¿Cuáles son las perspectivas de las tropas europeas de mantenimiento de la paz en Ucrania? Los líderes siguen divididos

Después de tres horas de conversaciones de emergencia en el palacio del Elíseo de París, los líderes europeos se quedaron sin una visión común sobre las posibles tropas de mantenimiento de la paz tras el bombardeo diplomático de Estados Unidos sobre Ucrania la semana pasada, que sumió en el caos a una alianza transatlántica antaño sólida.
Acogidos por el presidente francés, Emmanuel Macron, asistieron a la reunión los líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca. También asistieron el jefe de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo de la UE, António Costa. Hubo desavenencias con algunas naciones de la UE, como Polonia, que han dicho que no quieren su huella militar en suelo ucraniano. Macron no se comprometió.
El primer ministro británico, Keir Starmer, pidió el respaldo de Estados Unidos, al tiempo que reafirmó que está dispuesto a considerar el envío de fuerzas británicas a suelo ucraniano junto a otras "si hay un acuerdo de paz duradero". Subrayó que sigue siendo esencial un vínculo transatlántico. "Debe haber un respaldo estadounidense, porque una garantía de seguridad estadounidense es la única manera de disuadir eficazmente a Rusia de volver a atacar Ucrania", afirmó. El primer ministro holandés, Dick Schoof, reconoció que los europeos "tenemos que llegar a una conclusión común sobre lo que podemos aportar".
"Y de ese modo conseguiremos sentarnos a la mesa", añadiendo que "sentarse a la mesa sin contribuir no tiene sentido". Añadió que "si las garantías de seguridad significan que se necesitan tropas europeas, entonces creo que Holanda debería al menos entrar en las discusiones".
Pedro Sánchez, ha dado la "bienvenida" a las conversaciones iniciadas por Trump para poner fin al conflicto, pero mantiene que para alcanzar una "paz duradera" es necesaria la "implicación activa de Ucrania" y también "del proyecto político que se siente amenazado, que es la Unión Europea". Las conversaciones, ha añadido, "no pueden ser un cierre en falso", que lleve a cometer "los mismos errores que en el pasado".
Botas sobre el terreno "prematuro"
El canciller alemán, Olaf Scholz, subrayó las incoherencias entre muchos países sobre posibles contribuciones de tropas y dijo que hablar de botas sobre el terreno era "prematuro. Es muy inapropiado, por decirlo sin rodeos, y honestamente: ni siquiera sabemos cuál será el resultado" de cualquier negociación de paz, añadió.
Sin embargo, los países europeos están empeñados en reforzar sus fuerzas armadas allí donde pueden tras años de quejas de Estados Unidos, y la mayoría ha aumentado el gasto en Defensa hasta el 2% del Producto Interior Bruto, pero el camino para llegar al 3% no está claro. "Ha llegado el momento de que Europa tenga una capacidad mucho mayor para defenderse", declaró el primer ministro polaco, Donald Tusk. "Aquí hay unanimidad sobre la cuestión de aumentar el gasto en defensa. Es una necesidad absoluta". Polonia gasta más del 4% de su PIB en Defensa, más que cualquier otro miembro de la OTAN.
La semana pasada, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth cuestionaron tanto los compromisos de seguridad de Europa como sus principios democráticos fundamentales. Macron, que desde hace tiempo defiende una Defensa europea más fuerte, dijo que sus mordaces reproches y amenazas de no cooperación ante el peligro militar se sintieron como una sacudida en el sistema.
El punto de inflexión se produjo cuando Trump decidió dar un vuelco a años de política estadounidense, manteniendo conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, con la esperanza de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Poco antes de la reunión del lunes en París, Macron habló con Trump, pero la oficina de Macron no quiso revelar detalles sobre la conversación de 20 minutos.
Today