilación genital femenina (MGF) es una realidad en Europa: 600.000 niñas y mujeres, principalmente de África y Asia, la han padecido. En todo el mundo, la cifra asciende a 230 millones.
La MGF consiste en la extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos por razones no médicas. En una conferencia organizada en el Parlamento Europeo se exploraron diversas vías para prevenir esta forma de violencia sexista y sexual.
"Sería un error decir que la mutilación genital femenina no se practica en Europa. Puede ocurrir en cualquier parte", declaró a 'Euronews' Valerie Lolomari, fundadora de Women of Grace UK.
Mientras que algunas mujeres pueden haber sufrido la MGF en su país de origen antes de emigrar a Europa, otras que viven en Europa pueden sufrir esta práctica durante una visita a su país de origen o incluso en Europa: "Algunas familias incluso traen de su país a practicantes de la MGF de edad avanzada para que realicen el procedimiento en Europa", afirma Valerie Lolomari.
Aún queda mucho trecho para cambiar las mentalidades
A pesar de los progresos realizados para romper el tabú y liberar a la gente para que hable, aún queda mucho camino por recorrer para cambiar las mentalidades. "Lo que ha funcionado hasta ahora es el movimiento de las propias supervivientes", afirma Comfort Momoh, experta en salud pública del Reino Unido. Hacen un trabajo fantástico en sus comunidades. Van a las escuelas para concienciar".
Sin embargo, la superstición y la presión social siguen muy arraigadas en algunas sociedades, y las familias que se oponen a esta práctica corren el riesgo de ser condenadas al ostracismo.
"Creo que estamos empezando a despertar y a darnos cuenta de que algo va mal. Tal vez no todas, no todas las niñas, sepan exactamente lo que está mal, pero muchas de ellas, si no todas, no quieren que se les haga esta práctica", declaró a 'Euronews' Jasmina El Shouraky, una joven líder de Youth in Action (Y-ACT) en Italia.
Sensibilizar al personal educativo y sanitario
Ante la magnitud de esta lacra, la eurodiputada italiana Cristina Guarda reclama una mayor sensibilización sobre el tema de la MGF en Europa, especialmente entre el personal educativo y sanitario.
"Es absolutamente necesario formar al personal médico, porque en las urgencias hospitalarias, en los cuidados cotidianos que prestan los especialistas, es necesario reconocer los signos de violencia para denunciarlos y permitir que la mujer no se quede sola, para que pueda gestionar mejor su seguridad sanitaria, pero también su seguridad, su tranquilidad y su serenidad psicológica", declaró a 'Euronews' Cristina Guarda, eurodiputada de Los Verdes/ALE.
La ONU quiere erradicar esta práctica antes de 2030
El año pasado, la Unión Europea adoptó una directiva sobre la violencia contra las mujeres que obliga a los Estados miembros a incluir la MGF como delito específico en sus códigos penales. La mutilación genital femenina conlleva graves secuelas para la salud sexual y reproductiva de niñas y mujeres.
Esta tradición cultural ancestral está profundamente arraigada en algunas sociedades. La Organización para las Naciones Unidas la considera una violación de los derechos humanos y erradicarla es una prioridad antes de 2030.
Today