...

Logo Démo DS automobile
Logo Nextory

Dubai Design Week busca ideas genuinas para impulsar el panorama local

• 6 nov. 2025 17:25
14 min de lecture
1

Cuando Dubai Design Week se lanzó en 2015, recibió a 30.000 visitantes. Una década después, el festival se ha quintuplicado, pero su directora, Natasha Carella, insiste en que sigue siendo "abordable a escala humana". Ese equilibrio, entre la ambición de escala y una accesibilidad cercana, define buena parte de su enfoque para una de las citas de diseño más relevantes de la región.

En marcha hasta el 9 de noviembre de 2025, la undécima edición reúne a más de 300 participantes en Downtown Design, instalaciones de gran formato y una programación cada vez más amplia que esquiva deliberadamente lo que Carella llama "palabras de moda". En su lugar, el festival se guía por tres principios, mostrar diseño original y de alta calidad, representar voces auténticas de la región, y explorar cómo el diseño puede contribuir a un futuro compartido.

Natasha Carella, directora de Programación, Dubai Design Week
Natasha Carella, directora de Programación, Dubai Design Week Credit: Dubai Design Week 2025

Carella habla con franqueza de los retos a los que se enfrenta cualquier evento de gran escala, rechaza proclamas de sostenibilidad y, al mismo tiempo, reconoce la necesidad de "idear nuevas formas de construir y de hacer".

Es esa honestidad la que da forma a la programación de Dubai Design Week, desde materiales experimentales como el 'datecrete' (hecho con semillas de dátil) hasta exploraciones de la arquitectura vernácula en todo el mundo árabe, donde las tradiciones de diseño en Kuwait difieren mucho de las de Baréin o de los diversos paisajes de Arabia Saudí.

El tema de este año, la comunidad, refleja tanto el enfoque nacional de los EAU como el compromiso de Carella con dar visibilidad a lo que ella llama "comunidades más pequeñas dentro de nuestra programación", desde el proyecto de biblioteca pública de Bootleg Griot, que celebra la literatura africana, hasta un grupo de flamenco formado íntegramente por emiratíes. A medida que las semanas del diseño se multiplican por la región, de Doha a El Cairo, Carella solo ve una oportunidad en la posibilidad de representar voces diversas en todo el territorio: "Todos tenemos un papel que desempeñar".

En la conversación, habla de la evolución del festival, del rápido desarrollo del ecosistema de diseño de Dubái y de su visión de una colaboración más profunda en todo el Sur Global, recordando que el diseño, en su mejor versión, crea espacios para el intercambio, no para la competencia.

'Euronews Culture': ¿Puede contarnos qué es Dubai Design Week y qué la hace única?

Natasha Carella: Dubai Design Week está ya en su undécima edición, se celebra del 4 al 9 de noviembre. Es algo distinta de otras semanas del diseño, que suelen desplegarse por toda la ciudad. La más apabullante sería la de Milán. Aunque tenemos actividades repartidas por la ciudad, la mayor parte de la programación sigue concentrada en una zona llamada Dubai Design District, coloquialmente D3. Aquí conviven distintas empresas y oficinas de diversas disciplinas del diseño. Están Fosters and Partners, Grimshaw, Chopard o Van Cleef, además de Adidas, Puma, Lego, Leica. Todos están aquí, lo cual es estupendo porque muchos participan en el evento, además de asistir como público. Cuando empezamos en 2015 eran unas 30.000 personas. Ahora son unas 150.000. Pero sigue siendo abordable a escala humana, que me parece fundamental.

¿Cómo abordan la programación de la Semana del Diseño?

NC: Intentamos huir de las palabras de moda. En su lugar, articulamos los contenidos a partir de principios. Son tres ámbitos. Uno, garantizar que sea diseño de alta calidad y original. Otro, que para nosotros es clave, que represente de verdad las voces de esta región. Sigue habiendo mucha simplificación cuando se habla del mundo árabe. Hay matices enormes en la arquitectura vernácula de Kuwait frente a Baréin, por no hablar de la vastísima extensión geográfica que es Arabia Saudí.

Y el tercer eje es analizar cómo el diseño puede apoyar nuestro futuro común. Soy la primera en decir que ningún evento es sostenible, así que no finjamos lo contrario. Si no somos sinceros sobre dónde estamos ahora, nunca resolveremos los problemas que existen. Lo que sí podemos hacer es idear nuevas maneras de construir y de hacer. ¿Cómo puede el diseño ayudar a las comunidades marginadas?

'A Design Wish' invita al público a soñar en grande y en pequeño
'A Design Wish' invita al público a soñar en grande y en pequeño Credit: Dubai Design Week 2025

¿Cuáles son los principales componentes de la Semana del Diseño?

NC: Tenemos dos ferias. Downtown Design, que es la profesional. Este año contamos con más de 300 participantes, una mezcla muy buena de grandes marcas internacionales, de todo, desde mobiliario hasta textil, además de representación regional. El año pasado lanzamos otra feria llamada Editions, centrada en arte y diseño de edición limitada. Formamos parte del grupo Art Dubai, así que compartimos el mismo espíritu, con el foco puesto en el Sur Global.

Luego están los objetos o instalaciones de gran escala. Por ejemplo, Nikken Sekkei se ha asociado con una familia japonesa que lleva cientos de años trabajando la carpintería tradicional para crear un pabellón con una ceremonia del té magistral en su interior. O Art Collective, en su mayoría de India pero nacidos y criados en Dubái, que inventaron el 'datecrete', un material de superficie sólida hecho a partir de semillas de dátil. Lo utilizan para mostrar que existen materiales alternativos con los que se puede construir y fabricar.

¿Cómo ha evolucionado el ecosistema de diseño de Dubái?

NC: Si miro incluso hace diez años, el diseño aquí significaba importar muchos productos y muebles, simplemente no había cadena de suministro. Pero, muy en la línea de Dubái, eso ha evolucionado muchísimo en muy poco tiempo. Hay instituciones académicas estupendas como la American University of Sharjah, con una facultad de arquitectura formidable que está formando nuevo talento emergente de gran nivel.

También hay instituciones culturales como Tashkeel, con su programa llamado Tanween. Seleccionan a una cohorte de jóvenes creativos y les ayudan a desarrollar productos mediante mentoría, para después darles plataforma en Downtown Design. Y también apoyo gubernamental. Este año D3 ha lanzado los primeros premios D3 para quienes estén hasta cinco años en su carrera.

El tema de este año es la comunidad, ¿cómo se traduce en la programación?

NC: Este es el año de la comunidad en los EAU y eso moviliza y reúne a la gente. Una de nuestras comisiones especiales se llama Urban Commissions. Los ganadores de este año se centraron en el patio como espacio comunitario. Están creando una tipología que analiza cómo se empleaban los materiales autóctonos en zonas costeras frente a montañosas, coral en áreas costeras frente a piedra y hojas de palmera en áreas montañosas.

El estudio de diseño e investigación con sede en EAU 'Some Kind of Practice' ganó el premio Urban Commissions 2025
El estudio de diseño e investigación con sede en EAU 'Some Kind of Practice' ganó el premio Urban Commissions 2025 Credit: Dubai Design Week 2025

La exposición de arquitectura de D3 con RIBA también se centra en la comunidad. Y para nosotros, comunidad significa incluir distintos tipos de comunidades más pequeñas dentro de nuestra programación. Está Bootleg Griot, tres jóvenes que pusieron en marcha este proyecto de biblioteca pública que reúne literatura africana. Hay un asombroso grupo formado solo por chicos emiratíes que solo hacen flamenco. Para nosotros se trata de usar nuestra plataforma para dar voz y espacio a comunidades que no necesariamente verías en el Dubái más 'mainstream'.

¿Cómo ve el papel de Dubai Design Week en el panorama regional del diseño?

NC: Estamos viendo muchos programas de diseño distintos a escala regional, lo cual es importantísimo. Están Design Doha en Catar, Tanween Design Week en Arabia Saudí, Ammán en Jordania, que vuelve el año que viene, y Cairo Design Week. Mucha gente me pregunta qué vais a hacer cuando se abran todos esos espacios. Yo les recuerdo que en Londres hay mil eventos cada día. De hecho, necesitamos más de esto. Todos tenemos nuestro papel. En eso solo hay fortaleza. Todos compartimos la misma misión, representar el diseño que nace aquí y crear espacios donde puedan producirse intercambios con la comunidad global.

¿Qué ve de cara al futuro?

NC: Obviamente la IA ya está integrada, pero tenemos que abordarla con más intención. Hay muchísimo potencial para apoyar las disciplinas del diseño, pero no debemos olvidar que son grandes modelos de lenguaje que han cobrado vida porque se basan en prácticas y creatividad humanas. ¿Dónde está la delgada línea en lo relativo al diseño original o a la propiedad intelectual? ¿Cómo seguir siendo centrados en las personas?

Dubái es un lugar muy interesante porque avanza rápido en la elaboración de políticas y en corregir el rumbo. Aceptan el fracaso, y solo se aprende si se fracasa. Y para nosotros se trata de seguir ampliando relaciones con el amplio Sur Global. También está Lagos Design Week, a mí personalmente me encantaría contactar con ellos y ver cómo podemos hacer cosas juntos para reforzar más mercados y narrativas no occidentales.


Ayer

Trump recupera el Día de Colón para "reclamar" su legado y honrar a los ítaloamericanos
• 20:49
5 min
El presidente de Estados Unidos ha retomado la celebración del Columbus Day para honrar el legado del explorador y reaviva el debate sobre su figura, el origen de Colón y la importancia del Día de los Pueblos Indígenas.<div class="small-12 column text-cen
Leer el artículo
Palestina denuncia a Israel por el robo de 17.000 piezas arqueológicas del Palacio Al-Basa
• 16:24
4 min
La Autoridad Palestina acusa a las FDI de robar más de 17.000 objetos arqueológicos del Palacio Al-Basa en Gaza, destruido en diciembre de 2023. La Embajada palestina en Grecia solicita la intervención de Atenas para recuperar el patrimonio cultural de pe
Leer el artículo
Edificios Cebra: La epidemia arquitectónica que está transformando las ciudades españolas
• 15:00
17 min
Franjas blancas y negras uniformes pueblan las periferias españolas. Son los bloques cebra, edificios idénticos desde Bilbao a Málaga que han generado un intenso debate: arquitectos los denuncian como "fast food inmobiliario", mientras promotores defiende
Leer el artículo
'Parasocial', la palabra del año 2025 del Cambridge Dictionary: ¿Qué significa y por qué importa?
• 8:16
11 min
'Parasocial' es la palabra del año de Cambridge Dictionary 2025. Describe las relaciones unilaterales y "tóxicas" con famosos, influencers y hasta chatbots de IA, un fenómeno que "captura el espíritu de la época" debido a la intensificación de las redes s
Leer el artículo
Descubre la Casa Hansen en Shumin: una joya arquitectónica hecha con materiales reciclados
• 4:00
22 min
A una hora de Varsovia, en Shumin, a orillas del río Bug, se alza una casa de madera. El edificio, realizado de forma experimental, es la realización arquitectónica más completa de la idea de la Forma Abierta.<div class="small-12 column text-center articl
Leer el artículo
Ibtihaj Muhammad: la campeona olímpica que inspira a niñas musulmanas en Qatar
• 1:31
9 min
La esgrimista olímpica estadounidense Ibtihaj Muhammad explica a 'Euronews Culture' su trayectoria y sus ideas sobre la confianza, el liderazgo y el empoderamiento de las jóvenes en Doha a través del programa Creating Pathways de la Fundación Qatar.<div c
Leer el artículo