Las 7 citas que debe recordar de la Conferencia de Seguridad de Múnich
![1](https://static.euronews.com/articles/stories/09/05/93/44/800x450_cmsv2_d9af6a72-c8f8-5ebb-97db-166db4aeb3f5-9059344.jpg)
Líderes mundiales, ministros y otros responsables políticos acudieron a Múnich el fin de semana para debatir los principales retos a los que se enfrenta el mundo, con Ucrania y el posible inicio de negociaciones de paz con Rusia a la cabeza de la agenda.
Los discursos del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el nuevo vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pusieron de manifiesto la desconexión que existe entre las dos orillas del Atlántico a la hora de evaluar las amenazas que se ciernen sobre el mundo. 'Euronews' estuvo pendiente de todo para ofrecerle las siete citas que hay que recordar de esta reunión anual de tres días.
El "nuevo enfoque audaz" mencionado por Von der Leyen
"Puedo anunciar que propondré activar la cláusula de escape para las inversiones en Defensa. Esto permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente sus gastos de Defensa", declaró el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Contexto: Los Estados miembros de la UE necesitan invertir 500.000 millones de euros en Defensa durante la próxima década y los dirigentes se esfuerzan por acordar instrumentos comunes.
La flexibilización de las normas fiscales ya fue apuntada como posible solución este mes por los líderes de la UE tras un encuentro informal sobre Defensa. Permitiría a los Estados miembros con poco margen de maniobra fiscal aumentar el gasto en Defensa sin incumplir las normas de la UE y convertirse en objeto de un procedimiento de déficit excesivo que puede dar lugar a multas.
En la actualidad, ocho Estados miembros están sujetos a este procedimiento. Von der Leyen declaró en la conferencia que la medida formaría parte de un "nuevo enfoque audaz", porque, "cuando se trata de la seguridad europea, Europa tiene que hacer más. Europa debe aportar más".
Europa se aleja de sus valores fundamentales, según JD Vance
"La amenaza que más me preocupa respecto a Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro: el retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos de América", según declaró el viernes el vicepresidente estadounidense.
Contexto: Europa esperaba que Vance aclarara la estrategia de la Administración estadounidense para las conversaciones de paz con Rusia, tras los comentarios realizados durante la semana por Donald Trump y Pete Hegseth.
Una declaración del presidente estadounidense insinuó que Europa, y Ucrania, podrían quedar excluidas de las negociaciones con Rusia, mientras que el secretario de Defensa dijo que es "poco realista" que Ucrania crea que se convertirá en miembro de la OTAN o que volverá a sus fronteras anteriores a 2014. Sin embargo, Vance no hizo más que una referencia pasajera a Ucrania y dedicó sus diez minutos de discurso a censurar a Europa por su supuesta regresión respecto a los valores democráticos y por no escuchar a sus votantes.
Ucrania no descarta entrar en la OTAN, según Rutte
"No se trata del acuerdo de paz. Algunos piensan que tiene que ser parte de un acuerdo de paz, pero no es parte del resultado. Tenemos que ir paso a paso, tenemos que asegurarnos de que el acuerdo garantiza que Putin no volverá a intentarlo", declaró el viernes a la prensa Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
Contexto: Las declaraciones de Hegseth en la reunión ministerial de la OTAN celebrada en Bruselas parecían dar a entender que Ucrania podría verse obligada a renunciar a su aspiración de unirse a la alianza militar como parte de las negociaciones de paz con Rusia para poner fin a la guerra.
Y ello a pesar de que los aliados afirmaron el año pasado, tras una cumbre en Washington, que Ucrania se encontraba en un "camino irreversible" hacia la adhesión. Rutte, sin embargo, negó que el ingreso en la OTAN estuviera vinculado a las conversaciones de paz.
Zelenski insta a crear las "Fuerzas Armadas de Europa"
"Debemos crear las Fuerzas Armadas de Europa para que el futuro de Europa dependa solo de los europeos y las decisiones sobre Europa se tomen en Europa", dijo Zelenski en un combativo discurso el sábado.
Contexto: El anuncio de Trump de que había mantenido una larga llamada telefónica con Vladímir Putin sin consultar antes con Ucrania, los repetidos llamamientos de Washington a que Europa asuma más responsabilidad por su propia seguridad y su giro en política exterior hacia el Indo-Pacífico, unido a las advertencias de las agencias de inteligencia de que Rusia podría tener los medios para atacar a un aliado europeo de la OTAN en 2030 está acelerando los debates sobre la disuasión y las capacidades propias europeas.
"Seamos claros, no podemos descartar la posibilidad de que Estados Unidos se niegue a cooperar con Europa en asuntos que la amenacen", dijo Zelenski, añadiendo que "Ucrania nunca aceptará tratos a nuestras espaldas sin nuestra participación, y la misma regla debería aplicarse a toda Europa".
Merz afirma que restablecerá el liderazgo de Alemania en la UE
"Estoy de acuerdo con aquellos que exigen el liderazgo de Alemania, y francamente estoy dispuesto a hacerlo porque veo que Alemania está en una posición estratégica en el centro de Europa; que muchas cosas en Europa dependen de Alemania", dijo Friedrich Merz en una mesa redonda el sábado.
Contexto: El líder de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) se perfila como el próximo canciller alemán tras las elecciones del 23 de febrero. Las elecciones se adelantaron tras el fracaso de la coalición de tres partidos de Olaf Scholz, que se había caracterizado por agrias luchas internas en varios ámbitos políticos. Las disputas, unidas a los problemas económicos de Alemania, habían debilitado la voz de Berlín a nivel europeo.
El acuerdo entre EE.UU. y Ucrania sobre tierras raras supondría una "pesadilla" para Putin, según Graham
"Si este acuerdo sobre minerales se lleva a cabo, será una pesadilla para Putin porque tenemos algo que defender que antes no teníamos. Así que más vale que tiren para adelante con este acuerdo de minerales", dijo el senador estadounidense Lindsey Graham durante un panel el sábado.
Contexto: En una entrevista a principios de esta semana, Trump pareció sugerir que el apoyo militar continuado de EE.UU. a Ucrania podría estar condicionado a un acuerdo de 500.000 millones de dólares sobre materias primas críticas que se utilizan en una amplia gama de aparatos cotidianos y de alta tecnología, incluidos los equipos militares.
China controla una parte significativa de la extracción y procesamiento mundial de algunos de estos materiales, como el litio, el galio y el germanio. "Le dije al presidente Trump, puede que sea la antigua Unión Soviética, puede que el imperio ruso, pero sé que él (el presidente ruso, Vladímir Putin) va a por el dinero. No dejéis que robe lo que Ucrania tiene para enriquecerse", dijo Graham.
El senador republicano añadió que con el acuerdo "el presidente Trump puede ir al pueblo estadounidense y decir que Ucrania no es una carga, es un beneficio. Están sentados encima de billones de dólares en minerales de los que todos nosotros podemos beneficiarnos si nos alineamos con Occidente".
Kellogg dice que es probable que Europa no esté presente en las conversaciones
"Puedes tener a los ucranianos, a los rusos y claramente a los estadounidenses en la mesa hablando", dijo el sábado Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia.
Contexto: Los líderes europeos y el ucraniano Volodímyr Zelenski llevan meses diciendo que cualquier conversación de paz con Rusia tendría que contar con su participación, ya que cualquier acuerdo afectaría a la seguridad de todo el continente.
Pero la llamada de Trump a Putin sugirió que ambas partes podrían quedar excluidas, lo que desencadenó una oleada diplomática durante la semana entre las capitales europeas y Kiev. Preguntado por la participación de Europa, Kellogg dijo: "Soy de la escuela del realismo. Creo que eso no va a ocurrir". Aunque añadió que la "alianza europea" sería "fundamental" para garantizar la soberanía ucraniana.
Today