...

Logo Partouche domaine de forges
Logo Nextory

Entrevista con Glenn Micallef: "La cultura es uno de los escudos más eficaces contra el extremismo"

• ١٣‏/١١‏/٢٠٢٥ ٦:٣٨ ص
10 min de lecture
1

La Brújula de la Cultura para Europa, un novedoso marco a través del cual la Unión Europea adoptará por primera vez un enfoque integrado de la cultura, fue adoptada el miércoles por el Colegio de Comisarios. Elaborada por el comisario Europeo de Cultura, Juventud y Deporte, Glenn Micallef, se trata de un mecanismo con visión de futuro para recabar información, promover las mejores prácticas y configurar las futuras prioridades legislativas del sector.

"Es la estrategia largamente esperada por el sector, por las instituciones, por el Parlamento y por el Consejo, pero sobre todo por los artistas", explica Micallef a 'Euronews' en una entrevista exclusiva tras la aprobación del texto. "Es una estrategia que constituye una visión a largo plazo de lo que queremos conseguir en el sector cultural".

El momento elegido para esta entrega es oportuno, teniendo en cuenta la importancia que concede a la salvaguarda de la libertad artística y el papel que ésta desempeña en el sostenimiento de la democracia.

"Cuando los artistas son libres de expresarse, cuando son libres de expresar artísticamente sus voces, entonces la democracia tiene voz", afirma. "Así que lo que queremos hacer es reforzar la libertad artística. Queremos dar a la gente la oportunidad de [...] acceder a nuestra cultura y nuestro patrimonio [más fácilmente] en Europa, porque este es uno de los escudos más eficaces que [poseemos] contra la división y el extremismo".

Cuando los artistas son libres de expresarse, cuando son libres de expresar artísticamente sus voces, entonces la democracia tiene voz
Glenn Micallef
Comisario Europeo de Cultura, Juventud y Deporte

Siguen apareciendo informes sobre ataques a la libertad artística, como la censura y las injerencias indebidas, que afectan a la independencia de las instituciones culturales. Ante estas amenazas, las instituciones culturales llevan tiempo reclamando la actuación de la UE para proteger la expresión artística.

Uno de los compromisos asumidos en la Brújula es la publicación periódica de un Informe Sobre el Estado de la Cultura en la UE, considerado el homólogo cultural del Informe Sobre el Estado de la Derecho de la UE.

Se alimentará de un centro de datos culturales de la UE que supervisará la evolución y pondrá en común las mejores prácticas, mientras que los avances se seguirán mediante un intercambio de alto nivel de la UE sobre este tema.

Se espera que la Brújula de la Cultura -un mecanismo para recabar información, promover las mejores prácticas y configurar las futuras prioridades legislativas- sea aprobada por las tres instituciones de la UE en 2026.

Preocupación por la IA

Europa es mundialmente conocida por su patrimonio y diversidad culturales, pero hasta ahora la elaboración de políticas en este ámbito estaba fragmentada. La idea de incluir la cultura en la agenda política cobró fuerza el año pasado cuando la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, al exponer las prioridades de la Comisión para 2024-2029, destacó la diversidad y el patrimonio culturales de Europa como importantes para su futuro.

Además, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo solicitaron un marco estratégico de la UE para la cultura. También existe apoyo público para reforzar el panorama cultural del bloque: una reciente encuesta del Eurobarómetro sobre cultura mostró que la mayoría (87%) de los encuestados estaba de acuerdo en que la cultura debe ocupar un "lugar muy importante" en la UE.

La Brújula pretende garantizar un mayor reconocimiento del valor social y económico del sector. "Se trata de un sector que aporta 200.000 millones de euros anuales de valor añadido a nuestras economías", señala Micallef. "El 40% de nuestro turismo es turismo cultural. Así que se trata de contribuciones significativas a nuestras sociedades, a nuestra democracia, pero también a nuestra competitividad".

Una de las principales preocupaciones contemporáneas que aborda la Brújula de la Cultura es el impacto de la Inteligencia Artificial (IA). Micallef señala que las tecnologías digitales transforman los sectores y las industrias culturales y creativas, y apunta específicamente a la IA por su papel en la transformación de la creación cultural.

"Tenemos que adoptar estas tecnologías", sostiene. "En el sector cultural, son tecnologías que están teniendo un profundo impacto. Son una gran oportunidad para el sector, pero sólo si se dan las condiciones adecuadas".

Se trata de un sector que aporta 200.000 millones de euros anuales de valor añadido a nuestras economías
Glenn Micallef
Comisario Europeo de Cultura, Juventud y Deporte

El principal reto que plantean estas tecnologías se refiere a los derechos de autor. Muchos artistas han expresado su frustración por el entrenamiento de modelos de IA en obras protegidas por derechos de autor sin su permiso. Esto ha dado lugar a acciones legales contra las empresas.

Esta misma semana, un tribunal alemán ha dictaminado en un caso histórico que OpenAI debe pagar una licencia por utilizar letras de canciones protegidas por derechos de autor en sus modelos de inteligencia artificial (IA), incluido ChatGPT.

Micallef se refirió a los marcos reguladores y jurídicamente vinculantes de la UE que establecen normas para esta tecnología, como la Ley de Servicios Digitales, la Ley de IA y la Directiva sobre derechos de autor. "Son herramientas que ayudan a salvaguardar los derechos de los artistas y garantizan que se les reembolse si se van a utilizar sus contenidos. Pero tenemos que ir más allá", afirma.

Por ello, la Brújula de la Cultura propone desarrollar una nueva estrategia de IA para los sectores cultural y creativo, que tenga en cuenta sus necesidades específicas en sus futuras políticas digitales. Se centrará en fomentar la colaboración entre los creativos y el sector digital, promover el uso ético de la IA e identificar las ayudas y adaptaciones necesarias para proteger los contenidos y a los creadores.

La cultura debe pagar alquiler

Casi 8 millones de personas trabajan en empresas culturales y creativas de la UE, lo que equivale aproximadamente al 4% de la población activa de la UE, en una amplia gama de empleos. Se trata de una cuota similar a la del sector agrícola.

"Las personas crean cultura, y no hay arte, no hay cultura sin artistas y profesionales creativos, y la Brújula de la Cultura lo deja muy claro. Ellos son los que dan vida al sector cultural", argumenta Micallef.

A pesar de la importancia del sector, los creativos se enfrentan a la presión de unas condiciones laborales precarias. El trabajo cultural rara vez ofrece un nivel de vida digno, lo que obliga a muchos a tener un segundo empleo para mantenerse. Además, el trabajo autónomo y por cuenta propia es más común que en otros sectores, y la duración de los contratos suele ser menos estable.

Las personas crean cultura, y no hay arte, no hay cultura sin artistas y profesionales creativos
Glenn Micallef
Comisario Europeo de Cultura, Juventud y Deporte

"La mitad de las personas que trabajan en este sector afirman que se enfrentan a malas condiciones laborales. Si seguimos permitiendo que esto ocurra, será muy difícil para el sector cultural atraer y retener el talento", explica el comisario Europeo. "Así que si queremos liberar el potencial que la cultura puede aportar no solo a nuestra sociedad, pero también a nuestras economías, esto debe cambiar. La cultura debe pagar el alquiler".

Para mejorar las condiciones de trabajo de los artistas, la Brújula propone crear una Carta de los Artistas de la UE. No sólo recomendará compromisos para unas condiciones de trabajo justas, sino que también aumentará el cumplimiento y la responsabilidad.

"Queremos iniciar ese debate inmediatamente, en diciembre, cuando celebremos la mesa redonda de alto nivel sobre las condiciones de trabajo de los artistas", dice. "Aquí enviaremos una señal clara de nuestro compromiso para mejorar la situación".