España será el país de la OCDE que mayor proporción del PIB dedicará a pagar pensiones en 2050
Pagar las pensiones supondrá un esfuerzo cada vez mayor para las cuentas públicas de la mayoría de los países ricos, según se desprende del informe de la OCDE Pensions at a glance 2025, difundido este jueves. Ese reto es de mayor o menor dimensión en función de distintas variables, como la configuración del sistema, la generosidad del mismo y las tendencias demográficas. Con todo ello en la coctelera, la previsión de la OCDE para España es que el esfuerzo sobre PIB escalará con fuerza en los próximos años. Lo hará hasta tal punto que, si se cumplen los datos facilitados por la OCDE, será el país del club que mayor proporción de su PIB dedique a pensiones en 2050, un 17,3%.
El impacto de la pensión de viudedad
El último informe de la OCDE analiza en detalle varias cuestiones relacionadas con la brecha de género en pensiones. Entre ellas, en el caso español, valora la reducción de esta diferencia en España en 4,5 puntos porcentuales entre 2015 y 2024 (para todas las pensiones públicas y privadas). Y, concretamente, el organismo internacional reconoce un papel importante de las pensiones de viudedad a la hora de reducir esta brecha (-33% en promedio de los países de la OCDE y -47% en el caso de España). Esta mejora se visualiza al observar que la brecha de género si no se tienen en cuenta las pensiones de viuedad en España supera los 48 puntos, mientras que si se introducen en la ecuación la brecha baja al 25%.
Today